-“Oídos sordos y ojos ciegos” en caso Techo Comunitario
-Cuauhtémoc y el olvido de desaparecer pluris
-Andrea y la posibilidad de relevar a Noroña
-Aumenta castigo inflacionario a Juárez

Da la impresión de un vergonzoso complot para dejar sin castigo los abusos físicos y/o sexuales cometidos contra decenas de niños y niñas en el conocido caso de la guardería Techo Comunitario.
La noche del lunes, la madre de un niño víctima pidió “resolver correctamente” a la jueza, Claudia Domínguez Curiel, a cargo del juicio número 313/2024. Exigió a la juzgadora no hacer “oídos sordos” ni “ojos ciegos” a las pruebas presentadas contra la acusada, Naomi Yamilé R. P.
La dolida exposición de la señora en la audiencia final no conmovió a Domínguez Curiel. “Tengo el alma en pedazos”, le dijo tras explicar la transformación emocional que sufrió su hijo luego de los señalados ataques.
La jueza barrió con los ministerios públicos y los peritos expertos de la Fiscalía Especializada de la Mujer (FEM) para justificar un dictamen de absolución en favor de Naomi Yamilé.
Aseguró Claudia Domínguez que las pruebas, ni siquiera las médicas menos las psicológicas, alcanzaron para comprobar ni el delito ni la posible responsabilidad de la acusada, a pesar que en la vinculación a proceso fue todo lo contrario.
No se quedó ahí la jueza, se lanzó contra una agente del ministerio público, una médica y una psicóloga. Pidió formalmente abrirles sendas carpetas de investigación por el delito de falsedad en la elaboración de los expedientes.
Esa resolución de Domínguez Curiel deja en un brete tremendo al asunto pues hablamos de 26 carpetas de investigación integradas, de las cuales fueron judicializadas 12, y de las que han sido desprendidas nueve causas penales nomás contra Naomí.
Ha quedado claro que son muchísimas las fuerzas extrañas que se están moviendo atrás de Techo Comunitario, manejado en su momento por personas económicamente muy poderosas, y que ahora vemos tratan de impedir que haya justicia para los niños, niñas y sus padres.
La acusada fue también absuelta en un primer juicio. El tres de agosto será el tercer juicio. A decir de los dos primeros resolutivos, Naomi está absuelta de las acusaciones. Entonces, quién o quiénes son los y/o las culpables de los abusos y las “violaciones agravadas”.
Resulta inquietante, por no decir indignante, que para encontrar las respuestas debiera la Fiscalía empezar de cero.
Quizá es lo que buscan las gentes “extrañas” con cara de un bien orquestado complot.
***
El diputado coordinador de Morena en el Congreso del Estado, Cuauhtémoc Estrada, tal vez sin darse cuenta o tal vez a propósito, deslegitimó a sus propios compañeros con la iniciativa presentada para transformar el sistema de elección de los legisladores plurinominales.
Al anunciar su propuesta de manera formal, consideró que los pluris carecen de legitimidad, al ser cuotas partidistas entregadas por amiguismos o repartos cupulares de los partidos.
Argumentos no le faltaron al legislador juarense. Es real que desde la creación de la figura hasta la actualidad esos cargos se han devaluado a tal grado que hoy padecemos a 200 pluris federales y 11 estatales que llegaron a una curul por todo, menos por méritos, experiencia, trabajo o resultados en el servicio a la población.
En efecto, antes los plurinominales que mandaban los partidos eran mentes brillantes y trabajadoras capaces de mover grandes reformas políticas desde su escritorio; no daban el ancho para una campaña, tal vez, pero eran personajes ilustres y respetados de los partidos.
Ahora los pluris son los “Alitos” del PRI, los “Anayas” del PAN y los “Monreales” de Morena. Y así pueden verse a nivel local, incluso las compañeras de bancada Estrada, como la duartista Brenda Ríos o la cuota del Partido del Trabajo, América Aguilar.
En su iniciativa, el morenista propone no eliminar los pluris, que con ello mucho ganaría el sistema político y el presupuesto público, por el gasto que ahorraría. Su iniciativa está encaminada a que sigan, pero que estos sean los mejores perdedores de las elecciones.
El planteamiento podría tener lógica. Sería mejor tener legisladores votados, aunque perdedores de las elecciones, que al amigo, al compadre o al parásito mejor acomodado de Morena, del PRI o el PAN, de los que solo sirven para cobrar cada mes.
Sin embargo, la propuesta morenista desde la iniciativa que mandó Andrés Manuel López Obrador era la de desaparecer los plurinominales para dejar únicamente en 300 la Cámara de Diputados, no dejarlos existir con otro método de selección que finalmente también podría torcerse. Claro, esa era a nivel federal, pero bien podría adaptarse al plano local.
El olvido selectivo del legislador estatal no es su padecimiento exclusivo, la 4T también sigue haciéndose la occisa con esa reforma.
***
La senadora juarense, Andrea Chávez Treviño, hábilmente dejó correr la especie de que podría suplir a Gerardo Fernández Noroña en la presidencia de la Cámara Alta, lo que para ella significaría una plataforma mediática hacia la gubernatura de Chihuahua en 2027.
El misterio podría quedar resuelto en las próximas horas, pues declaró que no ha tomado una decisión definitiva, aunque prometió publicar su posición “mañana o pasado”.
Por su parte, Noroña, cuyo periodo termina el 31 de agosto, declaró que por reglamento interno le correspondería a una mujer ocupar la mesa directiva, y agregó que nada le gustaría más que retomar su escaño para “debatir libremente”. Aunque tampoco ha descartado buscar la reelección, que también se vale.
Quizá el cambio no haría más civilizado el comportamiento de los legisladores en el Senado, en todo caso aumentaría el encono cotidiano entre las bancadas. Imaginarse a Andrea Chávez queriendo controlar a Lilly Téllez, mientras Noroña ahora puede soltar las leperadas sin freno desde su curul, no son precisamente un buen augurio.
La segunda dimensión afectada sería la clase política morenista. Se empoderaría a Adán Augusto López, innegable gran padrino de Andrea, pero podría tensar más la relación con la Presidenta Sheinbaum, máxime cuando ésta mandó la famosa carta “moral” a la dirigencia de Morena para que la militancia ajustara su comportamiento a la ética partidista.
Pero lo más significativo y cercano sería para los actores clave en la contienda para el 2027 por el gobierno de Chihuahua, como Cruz Pérez Cuéllar, Ariadna Montiel, Juan Carlos Loera, incluso Javier Corral, en perjuicio de los primeros, en beneficio de los segundos.
La otra gran pregunta es si ya ensillada y puesta para cabalgar, la joven senadora seguiría en su frenesí verbal contra Maru Campos, y un proselitismo abierto, con o sin las ambulancias recorriendo la entidad.
Pronto lo sabremos.
***
Ayer fue dado a conocer el indicador de inflación para la primera quincena de junio; sigue trayendo sorpresas. Aunque el nivel general subió un 0.10 por ciento, el chamuco está en los detalles.
Siguen presionados los precios en los alimentos, unos más que otros, pero siguen haciendo mala jugada a los mexicanos.
Podemos analizar el comportamiento respecto al mes inmediato anterior, pero veamos a tasa anual, para tener un panorama más amplio.
Por ejemplo, las carnes en general les cuestan en promedio 11.86 por ciento más caras a los mexicanos que hace un año. Situación similar sucede con las colegiaturas 5.8; o productos agropecuarios 6.6 por ciento.
La inflación general del país, se reporta en 4.51 por ciento anual, pero la alimenticia, se ubica en 4.82 por ciento y sigue presionada.
En esta frontera, la inflación quincenal en comparativo anual, fue de 5.81 por ciento; y respecto al último día de mayo, fue de -0.10 por ciento debido a la aplicación de la tarifa eléctrica de verano.
Llama también la atención que en solo 15 días los precios de los boletos de avión fueron elevados 9.9 por ciento.
En general, no es posible asegurar que la inflación esté controlada.
El dato se sale del objetivo del Banco de México; y además, se confirma que la inflación subyacente, que es la que dicha entidad considera para su política monetaria, suma dos quincenas por arriba del objetivo, en 4.20 por ciento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *