-No afloja Duarte, desafía y aprieta el paso
-Confianza absoluta para Realivázquez
-Tampoco hay de Juárez en Tribunal de Disciplina
-Cede la última línea, alcanza crisis a servicios

En lugar de amilanarse por la andanada en su contra cortesía del corralato y muchos otros enemigos políticos tras la reciente comida muy pública celebrada con algunos de sus operadores, el exgobernador César Duarte, apareció de nuevo, con la misma gente y hasta con el plus de dos periodistas de la vieja guardia, uno muy respetado y el otro todo lo contrario.
Ayer pasado el mediodía, el exgobernador Duarte volvió al que tal vez es uno de sus restaurantes favoritos, el Dos Aguas, del Distrito 1 de la capital, que para algunos es tan desabrido como carísimo.
Pero no es el menú de la negociación el tema sino que, por segunda ocasión, fue captado Duarte en fotos exclusivas de El Diario junto con Víctor Juárez Rentería, considerado operador de la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, lo que ha llevado a muchas conclusiones sobre el retorno del ballezano a la actividad política.
En esta ocasión, como la vez pasada, también fue el empresario Eduardo Almeida, conocido compadre tóxico del otro exgobernador más repudiado en la historia política chihuahuense, Javier Corral Jurado, hoy senador de Morena, el partido que, sobra decirlo, también es de la secretaria Montiel Reyes.
Fue convidado además el que fuera dirigente del PRI Estatal y secretario de Desarrollo Rural con Duarte, Leonel de la Rosa Carrera, viejo líder de la anquilosada Confederación Nacional Campesina (CNC), sector de origen del ballezano y buena parte de su grupo político.
Además de los dos periodistas, sin miedo al qué dirán.
Después de la polémica de sus apariciones públicas y de su pleito con la Comisión Nacional del Agua que llegó a la Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, parece claro que Duarte Jáquez está decidido a jugar con las circunstancias políticas en la evidente talacha que realiza para reagrupar al duartismo.
Son la elección judicial y la sucesión de 2027 esas circunstancias las que le permiten aparecer en público y agitar el avispero sin preocupación de salir más picado de lo que ya está, con una apuesta en la que, por lo visto, gana más de lo que pierde.
Evidentemente, lo seguiremos viendo a galope tendido aunque les arda el hígado a Corral, a Loera, a otros del mismo establo guinda; y inclusive hasta a reputados prianistas.
***
Definitivamente, el subsecretario de Despliegue Policial, de la Secretaría de Seguridad Pública, Estatal, Ricardo Realivázquez, cayó para arriba tras haber permanecido más de un año como director de Reinserción Social de los Ceresos en el Estado.
El funcionario ha trabajado para ganarse la confianza de los integrantes de la mesa de seguridad estatal.
Para muestra un botón; en la reunión del pasado jueves en Juárez, el apapacho y buen trato recibido por el jefe policial de parte de la propia gobernadora, Maru Campos, dejó claro que el funcionario goza de todas las confianzas de la primera mandataria mientras otros en la Agencia de Investigaciones y la propia Secretaría de Seguridad arrastran la cobija en este sentido.
Ricardo Realivázquez ha transitado en los últimos años por la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Juárez y la estatal, siempre ha trabajado de cerca con los empresarios y ello le ha valido el reconocimiento de los consejeros del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (FICOSEC) que maneja Rogelio González; bueno, eso dice, que él maneja FICOSEC.
***
El abogado chihuahuita, Yamil Athié Gómez, no había pasado de ser definido por sus colegas “lics” como brillante en el ejercicio de su profesión; y también la abogada, Marcela Herrera Sandoval, aunque esta venía desempeñándose por la orillita del servicio público como la modesta, discreta, leal, directora de Planeación de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH).
Entre alguno de los dos quedará la nueva presidencia del Tribunal Superior de Justicia en el Estado, algo que no imaginaron cuando Andrés Manuel López Obrador decidió reformar la Constitución Política del país para hacerse del control del Poder Judicial en el país.
La candidata a magistrada familiar, andaba ayer arañando los 55 mil votos mientras que Yamil rozaba los 50 mil tras ir como número uno desde el inicio del conteo hasta el jueves por la tarde. Solo alguna impugnación o decisión central de esas sacadas de la chistera podría superar a su competidora más cercana.
Ya veremos después que se asienten las aguas del impensado proceso electoral y de la jornada propia de votación por dónde llegaron los apoyos reales a cada uno de los dos. Hay quejas al interior de todos los grupos contra quienes “no respetaron” los órdenes de preferencia en los acordeones.
De entrada, el nombre de Yamil apareció en los listados principalmente del Bienestar armados desde la jefatura de esa secretaría liderada por Ariadna Montiel mientras Herrera fue incluida en los acordeones del PRIan, obviamente apoyados por el grupo del rector de la UACH, Luis Alfonso Rivera Campos, con todo el hombro por delante de la gobernadora, Maru Campos.
De forma paralela, el Tribunal de Disciplina (el otro órgano fundamental del Poder Judicial) quedará también bajo control de la gobernadora con uno de sus principales operadores, Francisco Javier Acosta Molina, que lleva más de 50 mil votos; superó fácil a su compañera de acordeón pero Consejera Jurídica de Palacio de Gobierno, Yadira Gramer.
Fácilmente sostendrá pues el PRIAN el dominio en el Poder Judicial Chihuahuense aunque con bastante influencia guinda, incluida la del alcalde juarense, Cruz Pérez Cuéllar.
****
Vale la pena detenernos un poco en ese nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, al que deberán tenerle miedo todos los juzgadores. En teoría será más fuerte y efectivo que el pintado Consejo de la Judicatura del Estado. Apunta a tener una conformación de mayoría azulada, aunque fluya a cuentagotas el cómputo de los votos.
Por el lado de los hombres, lleva la delantera precisamente Francisco Javier Acosta Molina, actual consejero de la Judicatura que alcanzó liana para brincar al nuevo órgano disciplinario, pese a ser pareja de la diputada federal del PAN, Carmen Rocío González. De mantener la ventaja dicha apuntaría a ser el magistrado presidente.
Atrás, va Luis Daniel González Meza, funcionario de la Auditoría Superior del Estado con algo de trayectoria en la burocracia que lo hace también afín a los grupos panistas en el poder.
En cuanto a las mujeres, en primer lugar va la única concesión al acordeón del Bienestar, Yadira Yazmín Alanís, la número uno de las boletas.
El segundo es para Nancy Josefina Escárcega, esposa del diputado “Pancho” Sánchez de Movimiento Ciudadano, cuyo voto en el Congreso del Estado debe ser extremadamente valorado por algún interés (o complicidad) especial.
Y el tercero lo pelean la consejera jurídica estatal, Yadira Gramer y Luisa Fernanda Márquez Picard, actual secretaria técnica del Consejo de la Judicatura, pero cada vez más rezagada en la batalla.
Así, salvo alguna improbable sorpresa, el nuevo Tribunal -que, suponemos, no deberá gastar más recursos de los asignados al Consejo de la Judicatura- quedará con ese equilibrio entre una mayoría azulada y dos asientos concesionados seguramente en algún acuerdo cupular de los partidos.
Ese equilibrio, sin embargo, no tomó en cuenta a Ciudad Juárez y a la gran cantidad de juzgadores del Distrito Bravos que podrían ser pasados por las armas del nuevo órgano judicial, en caso de que se pasen de listos con sus resoluciones.
***
Cuando una economía tiene problemas, como el caso de la mexicana, y comienza el desempleo, regularmente éste se da como efecto dominó y algunos sectores van resistiendo, hasta que no pueden más.
Pues bien, en el reporte de empleo de mayo, que genera el IMSS, los servicios a empresas y los comunitarios, perdieron 92 plazas en Ciudad Juárez. Es importante porque refleja que la debilidad económica se está profundizando.
Significa lo anterior que las familias están recortando aquello no esencial, lo que es típico de las fases de una crisis, donde el sector servicios es el último en caer.
A nivel manufactura, los despidos alcanzaron a por lo menos 918 personas en el quinto mes del año, en esta frontera, mientras que, como ciudad, el saldo negativo quedó en 687.
Algunos sectores ganaron, pero la mayoría perdió. Comercio por ejemplo, ganó 169 plazas, muy apoyado por el consumo paseño en Juárez. En tanto la construcción cedió 362 empleos en mayo.
En el estado la pérdida general fue de mil 033 plazas. A nivel nacional, se perdieron 45 mil 624 empleos en el quinto mes de este 2025. A paso lento, pero la crisis continúa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *