-De Las Vegas, armas para ejecuciones
-Desarticulan al Jefe Cuco aquí y en todo el estado
-Buscan a exfuncionario del Ichife
-Japón puede dar un susto por aranceles

Lo que pasa en Las Vegas no se queda en Las Vegas. Eso es más que sabido. Tardó mucho tiempo la estadunidense Agencia de Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) en armar un expediente sobre armas fabricadas en los Estados Unidos, cruzadas ilegalmente a México y utilizadas en múltiples asesinatos, pero finalmente halló el origen y al principal comprador.
Una vez con el expediente listo para su ejecución, la ATF requirió el auxilio de los Marshalls y estos debieron solicitar el apoyo de la Fiscalía General del Estado para detener en la ciudad de Chihuahua a Román Alberto Muñoz Reza, nacido en Dallas, Texas, pero con INE de México. Acá vivía de bajo perfil y sin aparentes mayores problemas.
Fue aprehendido el domingo cerca de la salida Chihuahua a Cuauhtémoc por policías de la Fiscalía de Operaciones Especializadas y entregado el lunes a la ATF y Marshalls aquí en el puente internacional Lerdo-Stanton.
Evidentemente, forma parte operativa sustancial en el trasiego de armas de los Estados Unidos a México para un grupo delictivo local. Son presumidos gran cantidad de vínculos hasta entre cárteles.
La punta de la madeja en ese asunto fue localizada por los policías investigadores estadunidenses justo en Las Vegas, Nevada, tras un tortuoso camino técnico-burocrático que empezó con escenas de crímenes y la revisión pericial de casquillos y balas utilizadas en Chihuahua y otras partes del país.
Así hallaron los policías que el estadunidense con credencial del INE como “chihuahuense” traficó varias de las armas utilizadas en el atentado contra el actual secretario de Seguridad Pública federal, Omar García Harfuch, en 2020; un año antes también fueron sus armas las que privaron de la vida a la familia de mormones, en Bavispe, y también fueron ultimados ese mismo año dos policías ministeriales estatales y uno federal en la carretera Janos-Ascensión.
Una vez arrancadas las investigaciones en Las Vegas nada las detuvo. Las autoridades de aquel lado y de este no deberán tener mayores dificultades para complementar expedientes sobre aquellos y muchos otros homicidios.
***
Entre ayer y antier han corrido versiones del supuesto cese del director de la Policía Bancaria, Comercial e Industrial, Refugio Moreno, mejor conocido en las filas como Jefe Cuco, en cuyo comando estaba como segundo el inspector Víctor Hugo Sosa, ejecutado en Chihuahua capital el pasado 10 de febrero.
Desde ese crimen y hasta la fecha, esa división de la Policía Estatal ha sido desarticulada; le restaron agentes, recursos y facultades legales de facto, mientras que sus integrantes fueron dispersos a otras divisiones, entre ellas al despliegue en Juárez, lo que generó quejas e inconformidades puntualmente reportadas en nuestras páginas.
Con elementos enviados a la banca, acuartelados o comisionados a trabajo de escritorio aquí y en el C-4 de la capital, la Policía Bancaria dejó de funcionar en casi todos los ramos a su cargo, salvo tareas indispensables en algunas regiones serranas donde la corporación está a cargo de la seguridad en las minas.
Pese a la sacudida, la realidad es que hasta ayer no había cese formal del Jefe Cuco, un mando cercanísimo al secretario de Seguridad, Gilberto Loya, su operador “para todo”, a tal grado que algunos le adjudicaban el cargo de subsecretario del ramo. Por más quejas y denuncias en su contra, ha permanecido en su cargo.
Después de la delicada ejecución de uno de los principales inspectores jefes de su unidad -crimen que sigue impune pese al anuncio de que estaban por caer los asesinos-, Cuco protegió a sus íntimos con comisiones, vehículos y encargándolos con otros directores, haciendo valer su cercanía con Loya.
Así, dicen, sobrevivieron sus incondicionales al vendaval de cambios registrado. Pero todo lo han resentido los demás agentes estatales de la división, castigados con movimientos de plazas, pagos y prestaciones, menos el Jefe Cuco, que sigue disponiendo de una gran escolta para desplazarse por todo el estado, en calidad, básicamente, de un aviador de altísimos ingresos, dado que ya no tiene una división para dirigir.
¿Desarticular la operación de Moreno será la antesala para su cese? ¿O será que ahora seguirá protegido como director que nada dirige, pero cobrando en la abultada nómina de la SSPE?
***
Está en calidad de no localizado, desaparecido, el juarense exfuncionario estatal corralista Rodolfo Bermejo. Se ha hecho ojo de hormiga en un procedimiento administrativo que se le sigue por presunto abuso de funciones y desvío de recursos públicos.
Fue titular del Instituto Chihuahuense de Infraestructura Física y Educativa (Ichife), del que fue removido hace unos días también otro juarense, Raúl García, que no dio el ancho y fue esquineado en la recaudación de rentas juarense como premio de consolación.
A Bermejo lo está buscando la secretaría de la Función Pública, porque resulta que hay suficientes evidencias en el procedimiento SOPyA-OIC-AR-PARA-001/2022 para fincarle responsabilidad en el contrato Ichife-022/17 por 173 mil pesos y el diverso Ichife-DA-589/18, por 463 mil pesos.
Ha intentado por todos los medios localizarlo la SFP, sin resultado alguno, desde el 30 de diciembre del 2022, pero permanece ilocalizable, en los domicilios de los cuales se tiene registro, por lo cual ha dispuesto edictos para que se apersone.
Tiene mucho historial el mencionado funcionario, que en su momento fue destituido del cargo con motivo de acusaciones penales de acoso, e incluso inhabilitado, en un asunto que defendió con uñas y dientes incluso vía amparo.
Esa institución, el Ichife fue de mal en peor durante la administración de Corral, primero con Bermejo y luego con José Luévano, “El Siniestrillo”, con desempeño debajo de gris, y la grave acusación de intervención en algún grado en el caso Miroslava.
Salió limpio de polvo y paja Luévano, como pretende ahora el otro exfuncionario, primer responsable del Ichife, escondiéndose de atender la búsqueda de la secretaria de la Función Pública que le trae puesta la cazadora.
***
Regularmente, la atención se centra en la relación peso-dólar, por obvias razones. Pero siendo estrictos, la moneda base que rige el mundo es la divisa norteamericana, que en las últimas cuatro semanas ha caído casi un tres por ciento frente a la canasta comparativa de monedas.
Dicho referente lo componen las monedas de Suiza, Suecia, Japón, Canadá, Euro, Inglaterra, principalmente y es importante porque define el rumbo que tomarán otras variables como las exportaciones, por ejemplo.
Trump en su campaña, dijo que haría lo posible por debilitar al dólar, lo que aparentemente es un contrasentido, sin embargo, no lo es, ya que permite que los productos norteamericanos se abaraten en el mundo y estimula a su adquisición.
Sin embargo, debilitar una moneda de manera intencional, tiene sus riesgos. Japón por ejemplo, que tiene historial de financiar todo tipo de inversiones en el mundo con sus bajas de interés, ya está reaccionando y ante una eventualidad, se prepara para un aumento de tasas y en el caso de ellos, el Yen se está apreciando.
Un Yen fuerte le resta competitividad a Japón y es probable que el Banco Nipón tenga que intervenir para evitarlo. Aunque, en este caso, le favorece que se fortalezca para hacer caer la inflación.
Dicho de otra manera, si la situación continúa como hasta ahora, Japón puede iniciar con su intervención, una guerra de divisas que convertiría la crisis económica de los aranceles, en una monetaria y financiera de mayores proporciones y alcances.
Ya en agosto del año pasado, Japón y el Yen, provocaron devaluaciones de monedas y caídas billonarias en las bolsas de valores. Luego entonces, la situación puede salirse de control por donde aparentemente, menos lo esperamos.
Por lo pronto en febrero se crearon apenas 810 empleos en el estado de Chihuahua, fiel reflejo de la incertidumbre y de la debilidad económica señalada.
A nivel nacional se generaron 119 mil 385 plazas en igual período, de la misma manera, es poco y refleja el momento que estamos viviendo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *