-¿Quién pagará la nómina en Centro de Convenciones?
-Complotan Jorge y Ulises por el PAN municipal
-Pleito por control del dinero en el Poder Judicial
-Maru y Ejército entran a la batalla
Si ahora anda de la manita nada más y nada menos que con el indeseable, Javier Corral, el notario Javier Gómez Ito, con qué cara seguirá pidiendo apoyo de la gobernadora, Maru Campos; y del alcalde, Cruz Pérez Cuéllar, no solo para la construcción del Centro de Convenciones sino para financiar el gasto corriente que viene aparejada a la edificación.
En una larga telenovela se ha convertido ese proyecto, ya con 20 años de capítulos.
Acercándose una definición sobre su ubicación, muchos empresarios se preguntan, sin decirlo al aire: ¿cómo van a financiar salarios de empleados y gastos generales que vendrán junto con pegado?.
Tiene total sentido la pregunta, considerando que todo proyecto de inversión, digno de considerarse serio, debe contemplar no solo eso, sino todo tipo de gastos contingentes y del diario vivir.
En el caso del Centro de Convenciones de Chihuahua, de la capital Chihuahua, recibe recursos públicos en cantidades millonarias porque, hay qué decirlo, son edificios costosos que dejan pocos márgenes de utilidades.
Los ejemplos de proyectos de “buena voluntad”, sin análisis financiero, sobran: el Tren Maya a nivel nacional, por ejemplo. Aunque no lo usen los mexicanos deben pagarlo de todos modos. O más local, el llamado Centro de Inteligencia Artificial construido en una de las épocas de más triste memoria para el estado de Chihuahua, la del Corralato, y donde no tienen ni para la nómina.
Así que sí, si es una pregunta con bastante sentido y profundidad, que deberán responder muy pronto quienes llevan ya rato al frente de esa telenovela que un año sí y otro también, trae nuevos capítulos para el entretenimiento de los fronterizos.
Por lo pronto, este viernes habrá nuevo cónclave sobre el tema. Los jefes del Fideicomiso, con el corralista Gómez Ito a la cabeza, sostendrán una reunión en el hotel Four Points, salón Santander, para firmar el convenio de promesa-donación y promesa de compra venta para la construcción de dicho Centro de Convenciones.
En la convocatoria respectiva aseguran que estarán presentes la gobernadora, Maru Campos; y el alcalde, Cruz Pérez Cuéllar; por cierto, perseguidos durante cinco años por el hoy senador morenista, traidor a su origen, el PAN.
***
Y hablando de corralistas, hay tenemos que el más renovado hijo del corralato, el abogado Jorge Espinoza Cortés, está sosteniendo reuniones en su war room de la Tomás Fernández, nada menos que para ingresar a la disputa por la presidencia del comité municipal del PAN, que Xóchitl Contreras dejó en niveles de menos uno, y peor lo está dejando Gabriel García Cantú, quien tiene prohibido abrir el pico. La bancarrota del pobre blanquiazul en esta frontera es indiscutible.
No sorprende que el corralato busque volver por sus fueros al menos con aquellos de sus integrantes que de plano vomitan cuando les es mencionada la Cuarta Transformación en la que se refugió su patrón el exgobernador. Es el caso de Espinoza; no quiere irse a Morena ni en Morena lo aceptarían porque carece de las “estrictas reglas morales” impuestas por los jefazos(as) guindas.
Lo que sorprende es que Cortés ha sido visto en su despacho con otro corralista que se ha colocado túnica de marucampista para pasar las pruebas de “confianza” en la nómina de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado nada menos que Ulises Pacheco. Le dieron ahí refugio sus cofrades del Dhiac.
Recientemente publicamos aquí que Pacheco es quien busca la presidencia del PAN municipal y que hasta le pidió el cargo a la gobernadora Maru, pero ahora resulta que traba alianzas con Espinoza para armar planes A y B; es decir, si no queda uno, que quede el otro; siempre y cuando los corralistas tomen de nuevo el blanquiazul en esta frontera.
Son muy evidentes pero de repente les pega. Hoy le apuestan a repetir el suertazo.
***
La integración del nuevo órgano de administración del Poder Judicial es un proceso que todavía no comienza, al menos no formalmente, y ya empieza a generar choques entre los grupos políticos tanto entrantes como salientes que coexisten en el Tribunal Superior de Justicia del Estado.
A la magistrada presidenta saliente, Myriam Hernández, ya no le corresponde conducir el tema por estar a semanas de entregar el cargo; la entrante, Marcela Herrera Sandoval, parece que todavía no le entiende y no va a tomar decisión alguna hasta no tener luz de donde realmente se toman las decisiones políticas del estado.
En tanto, algunos de los magistrados que van de salida y tienen intereses en la nómina judicial, así como los que van a llegar y ya están pensando en qué posiciones laborales de confianza van a pedir, buscan que les favorezcan las inminentes designaciones.
Así, las vacaciones oficiales en el TSJE no han estado exentas de conflictos y jaloneos por la nueva forma de trabajo que tendrá el sistema de justicia, que con la reforma pasada eliminó el Consejo de la Judicatura del Estado para crear un Tribunal de Disciplina Judicial, orientado a sancionar a los juzgadores que se pasen de lanza; y un órgano de administración, a cargo del manejo de los recursos financieros y humanos.
El nuevo tribunal disciplinario ya quedó conformado en elección, pero el órgano de administración, con cinco consejeros, deberá ser integrado cuando el nuevo TSJE sea declarado constitucionalmente electo, para que sean los magistrados quienes nombren a tres integrantes, más otro del Ejecutivo y otro del Legislativo.
Antes, la intromisión del Poder Ejecutivo y del Legislativo en el Poder Judicial, mediante el Consejo de la Judicatura, se justificaba porque este último no era electo democráticamente, mientras los dos primeros sí lo eran; pero ahora que ya todos los magistrados y jueces fueron electos por voto popular, resulta en una invasión de esferas imposible de explicar lógicamente.
Más allá de ese cuestionamiento lógico-jurídico, el nuevo órgano será el responsable de administrar miles de millones de pesos al año en sueldos, prestaciones e inversiones del Poder Judicial, para que los juzgadores se limiten a su función de impartir justicia y no deban distraerse en cosas de pesos y centavos.
De ahí las emociones que generan esas cinco posiciones en la nómina dorada judicial, en las que posiblemente sean reciclados algunos de los magistrados salientes.
***
Esperemos que en unos días los habitantes de Guadalupe y Calvo puedan percibir resultados de la reunión de la mesa de seguridad estatal, que la gobernadora Maru Campos encabezó en la vieja Casa de Moneda del alejado municipio serrano.
Acompañaron a la mandataria, por el lado de las autoridades estatales, el fiscal general, César Gustavo Jáuregui; del secretario de Seguridad, Gilberto Loya Chávez; el fiscal de la Zona Sur, Juan Carlos Portillo Coronado y
Sahara Gabriela Cárdenas Fernández, subsecretaria de Normatividad y Asuntos Jurídicos de la Secretaría General de Gobierno.
Del lado federal, encabezó el encuentro el general comandante de la XI Región Militar, Eufemio Alberto Ibarra Flores y la delegada de Programas Federales, Mayra Chávez Jiménez, además de funcionarios del Centro Nacional de Inteligencia, de la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, al mando de su representante local, Fernando Ávila.
También participaron la escurridiza alcaldesa, Ana Laura González Abrego y su jefe de la Policía Municipal, Jorge Antúnez Candia, que ahora sí fueron localizados para recibir a los mandos de la seguridad en el estado.
Nos dicen que hubo acuerdos concretos para movilizar tropas militares, pero el dato se mantendrá bajo estricta reserva; además hubo compromisos públicos concretos para fortalecer la presencia de la Guardia Nacional, Fiscalía General y la SSPE en apoyo a una casi extinta corporación local, sobre la que pesan muchas sospechas.
Eso sí, mientras todo el mundo tenía la atención en la mesa de seguridad, la delincuencia no convocada al encuentro hizo de las suyas con un cadáver abandonado en las afueras de la cabecera municipal, señal de que, seguramente, los grupos criminales no ven muy serios los esfuerzos por pacificar la región.
Veremos, pues, a la vuelta de unos días si hay resultados concretos y tangibles.