– Video: La maquila que robaba el agua
-Cuestiona policía “Negrito” a su jefe Loya
-David Rocha, el Central manejado por los Zaragoza
-Prisión a Vitas, precedente de Fiscalía

Parece epidemia, focalizada entre irresponsables pero al fin epidemia. Presentamos hoy en versión digital de La Columna video de la maquila a la que fue cortado el servicio de agua potable y drenaje porque no pagaba… ¡pero contaba con agua potable y drenaje…clandestinos, pero los tenían!
La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) dio a conocer el lunes que hubo cortes de agua a varios particulares enemigos de retribuir por el servicio que decenas de miles de juarenses pagan puntualitos cada mes y sin hacer gestos.
Entre los sancionados dio a conocer el organismo a una empresa maquiladora ubicada en la calle Arroyo del Desierto número 535 cuyo nombre inicialmente no fue mencionado pero se trata de CYH Proveedores de Cartón y Metales, S.A. de C.V. y/o SCMP de México, S. de R. L., de C.V.
Tanto la toma de agua como la descarga de drenaje fueron descubiertas por la parte trasera de donde la planta tiene su razón social a la vista. Estaban escondidas por la calle Serpiente, cerca del Eje Juan Gabriel.
Con varias centenas de empleados urgidos del vital líquido, la maquila quiso pagar rápidamente la multa de tres mil UMAS (Unidad de Medida y Actualización), unos 340 mil pesos al momento del corte, y aproximadamente el costo del agua robada, otro tanto.
No es tan sencilla la conexión, al menos no en los casos de empresas grandes; antes deberá llevar a cabo un estudio de factibilidad que sea aprobado por la Junta de Agua y a partir de ahí verán cuándo le conectan legalmente, si es que la conexión es aprobada.
Resulta increíble que sigamos presenciando casos como este, como el de la Plaza Aragón y tantísimos otros, cuando se trata de empresas económicamente pudientes, mientras el grueso de los juarenses, miles de ellos con enormes carencias, cada mes pagan sus recibos sin chistar.
***
Los agentes estatales nos envían un cuestionamiento posteado en el video de la rueda de prensa del pasado lunes, encabezada por el secretario de Seguridad Pública, Gilberto Loya Chávez y el subsecretario de Estado Mayor, Luis Ángel Aguirre.
Por la relevancia del tema que pregunta un policía estatal, identificado en las filas y en redes como “Negrito Sifuentes”, dejamos el planteamiento textual, con las faltas gramaticales incluidas, pues sobre eso hay una enorme inconformidad entre los elementos.
“Señor una pregunta?., cuándo nos va a resolver a los policías estatales, CERESO y FGE, lo de los fidecomisos policía amigo, que cada quincena nos descuentan, y hace ya algunos años nos vienen prometiendo de ese nuestro dinero algunos beneficios y nomás no vemos nada , tenemos alrededor de 170 millones de pesos pero ese dinero no se le está dando el uso adecuado que es el darnos esos apoyos., gracias esperamos respuesta favorable (sic)”.
El tema, nos explican desde la fuerza estatal, trae muchísima cola, pues los agentes no saben a dónde van los descuentos que les hacen y que, hace unos meses, cuando Loya andaba encandilado con alguna posible candidatura, les aseguraban que era su “coperacha” para el proyecto político del secretario.
Implican en esa jugada de los descuentos a la subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, Rosa Isela Gaytán, cuyas funciones nadie puede definir con claridad, pero al parecer tiene influencia transversal en toda la SSPE.
Así, la pregunta-reclamo del “Negrito Sifuentes” hizo eco entre los agentes operativos de la dependencia, que no se atreven a intervenir en redes como lo hizo su compañero, porque saben que eso les puede acarrear consecuencias.
No estaría de más que ese fideicomiso sea transparentado totalmente por la SSPE; es obligación ante la sociedad de la dependencia de seguridad, pero ante todo, es obligación ante quienes conforman sus filas.
***
Con Rogelio Muñoz al frente del Parque Central al menos había polémicas y controversias muy picantes, como la llegada y posterior salida obligada de la jirafa Benito, pero con el nuevo administrador, David Rocha, no hay discusión porque no hay trabajo; o si lo hay, es impercetible.
Muñoz se fue en marzo del 2024, al mismo tiempo que Benito fue llevado a Puebla. Entró el relevo Rocha que, como dicen los Chihuahuitas, no conocía de Juárez ni El Paso. Es del centro del país, parece que de Puebla o de la Ciudad de México.
Lo peor, en el Central no es siquiera Rocha el que manda, sino integrantes de la familia Zaragoza. Porqué, ya lo averiguaremos; seguramente obedece a ellos y no a Pueblito Mexicano, donde despacha como jefes de jefes, Carlos Ortiz.
***
Una decisión sin precedentes tomó la Fiscalía de la zona norte en el caso del recién apresado director de Vitas, Carlos Alberto V.
No pudo obtener su libertad condicional el defraudador masivo porque deberá demostrar que sea lícito el origen del dinero con que pretendió resarcir el daño a una de las víctimas que lo denunció y que lo llevó a la Cárcel.
La defensa del delincuente logró el perdón de las víctimas en dos casos donde fueron pagados 200 mil y 150 mil pesos pero la mano suelta del efectivo generó sospechas en Fiscalía.
En el tercer caso, o causa penal, fue presentado un flamante carro BMW para “completar “ los casi tres millones y medio robados pero la unidad fue asegurada por la Fiscalía justo para investigar si hay dinero del defraudado en tal adquisicióN.
Mera lógica de la Fiscalía, es imposible no sospechar que ese dinero fue robado a decenas, cientos de personas defraudadas… casi 100 aquí, cerca de 400 en la ciudad de Chihuahua y muchísimas más en Jalisco.
Lo raro , o no tanto, es que V. haya sido atrapado por órdenes de aprehensión giradas en Juárez y no en Chihuahua donde hay gran cantidad de afectados.
Debe estar bueno el enjuague
***
Llegó hasta la mañanera el dato de la colecta de armas realizada en la plaza de Catedral de esta ciudad.
Mientras en diversos municipios también complejos en materia de seguridad, en un mismo periodo, han sido entregadas por ciudadanos poco más de mil armas, aquí, en esa sola plaza, han sido colectadas casi 500.
Lo anterior valió un reconocimiento expreso de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, para ciudad Juárez.
Los resultados del Programa de Desarme Sí a la Paz, realizado entre el 10 de enero y el 24 de marzo, han logrado captar 782 armas cortas y 268 largas, 48 mil 69 cartuchos, 84 granadas y un mil 102 cargadores.
Las sedes donde ha sido efectuado el programa son la alcaldía Gustavo A. Madero en la Ciudad de México; Acapulco y Chilpancingo, Guerrero; San Cristóbal de las Casas, Chiapas; León, Guanajuato y Ciudad Juárez, Chihuahua.
Circuló profusamente un tik tok que recoge las partes medulares del informe, con el reconocimiento de la alta funcionaria, en particular porque la mayoría de las armas recolectadas aquí para su destrucción son largas.
Más cantidad de armas recogidas y en menor tiempo, dijo en síntesis Rosa Icela.
“Se reconoce desarme en ciudad Juárez en la mañanera de la presidenta”, indica como título el corto video, con remate, Cruz Pérez Cuellar, el cambio sigue.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *