-Emblemático panteoncito bajo el puente
-Advertían hace un año la fuga de maquila
-¿A qué le tenían miedo en UACJ?
-Rumores sobre detención de operador aduanero

Los cuerpos de los dos hombres colgados a unos metros de la Ermita de San Lorenzo, en el puente del Libramiento a Santa Teresa por el poniente y a Tornillo por el oriente, representan más que un hecho aislado estrictamente policiaco y/o criminal.
Es un acto emblemático con la marca del Nuevo Cártel de Juárez (NCDJ), esta vez sin firma expresa, pero con su sello innegable en dos sentidos claros, el lógico, el de seguir impidiendo que sus tercos enemigos del Cártel de Sinaloa penetren en la plaza y el de evitar que crezca la venta de drogas sintéticas, cristal, fentanilo e inclusive la “cocaína” rosa o tusi.
El NCDJ mantiene en la región el monopolio del grueso de las actividades delictivas mayormente lucrativas, las que le dejan mayores ganancias, tráfico de coca, mariguana, huachicol, lavado, etc.
El Cártel de Sinaloa permanece reducido a su control del Valle de Juárez, pero con muchísima operación de cristal al menudeo en las colonias periféricas de toda la ciudad.
Esa disputa permanente le cuesta a la ciudad un promedio de 80 asesinatos mensuales en promedio (ha bajado de 100).
La muerte de los dos colgados en el puente es emblemática porque es el punto limítrofe entre el Valle de Juárez y el resto de la región, (toda la zona urbana y de Anapra hacia San Jerónimo, y de ahí hacia el sur hasta más lejos de Villa Ahumada).
No es el primer hecho de esa naturaleza al que pone su sello el NCDJ justo en el mismo lugar. El 27 de enero del año pasado fue abandonado ahí el cuerpo del líder del Cártel de Sinaloa en la zona de Parral, Domingo Carrera Bermúdez, “El 010”.
Había sido levantado varios meses antes en un carril de carreras de caballos de Parral (Maturana). Junto al cuerpo fueron dejados varios contenedores con más de 300 kilos de drogas sintéticas, el grueso, cristal.
Resulta obvio el riesgo al que es sometida la ciudad en esas interminables escaramuzas con estadísticas altas en homicidios como consecuencia y el latente peligro que se desborden y alcancen a la comunidad pacífica.
Nadie olvida el desastre al respecto del 2007-2011.
***
La salida de algunas plantas maquiladoras y la pérdida de empleo en Ciudad Juárez no es algo de este mes o de la era Trump.
La verdad es que desde el 2023 inició la caída en el nivel de ocupación laboral a gran escala. Desde entonces, se contabilizan más de 50 mil plazas perdidas, situación que continúa.
En una sesión de empresarios del sector maquilador, realizada hace aproximadamente un año, platicaban entre ellos la decisión de Lear de llevarse una planta a Honduras. Explicaban en aquel entonces que los aumentos de salario y la disminución del tiempo real trabajado hacían incosteable quedarse en Juárez.
Antes de las elecciones, los empresarios maquiladores juarenses y paseños trajeron entonces a un experto en bienes raíces de Monterrey, quien, en esos días, presumía contactos con la virtual ganadora de la elección presidencial, Claudia Sheinbaum.
Decía, según él, que la actual mandataria tenía a un equipo de expertos que entendían al sector empresarial y que el ambiente cambiaría, luego de que se fuera López Obrador. Ocioso decir que se equivocaron.
Además del salario y reducir las jornadas laborales, se quejaban de la hostilidad regulatoria, donde un día sí y otro también, les imponen todo tipo de trabas que generan incertidumbre. La “reforma judicial”, vino a dar el golpe final una vez concluida la elección.
Eso y más se platicaba en la reunión de empresarios maquiladores dueños, no gerentes de recursos humanos, por cierto.
Nadie se diga sorprendido ahora; eso ya se veía venir, aunque esos datos no se filtraban, eran tema común.
Lo de Trump y la llamada guerra comercial, solo es un “acelerante” que agrega ingredientes a una tendencia negativa y por la que poco o nada se hace para evitar, a nivel local, estatal y federal.
Y lo que falta por venir.
***
En términos de antiguo vocabulario ranchero, el Sindicato Administrativo de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (STAUACJ) cerró a tronco y lodo su jornada electoral interna del jueves para elegir a nuevo dirigente.
Ya sabemos, al filo de las nueve de la noche pudo ser constatado por El Diario, y publicado en exclusiva, que la Planilla Azul, liderada por Gilberto Esparza, desbancó a la Roja, de Alejandro Martínez, por 440 votos contra 334.
Frenaron los trabajadores universitarios, mayoritariamente, el intento de Martínez por continuar con sus favoritismos, sectarismos, y sobre todo, su enriquecimiento inexplicable.
Aun cuando soplaban esos vientos de cambio reflejados tanto en los análisis de esta Columna como en otros medios de comunicación, resulta que fue enfadosa, inadmisible, la presencia de periodistas el jueves a lo largo de la jornada electoral.
Fue impedido totalmente el trabajo reporteril en esa jornada como si la elección fuera del jefe de una mafia o de alguna área de seguridad altamente confidencial. Para ello contaron los jefes del sindicato con los guardias de UACJ que, solícitos, la pasaron correteando reporteros y fotógrafos.
La opacidad no es nada saludable, menos en una institución académica sostenida con recursos públicos, obligada justo a la transparencia. Evidentemente el sindicato no es punto y aparte en el campus, forma parte del todo.
***
Ayer sorprendió a propios y extraños una publicación del expriista-perredista, panista y ahora morenista, Carlos Gutiérrez Casas en la que anunciaba la supuesta adhesión del regidor panista Alejandro Jiménez Vargas, alias “El Jimanotas”, a las filas de Morena.
Aún y cuando se trató de una broma puesto que Gutiérrez Casas ilustró su publicación con una fotografía de un desayuno de maestros universitarios de la UACJ, los comentarios sarcásticos en los grupos políticos no se hicieron esperar, principalmente en el sentido de que, “si a él no lo quieren en Morena (a Carlos), menos recibirían al alegre “Jimanotas”.
Hubo quienes sí creyeron en la publicación luego de que, en la sesión de Cabildo del miércoles, Alejandro se fue contra los intereses encabezados por su equipo partidario en el gobierno estatal.
Se trató de una propuesta para apoyar con 150 millones de pesos a las escuelas de Juárez que no tuvieron suficiente votación en el presupuesto participativo.
Los planteles educativos están urgidos de trabajos de construcción y equipamiento.
El solitario regidor aprovechó sus tres intervenciones para cuestionar severamente la intención del punto de acuerdo.
Al final, con manita de puerco y jalón de orejas, de parte del delegado del Instituto Chihuahuense de Infraestructura Física Educativa en Juárez, Florencio “El Mono” Peña, quien desde el Pueblito Mexicano le gritó, “no me ayudes compadre”, tuvo que votar a favor.
Cabe mencionar que el único regidor panista en el ayuntamiento pasó de la “oposición responsable” a la verborrea sistemática.
A “Jimanotas” le ha dado por agotar sus tres intervenciones de cinco minutos en cada punto de acuerdo por más sencillo que este sea con puros comentarios banales que no van a ningún lado.
Eso le ha valido severas críticas de sus compañeros, quienes ya toman a broma cada uno de sus comentarios, sobre todo porque hace las sesiones maratónicas sin necesidad alguna.
Tampoco a su asesor en el cabildo le va bien. Omar Baquier, al igual que a Ulises Pacheco, el candidato frustrado a magistrado judicial, está quedando fuera en el conteo de votos para elegir a jueces civiles del Distrito Judicial Bravos.
***
Al fin descansaron los agentes de Vialidad de su repunoso, prepotente Subdirector Operativo, Manuel Gustavo “El Tavito” González Herrera.
Desde el lunes trascendió que el funcionario municipal sería separado de su cargo mientras que su jefe inmediato, el Coordinador de Vialidad, el profe César Tapia, sería enrocado a la Dirección de Servicios Públicos Municipal.
El profe ha significado un plus para la administración municipal pero González de plano andaba pasado de guinda en muchos sentidos hasta que fue agarrado con los dedos en la puerta.
Era de esos “comandantes” de Vialidad que suelen hacerse odiar por la tropa con desplantes de mal general de tres estrellas. Finalmente le dieron las gracias…por nada.
***
¿Será cierto el trascendido que habla sobre la detención, en los Estados Unidos, de una histórica leyenda operativa en los pantanales aduaneros del norte del país, principalmente en Juárez, René “La Rana” Díaz”?. Quizá solo sea rumor que el “aseguramiento” fue por el delito de lavado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *