-Piden vacaciones para “El Verín” en el Altiplano

-Al punto de la extorsión vs maquiladora Akwel

-Con Corral, echó a perder Gómez Ito buena racha

-Regatean sueldo a policías estatales

La captura del líder de una facción de la Gente Nueva –del Cártel de Sinaloa- en la capital del estado, Salvador Humberto S.V.M, alias “El Verín”, alteró desde el fin de semana la dinámica del Cereso de Aquiles Serdán, pero también en otros penales estatales por la extensa red de complicidades que tejió durante más de 10 años.

Nos reportan que el capo estuvo recluido casi 48 horas en la Subdelegación de la Fiscalía General de la República en Chihuahua (FGR), con alrededor de 30 militares y elementos de la Guardia Nacional (GN) resguardándolo, en lo que la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada tramitaba la audiencia de control en los tribunales federales de la capital.

Después de ser declarada legal su detención, fue ordenada su reclusión en la prisión estatal, contrario a lo esperado, pues al interior del operativo de la Guardia Nacional había trascendido que sería internado en un penal federal, un Cefereso. No fue así.

En vez de ello, fue recluido en la cárcel de Chihuahua y eso activó las alertas en la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad del Estado, por lo que fueron destinados custodios extra al área de ingresos, para cuidar la integridad del también llamado “Señor de la V” y su yerno, Ángel R.G, capturado junto con el presunto líder criminal.

Además, la esposa de Salvador Humberto, María Guadalupe Q. A., fue recluida en el Cereso Femenil de la capital, con otro operativo adicional para su resguardo.

Dentro del sistema carcelario estatal hubo alerta porque, si bien hay más de mil 700 presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa o de la Gente Nueva, dispersos entre los penales de Juárez, Chihuahua, Cuauhtémoc y Parral, no todos son de la misma facción que lideraba “El Verín”; de hecho, dicen que tiene más enemigos que amigos en las prisiones, sin contar los de otras células u otros cárteles.

Así, entre el alto nivel del capo y la cantidad de personas que podrían esperarlo frotándose las manos para recibirlo, es mucho el riesgo dentro de la cárcel, dadas las complicidades, intereses y vasos comunicantes que existen entre las prisiones y el exterior.

El propio “Verín” sabe de eso, no por nada fue de su autoría un ataque en el exterior de Aquiles Serdán, hace un año ya, cuando supo el momento exacto en que podría emboscar a uno de sus rivales de la Gente Nueva, Manuel Villicaña, alias “El Largo Pol”, cuando recién había sido liberado.

El código rojo del sistema penitenciario, pues, seguramente ya motivó que la SSPE haya pedido a la Fiscalía General de la República que pida la reclusión de Salvador Humberto en el Altiplano u otro Cefereso, una vez que sea llevado a la audiencia de vinculación a proceso, programada para mediados de esta semana.

***

Como si no fuera suficiente el ambiente de dificultad que enfrenta el sector maquilador, algunas plantas sufren el acoso de personajes ligados a sindicatos del sur del país.

Tal es el caso de la empresa Akwel, que el año pasado logró evitar una huelga a todas luces ilegal.

Sin embargo, hoy esa misma manufacturera francesa sigue bajo la presión, casi extorsión, del “Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados Especializados Conexos y Similares de la República Mexicana”, cuya base de operación es la capital del país.

Fuentes al interior de la empresa, confirmaron que dicha organización casi delictiva y su líder, un personaje conocido por montar huelgas en estados alrededor de la capital del país, no quita el dedo del renglón, pese a la oposición de la mayoría de los trabajadores.

Entre las triquiñuelas del año pasado, fueron falsificadas firmas de apoyo a la huelga, que luego un juez declaró ilegal. Hay nomás.

***

Trae el coordinador de los diputados de Morena en el Congreso del Estado, Cuauhtémoc Estrada, el acelerador hasta el fondo con reuniones, asambleas informativas y foros ciudadanos por todas partes de la entidad, con el de fin de construir propuestas de reformas para el próximo periodo ordinario de sesiones.

Ojinaga y Madera se sumaron esta semana a los puntos donde Estrada Sotelo ha presentado el informe de trabajo de su bancada y las propuestas que buscarán impulsar los legisladores guindas en las próximas semanas. Ha pasado además por Juárez, Chihuahua, Parral, Cuauhtémoc y otras localidades.

Es tanto el activismo sin soltar detalles concretos de la agenda que hasta parece campaña política para la gubernatura, según lo que comentan los asesores de la torre legislativa, quienes suponen la existencia de otros intereses detrás de tan notable ánimo viajero que trae el diputado.

Es interesante el punto dado que, todo mundo sabe, la verdadera coordinadora del trabajo legislativo de Morena es la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, quien mueve a Estrada Sotelo igual que lo hace con su principal operadora en la entidad, la delegada de los Programas Sociales, Mayra Chávez Jiménez.

Igual, asientan, el impulso del legislador por llegar a todos los rincones del estado es en realidad encomienda de la influyente secretaria de estado, quien no ha soltado los hilos que tiene en Chihuahua desde hace alrededor de nueve años.

***

Javier Gómez Ito, el notario público y presidente del Fideicomiso del Centro de Convenciones, había empezado a dar resultados gracias a su liderazgo y mano izquierda.

Sin embargo, echó a perder la buena racha: tuvo un resbalón el fin de semana al ser balconeado por Javier Corral en sus redes sociales.

Como es conocido por todos, el apestado ex-gobernador Corral quedó como la perra de rancho…»aborrecida por el gato y odiada por los ratones», nadie traga a Corral en Juárez, ni en Chihuahua.

Ese desafortunado encuentro sin duda prenderá las alarmas en Palacio de Gobierno, allá en Chihuahua y en la alcaldía de Juárez que, hasta ahora, han sido generosos en lograr acuerdos para construir el Centro de Convenciones.

La melosa imagen de los Javieres juntitos pone en riesgo el avance que había conseguido el proyecto en las últimas semanas.

Así es porque gran parte del financiamiento del Centro de Convenciones tendrá que salir del gobierno estatal y municipal, donde no pueden ver ni en pintura a Corral. Ingenuidad o pseudo-diplomacia, los errores políticos siempre se apuntan en la cuenta. Ahora es Javiercito Gómez Ito.

***

Tenemos en la versión digital de La Columna la prueba de un contrasentido gravísimo para los agentes de la Policía Estatal, después de que el secretario de Seguridad, Gilberto Loya, anunció hace más de un año que les habían aumentado el sueldo a los elementos.

El comparativo entre un talón de pago del año pasado y otro de la última quincena de este año, puede apreciarse que hay un alza de ocho mil 033 a ocho mil 515 en el sueldo de los agentes, ligero incremento del seis por ciento apenas para amortiguar el golpe de la inflación.

El problema no es ese, sino en prestaciones como la prima vacacional, que pasó de los cinco mil 355 pesos a los tres mil 979 pesos, un bajón monumental de una cuarta parte del total de dicho ingreso que por ley corresponde a los trabajadores en cada periodo que van a tomar un descanso.

Así, el incremento mínimo en salario es cobrado varias veces con esa prestación recortada, por lo que en términos reales terminan con menores ingresos los policías estatales, quienes, obviamente, tienen muchas sospechas sobre dónde terminan esos recursos que les quitan.

Con el regateo a los ingresos de los elementos de tropa y un mundo de problemas para cumplir con su función de dar seguridad al estado, traen los agentes la moral por el suelo y no pueden creer que esa realidad de lo que viven día con día con menos salarios sea ignorada en los altos niveles administrativos de la SSPE.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *