-El juez Ocón resultó “papita” para chilango extorsionador
-Recarga de tarjetas Juárez-Bus en Del Río
-¿Quién metió cuentas de Pensiones a Vector?
-Marginal afectación a Juárez por aranceles
El chilango que atravesó en Ciudad Juárez las líneas del sicariato, Antonio Daniel P. G., y cometió fraudes y extorsiones por más de millón de pesos, no solo tuvo esa suerte de pasar desapercibido por los grupos delictivos locales sino que fue detenido por policías municipales, consignado por agentes ministeriales pero perdonado “ampliamente” por un juez de esos llamados “papita”, facilones, uñas largas, Alberto Ocón Campos.
Es desafortunadamente conocido que la semana pasada fue negra para Juárez en materia de violencia. La Empresa y sus socios los Mexicles decidieron embestir con mayor fuerza a sus históricos enemigos los Doble AA, Artistas Asesinos, solo entre miércoles, jueves y viernes ejecutaron a más de 20 de ellos y atacaron a familia, de la que resultaron 11 lesionados.
Calladito, en complicidad con otros paisanos suyos no detenidos pero ya identificados, el chilango Antonio Daniel andaba muy activo desde principios de julio en la colonia Valles de Bravo y aledañas.
Solo a una adolescente que mantuvo amenazada le pudo quitar 87 mil pesos que la menor debió colocar en la cajuela de un carro. Supuestamente dañaría a su familia. Así la cantidad fue subiendo hasta un millón 300 mil pesos en distintas fechas bajo la misma mecánica.
Fue detenido cuando recibiría otros 30 mil que la adolescente debió entregar el nueve de julio pero finalmente pudo intervenir un familiar de la víctima que descubrió al delincuente ante policías municipales que le hallaron gran cantidad de pruebas en su contra: tickets de depósitos, de transferencias, joyas. Junto con sus cómplices había extorsionado a mucha gente.
El pasado sábado fue presentado en audiencia inicial ante el juez Ocón, quien declaró inválida la detención y lo dejó en libertad “plena”, a pesar que las pruebas presentadas por los policías investigadores, por una víctima e inclusive por los policías municipales que lo detuvieron.
Fue muy burda la decisión del juez; quedó claro que le untaron la mano y no precisamente con crema antibacterial, sino todo lo contrario. Es de quienes dejarán el cargo en agosto; le urge engordar la alcancía.
Seguro habrá apelación por parte de la Fiscalía y quizá venga hasta proceso de sanción por parte del órgano interno del Poder Judicial pero para cuando eso suceda, el chilango y su banda ya habrán extorsionado a más incautos sin importar dónde sea y en medio de quién, en medio de Empresas, Mexicles, AA, etc.
***
Tenemos información sobre un acuerdo al que habrían llegado el gobierno estatal y los propietarios de las tiendas Del Río para que en éstas puedan ser recargadas las tarjetas del Juárez Bus.
Esto ayudaría muchísimo para agilizar tiempos a los usuarios de las rutas troncales del transporte público de pasajeros en la ciudad que poco a poco ha sido enderezado por la actual administración estatal tras el tiradero dejado en el quinquenio de la pereza, la ineptitud y la corrupción, el corralato.
El nuevo plus de tarjetas recargables sería anunciado este jueves por la propia gobernadora del estado, Maru Campos, quien ya casi no pasa semana sin estar en esta ciudad.
Seguramente será acompañada por los funcionarios correspondientes de Transporte y por el Fiscal General, César Jáuregui, quien debió llegar ayer a esta frontera para acuartelarse aquí toda la semana y dar seguimiento a las estrategias de reforzamiento de seguridad acordadas ayer en Palacio de Gobierno, en la ciudad de Chihuahua.
***
Fue en 2017 cuando Pensiones Civiles del Estado, entonces al mando de Alberto “Tito” Herrera, contrató los servicios de Vector Casa de Bolsa para servir de intermediario entre las cuentas individuales de los derechohabientes de la institución y sus inversiones financieras.
Ahora Vector, del magnate Alfonso Romo, quien fuera jefe de la Oficina de la Presidencia, de Andrés Manuel López Obrador, enfrenta la mayor crisis de su historia, después de ser señalada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de servir a grupos criminales para el lavado de sus activos.
Al destaparse el escándalo, nos reportan que el director general de PCE y el secretario de Hacienda, Hugo Miranda y José de Jesús Granillo, instruyeron el retiro de recursos de Vector para manejar las inversiones de las cuentas individuales directamente.
No hay daño alguno ni son cantidades significativas las retiradas; y, de hecho, las inversiones siempre han estado bajo control de PCE y han sido en instrumentos gubernamentales federales de muy bajo riesgo, como los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes), Bonos de Desarrollo del Gobierno (Bondes) y Bonos de Protección al Ahorro (BPA) emitidos por el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
En cuestión de días, ante la intervención temporal de la casa de bolsa, Pensiones concluyó un proceso ordenado de transferencia de valores a otros intermediarios financieros, asegurando que los recursos sigan invertidos en instrumentos de Gobierno Federal y que los fondos continúen administrados bajo estrictos criterios de seguridad, transparencia y respaldo.
Ahí se mantiene la previsión social que ofrece Pensiones a los burócratas estatales derechohabientes, sin riesgo alguno ahora ni en el periodo de gobierno anterior.
Sin embargo, tras el escándalo de Vector, CI Banco e Intercam, surgieron algunos cuestionamientos sobre la necesidad de contratar intermediarios financieros para gestionar esas inversiones de largo plazo, más allá de las condiciones fundamentales o señalamientos coyunturales que enfrenten.
***
Todavía no es un hecho, pero existe la amenaza de aplicar aranceles a productos mexicanos, aunque no hay claridad sobre qué tipo de bienes se verían afectados.
En el caso de Ciudad Juárez, las exportaciones, básicamente son de empresas y productos de maquila. Sin eso, la fronteriza urbe no tendría prácticamente nada qué enviar a los Estados Unidos, -para no crear falsas ilusiones-.
Pero bueno, considerando a las maquiladoras, si el anuncio de aplicar las “tarifas” a lo que se exporte de México, ¿qué tanto le afectaría a Juárez?
Vamos por partes. Primero, el modelo maquilador se basa en que se importan las materias primas, en su mayoría estadunidenses, luego se generan los productos aquí en la ciudad, agregando solamente la mano de obra, servicios y un porcentaje mínimo de contenido de origen mexicano.
En realidad, el último mes de que se tiene registro, abril de 2025, las maquiladoras importaron el 97.11 por ciento de las citadas materias primas o insumos directos y solamente compraron aquí el 2.89 por ciento restante.
Suponiendo que se aplique un arancel a los insumos de origen nacional, este afectaría solamente al 2.89 por ciento del contenido, es decir sería marginal la afectación, casi nula.
Por lo tanto, Ciudad Juárez podría salir bien librada en cuanto a su principal motor económico.
Las materias primas que usó la maquiladora en abril, fueron de un valor de 50.6 mil millones de pesos, de los cuales 49.2 mil millones se importaron y solamente se adquirieron aquí 1.46 mil millones, es decir solo el 2.89 por ciento.
Todo ello suponiendo que el arancel se cobre como se explicó. Ahora bien, también debe señalarse que la industria maquiladora no se rige necesariamente por reglas del TMEC, ya que su reglamentación se basa en el Decreto Maquilador, y punto.
***
La presidenta, Claudia Sheinbaum, enfrenta otra tormenta perfecta con el amago de Donald Trump precisamente de imponer aranceles del 30% a México si no hay resultados más visibles en materia de seguridad, específicamente del combate al contrabando de fentanilo.
Además, el escenario se complica porque, en el proceso que se le sigue ahora a Ovidio Guzmán, la mandataria se ha entrampado en un duelo verbal innecesario con el abogado del “Ratón”, hijo de “El Chapo” Guzmán y ahora testigo protegido.
Las especulaciones son que Estados Unidos demanda nombres de políticos narcos, lo que sería imposible de complacer porque sería prácticamente poner de rodillas, más aun, al gobierno mexicano, a cambio de un trato menos rudo en lo económico.
No han bastado los golpes espectaculares al huachicol por parte del supersecretario favorito, Omar García Harfuch, ni la destrucción de laboratorios clandestinos o grandes decomisos de cocaína. Es evidente que eso al gobierno trumpista no le basta.
Vivimos tiempos nublados, diría Octavio Paz.