-Pegado a Facebook mientras se burlaban de él
-Hoy repite Maru la dosis en Juárez
-Ponen en la agenda debacle de ISSSTE y PCE
-Mujer candidata para 2027 pega en el PAN

El ingrediente político picante del informe de Maru Campos en la capital fue la mofa que hizo la gobernadora de su antecesor, Javier Corral, quien, tal vez por no haber sido invitado como otros de sus antecesores, siguió la transmisión en vivo por Facebook.
Como en ocasiones anteriores, el senador que dio el bandazo a Morena no fue requerido por su pobre papel como mandatario, así que debió conformarse por verlo en redes, exhibiéndose una vez más porque de todo queda registro en el mundo digital.
Dejamos la captura de pantalla de Corral como espectador en la versión digital de La Columna, así como el video recortado del momento en que Campos Galván se burla de la falsa lucha anticorrupción del exmandatario, mientras dirigía al estado a la quiebra financiera y a la parálisis que prevaleció en su destructiva gestión.
“No se puede hablar de una gran lucha anticorrupción, cuando se tienen desorden, indisciplina y quiebra», fue la referencia directa de Maru a su excompañero y persecutor, del que incluso imitó la voz actoral y dramática de sus discursos llenos de mentiras que desde hace mucho no son creíbles.
Pero el informe en la ciudad de Chihuahua estuvo lleno de mensajes políticos, más allá de la comidilla en que se convirtió, otra vez, el gobernador de peores recuerdos; más allá también del obligado recuento de inversiones en seguridad, salud, educación, agua, carreteras y demás renglones críticos de la administración.
Fue muy claro que la mandataria puso por encima la coordinación en materia de seguridad, al destacar y agradecer su apoyo, lejos de cualquier color político e ideología, de los mandos del Ejército y Fuerza Aérea en el estado y la región norte del país.
Además, Campos Galván se esforzó en presentarse como bisagra articuladora de las fuerzas políticas locales y nacionales, al recibir a panistas y priistas en su informe, pero también a petistas, verdes, algunos pocos morenistas y representantes de diversos sectores y poderes públicos, más allá de su color.
Agradeció incluso una escasa, pero notable presencia federal en su informe, con Pedro Matar Orraca, director de Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores; Francisco Garduño, todavía titular del Instituto Nacional de Migración, inexplicablemente; y de César Yáñez, subsecretario de Gobernación, con la representación de la secretaria Rosa Icela Rodríguez y de la presidenta Claudia Sheinbaum.
A la vez, recibió a la excandidata presidencial de la alianza PRI-PAN, Xóchitl Gálvez; al líder nacional del albiazul, Jorge Romero Herrera y al coordinador de sus senadores, Ricardo Anaya, también excandidato presidencial, entre otros invitados del partido que la arropa como la puntera opositora en el norte del país.
En el plano local, los punteros de la sucesión también hicieron acto de presencia. Destacó el alcalde panista capitalino, Marco Bonilla, quien llevaba porras para ganar el aplausómetro, además del morenista juarense Cruz Pérez Cuéllar, quien sin miedo le entró a un campo no del todo favorable, pero en el que ha logrado ganar terreno.
Así, a la mitad de su camino como gobernadora, Campos Galván lució cómoda y adaptada al nuevo momento político, con las adversidades electorales superadas y la mira en aterrizar los proyectos de la segunda parte de su administración.
***
Tras el acto político del tercer informe realizado en el Centro de Convenciones de Chihuahua el sábado, hoy la mandataria repetirá la dosis en Juárez. La cita es a las cinco de la tarde en el Pueblito Mexicano, a donde ha sido convocada la clase política fronteriza.
Los que saben nos adelantan que Campos Galván llega con un recuento bastante amplio de inversiones en la frontera que, si bien no pagan la enorme deuda que el poder político tiene con la ciudad, al menos la amortiza con pesos contantes y sonantes mejor que en cualquier otra administración. Ni se diga el quinquenio el desastre que dejó su antecesor, ni invitado ni requerido para estar presente.
Aquí el informe rondará sobre la inversión extraordinaria en el Medi-Chihuahua que puso en marcha hace un año, esquema para suplir las deficiencias del modelo de salud del Bienestar federal y atender a miles de personas sin cobertura de servicios médicos formales.
Otro de los puntos torales será el del Juárez-Bus, que por fin funciona en sus dos troncales y una pretroncal, lo que ha llevado a reducir drásticamente las quejas por el mal servicio del transporte público, problema vigente, pero de dimensiones mucho menores a las que tenía hasta el año pasado.
Un tercer tema que destacará en el informe es el avance de la Torre Centinela, que ya puede verse por encima de casi cualquier construcción de la ciudad y representa el mayor reto de la gestión de la mandataria, desde que cambió la sede de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal a Juárez.
***
Lejos de bajar, la presión va al alza las bases del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con la suma de una disidencia de los maestros del subsistema estatal, que siguió el ejemplo del levantamiento de los integrantes del subsistema federal.
Los profesores de la Sección Octava del SNTE rebasaron a su dirigente, Eduardo Antonio Zendejas, en su reclamo por una lesiva reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), tendiente supuestamente a rescatarlo de la quiebra en que se encuentra desde hace años.
El sábado pasado, maestros de la Octava y de la 42, de diferentes partes del estado y unidos aunque sus causas sean distintas, marcharon por calles de la capital hasta la zona centro, en lo que solo fue una exhibición menor de su capacidad de convocatoria y el grado de su molestia.
Antes de eso, tras varios días de paros intermitentes y semiorganizados, sin aval del SNTE, los maestros de la Sección 42 tomaron el mismo camino. También descalabraron a su secretario general, Manuel Quiroz Carbajal, pero ellos con el reclamo por la mala calidad del servicio que presta Pensiones Civiles del Estado (PCE).
Desde la dirigencia sindical en el estado advierten de un fenómeno político inédito y mayúsculo, que tiene puntos importantes en común, aunque las protestas estén dirigidas a niveles de gobierno diferentes.
Los maestros federales reniegan de una reforma que pretende aumentar las cuotas al ISSSTE de los trabajadores que ganan más, a partir de 34 mil pesos al mes, sin garantía alguna de que va a ser modernizada la institución, cuyo servicio ha empeorado en los últimos sexenios.
Reclaman que la administración federal quiera meterle mano a sus carteras e ingresos, mientras la dirigencia del SNTE administra discrecionalmente sus cuotas y los líderes tienen vida de millonarios, con sueldos excesivos, autos de lujo, montones de asistentes y comisionados sindicales.
***
La posibilidad de que sea una mujer la que encabece el proyecto del PAN -quién sabe si aliado con el PRI, dada la voracidad de algunos tricolores para negociar- fue el mensaje que más resonó entre los panistas, tras la reunión a media semana en la capital, encabezada por la presidenta del albiazul, Daniela Álvarez.
Del encuentro dimos cuenta oportunamente con la llamativa foto que la misma Álvarez puso a circular en sus redes. Acudieron la gobernadora Maru Campos; el fiscal César Jáuregui; el alcalde capitalino Marco Bonilla y el deliciense Jesús Valenciano; además del secretario de Seguridad, Gilberto Loya Chávez, todos en calidad de aspirantes más que de cualquier otra cosa.
También estuvieron presentes el secretario de Hacienda, José de Jesús Granillo y el súper asesor estatal, también súper calderonista, Jordy Herrera, además del exdirigente panista Gabriel “Gabo” Díaz, no olvidado por la gobernadora -nos aseguran- sino incorporado al 100 por ciento a su equipo de consejeros, independientemente de algún cargo en la nómina estatal.
Fue reunión de estrategia para el PAN, de cierre de filas y control de la sucesión de 2027, pero, de alguna manera, el mensaje que más pegó tras esa foto fue el de la posibilidad nada descabellada de que sea una mujer la candidata a la gubernatura.
Obviamente, señalan los panistas, esto es la previsión de que la 4T juegue también con el género a la hora de definir a su candidato para 2027. De ser así, eso descarrilaría sin remedio a los aspirantes hombres de los dos partidos principales, lo que pesa muchísimo en el ánimo de quienes ya tienen años en la luchita por posicionar a los aspirantes más destacados y aventajados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *