La ausencia de tres figuras claves para la elección judicial en la reunión privada de coordinación de seguridad encabezada en Juárez el viernes temprano por la gobernadora del Estado, Maru Campos, puso en evidencia toda la carne al asador que le pusieron para este domingo.
Hubo en dicha encerrona buena representación federal, pero no estuvo la jefa del Bienestar, Mayra Chávez; tampoco estuvo el secretario General de Gobierno, Santiago de la Peña, pero encabezó la jefa Maru bien acompañada de su equipo por el fiscal General, César Jáuregui; y no llegó el alcalde, Cruz Pérez Cuéllar, pero nunca falta a esos encuentros su secretario de Seguridad, César Muñoz Morales.
En actual frase manida, no tenemos pruebas, pero tampoco tenemos dudas de que el fin de semana fue utilizado primordialmente por Santiago, Mayra y Cruz, para dar los últimos toques a los operativos electorales justo de este día.
No se trata hoy solo de la elección de juzgadores federales y locales, sino de la elección previa hacia el 2027, de un ejercicio para medir su estado físico electoral hacia esa esperada fecha.
Será hoy un día histórico por ser la primera vez que se enfrentarán en elecciones abogados acostumbrados al litigio, papeleo y juzgados, pero también por la prueba a la que están sometidos el PRIAN y varias facciones internas; y la Cuarta Transformación con sus tres grandes ramas, el Bienestar-Mayra-Ariadna Montiel; Andrea Chávez-Juan Carlos Loera y el alcalde juarense Pérez Cuéllar, con un eficaz entramado estatal.
Con ese innegable trasfondo, hoy será definida, con el voto de los chihuahuenses, la conformación del Poder Judicial, tanto federal, como local, que asumirá funciones en el mes de septiembre próximo, una vez concluido el pataleo normal de los comicios.
Ninguno de los bandos, con sus grupos encabezados desde distintos niveles de gobierno, descansaron en busca de armar bloques más o menos homogéneos, con variaciones muy interesantes en el análisis fino de los acordeones que circularon en días previos, y que hablan de negociaciones y acercamientos en lo oscurito; digámoslo en lenguaje laxo, acuerdos “tácticos”.
Solo así pueden explicarse composiciones de candidaturas donde aparece el aval “oficial” del acordeón del pueblo, atribuido al Bienestar, que circuló profusamente como volante en calles de Chihuahua, Juárez y los demás distritos, uniforme en color guinda, en alianza con el PRIAN.
Este análisis permite observar, cómo algunos grupos, entre ellos el de Andrea Chávez, Ariadna Montiel, Juan Carlos Loera, y el de Cruz, pudieron llegar a acuerdos en algunas candidaturas muy particulares, en lo federal y lo local, no solo entre ellos, sino con los fifís del PRIAN.
Es de no creerse, pero hay más de 60 coincidencias en candidaturas, ya sea de grupos de la 4T entre ellos, así como con el PRIAN, no solo en lo federal, sino también en lo local; es más, pueden verse incluso personajes que han estado pegados por décadas al presupuesto prianista, más que cobijados el color guinda, y viceversa.
Hay 12 candidatos impulsados en acordeones teñidos de crucismo y de prianismo; 19 aspirantes que tendrían bendición crucista y del Bienestar; un aspirante con apoyo de crucismo, Bienestar y la senadora, Andrea Chávez.
Si no fuera poco, en un caso, uno solo, la 4T hace alianza con el PRIAN; imposible de creer, si no fuera por el pragmatismo existente en esos niveles, y el enemigo común a vencer.
De otra manera no podría explicarse la coincidencia. Echan bola a Lenia Batres sumándose a Loretta Ortiz, candidatas a ministras de la Suprema Corte.
En 13 casos específicos, va el crucismo, el Bienestar y el PRIAN de la mano; en 16 aspiraciones van solos el PRIAN y el Bienestar; y en tres, pequeñísimo número, le alcanzó a Andrea para coincidir en solitario con el Bienestar, o el denominado Poder Judicial del Pueblo, como pregona en la carátula el acordeón, distribuido por cientos de miles esta semana.
Son coincidentes las listas entre el crucismo y el prianismo, en las candidaturas a juez de distrito de Francisco Javier Calderón Rodríguez; el juzgado familiar que busca Cristina Ivonne Borunda Carrasco; la magistratura civil de Diana Margarita Félix Sierra y el juzgado familiar de Claudia Alejandrina Barraza Ramos.
También en el caso de las aspiraciones a juez familiar de Tania Sugey Hernández Ayala; o a jueza laboral de Daniela Portillo Romero; la magistratura penal de Nancy Elizabeth Sánchez Corona; la jueza familiar, Yazmín Eli Montoya Chávez; el juez laboral, Rafael Alvídrez Escalante; la magistratura civil de Cristina Guadalupe Sandoval Holguín; la magistratura penal de Rubén Aguilar Gil -no aparece en listas del Bienestar- y de José Luis Chacón Rodríguez.
Como es natural, dada la afinidad a la 4T, las coincidencias en candidaturas del crucismo son de mayor número con las listas atribuidas al Bienestar “el Poder Judicial del Pueblo”, donde son coincidentes los nombres de los aspirantes a ministros Irving Espinosa y Giovanni Figueroa.
También coinciden en las postulaciones de Rebeca Barrera Amador e Irina Graciela Cervantes Bravo (Sala Regional TRIFE); Gilberto de Guzmán a la Sala Superior de dicho órgano jurisdiccional electoral; a Disciplina Judicial federal, con Indira Isabel García, Celia Maya García, Bernardo Bátiz y Rufino H. León.
En lo local, van con los candidatos a magistrados, Sara Julieta Muñoz Andrade, Alberto Domingo Maldonado Martínez, Ilian Yasel Iradiel Villanueva Pérez, Yamil Athié Gómez, Emmanuel Chávez Chávez, y Gabriel Humberto Sepúlveda Ramírez, hijo.
Para jueces laborales, impulsan a Dalhia Robles Domínguez, Guadalupe Terrazas López, José Chaparro Sánchez e Iván Erives Burgos.
Es muy interesante el cruce de postulaciones en el caso de los ministros de la Corte, porque el crucismo apoya a Lenia Batres en conjunto con Bienestar y Andrea Chávez; en el caso de Yasmín Esquivel, va con Bienestar y PRIAN, pero con Loretta Ortiz, van de la mano crucismo, Andrea, Bienestar y PRIAN, retrato fiel de lo que desean ocurra este domingo.
Cruz, Bienestar y PRIAN, van de la mano para sacar adelante postulaciones de Eva Verónica de Gyves Zárate, Samantha Josefina López Armendáriz, Adriana del Carmen Martínez Lara, Claudia Valle Aguilasocho, Sergio Arturo Guerrero Olvera, Javier Antonio Mena Quintana, Hugo Aguilar Ortiz, Arístides Rodrigo Guerrero García, Irma Leticia Arango Rivera, Cynthia Liliana Nájera Nájera, Edgar Omar García Cardona y Carlos Manuel Rogero López.
PRIAN y Bienestar caminan juntos -pragmatismo mayor no puede verse- con Debbie León Chacón, Myrelle Oralia Lozoya Molina, Elva Regina Jiménez Castillo, Luz Elva Velo Sáenz, Gabriela Dolores Ruvalcaba García, Amílcar Asael Estrada Sánchez, Rebeca Saucedo López, Arturo Alberto González Ferreiro, Gabriel Galván Morales, Luis Alberto Gómez Caballero, Adriana Carranza Carrasco, Karen Paola de la Rosa Andazola, Aida Rosario Calderón Colomo, Rosa Amelia Bailón Payan, Mitzi Mildred Rodríguez Chao y Roberto Pedraza Avilés.
Bienestar y Andrea, solitas, solo coincidieron en sus acordeones con María Estela Ríos, Jesús Hiram Camarillo Silerio y Eidy Fernando Peña Antillón. La lista de Andrea, al menos a la que tuvimos acceso, es muy pobre, apenas un poco más de 10 posiciones.
Hay muchos detalles interesantes, por ejemplo, la aparición de Carlos Mario Jiménez Holguín, quien aparece en la lista de Cruz, pero no en la del PRIAN, cuando ocupa un alto puesto en la Fiscalía General del Estado.
O el caso de Rodolfo Sandoval Peña que siempre ha disfrutado de las mieles del Gobierno del Estado y del Poder Judicial, incluso de transparencia donde fue consejero; hoy va con Morena en listas del Poder Judicial del Pueblo/Bienestar.
También el de Rubén Aguilar Gil, de la familia reinante en el PT a nivel estatal, acuerpado por PRIAN y crucismo, pero no por el Bienestar.
Es el pragmatismo el que habla en las susodichas listas. No todos van con apoyo de dos o más grupos guindas e inclusive con palomazo PRIAN, sino que van huérfanos, como es el caso de Gabriel Sepúlveda, que va solo en listas guindas-Bienestar, o Jorge Enrique González y Gloria Angélica Mendoza, solo en lista crucista, o del lado del PRIAN, Roberto Fuentes y Andrés Pérez.
En esa condición van 304 aspirantes recogidos de las listas analizadas, mucho mejor, es cierto que otros, que ni en esas listas figuran.
La verdadera batalla es de estructuras, mismas que saldrán a la calle para llevar a la mayor cantidad de leales seguidores, que atiborrarán las urnas desde temprano aunque nomas esa votación se prevé; de plano no habrá asistencia a las urnas más allá del 15 por ciento del padrón electoral, y es mucho desear.
Gran parte del desenlace de lo que ocurrirá lo tenemos en este análisis. Lo que importa hoy es el número estampado en una boleta y no el nombre de las personas que pasa a segundo término, instrumento utilitario de ensayo “democrático”.
Negocias impensables para elección de hoy
