-“A mí me cobran cinco mil por aduana”, en Cereso 3
-El Centro de Convenciones y “El Capibara”
-De ocho mil pesos, curso para nuevos juzgadores
-Sale del CCE Héctor Núñez y entra el ajonjolí
Cobros de dos mil 500, tres mil y hasta cinco mil pesos por entrar a visitar a personas privadas de su libertad en el Cereso 3 son exhibidos constantemente en grupos creados por familiares de internos, los cuales, supuestamente, son monitoreados todo el tiempo desde el alto mando del sistema penitenciario.
En versión digital de La Columna dejamos un pantallazo de muestra en el que una persona que vivía en concubinato con un detenido, pregunta a quién debe dirigirse y cuánto tiene que pagar para entrar a visitar a su pareja.
“Solo casandonos oh que entre por aduana pero pues con eso que uno tiene que depositar primero y al ultimo nomas roban pues nose con quien dirigirme…(sic)”, dice la publicación en un grupo de Facebook que permite los comentarios de forma anónima o con la cuenta identificada.
“Tu esposo tiene que apuntarte adentro y cuando vas ala vicita tule dejas el dinero a el ya cuando sale la vicita pasan cobrándole atu ppl (sic)”, dice una de las respuestas, entre otras tantas que consignan diferentes cantidades tasadas para estos casos en que las parejas no están unidas con contrato matrimonial.
“Tu ppl (persona privada de la libertad) tiene que arreglar todo halla dentro, igual hacer pagos halla dentro, aquí por Facebook y acá afuera todo es estafa, creo te tiene que apuntar en una lista de que vas entrar por aduana y hacer todo halla dentro, depende el área a la que vallas varía el precio, a mi me cobraban 5mil por aduana (sic)”, así otra respuesta.
Aquí pueden encontrarse muchas explicaciones a las irregularidades que brotan constantemente en los operativos de la Policía Estatal, Guardia Nacional y Ejército, cuando son asegurados artículos prohibidos que ingresan no por magia sino por otras malas artes atribuidas a los custodios, jamás a los directivos ni mandos altos de las cárceles sin cuyo visto bueno no se mueve adentro ni un chicle.
No es novedad, pero entre los mandos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal dicen que de todo tiene reportes el general Ricardo Fernández Acosta, subsecretario del Sistema Penitenciario, Prevención y Reinserción Social, sin que se conozca plan alguno para atacar esa pequeña corrupción que crece como bola de nieve.
Así, además de los grupos criminales que luchan por el control del penal, esas “pequeñas” molestias generan tensiones internas que finalmente son producto de prácticas indebidas de la propia autoridad.
Es mucho el riesgo, mucho jugar con fuego en una prisión con casi cuatro mil 500 reclusos y cerca de un 15 por ciento de sobrepoblación.
***
El capibara es conocido como el animal más amigable del mundo, debido a su naturaleza pacífica y sociable que le permite convivir armoniosamente con una amplia variedad de animales, incluyendo algunos depredadores, aunque no todos.
Su carácter tranquilo y no agresivo, junto con su habilidad para nadar, lo convierten en un compañero popular para otras especies, que a menudo lo utilizan como “transporte” o simplemente disfrutan de su compañía; desde luego, no escapa de enfermedades provocadas por parásitos y otros bichos, como todos los seres vivos.
Aunque es nativo de Sudamérica, es posible que el roedor de mayor tamaño y peso en el mundo se haya extendido al desierto juarense, al menos es lo que suponen quienes han bautizado como “El Capibara” al coordinador del Fideicomiso Paso del Norte para el Centro de Convenciones, Javier Gómez Ito, por las características descritas líneas arriba.
El viernes pasado, Gómez Ito firmó el acuerdo para la donación de un terreno y promesa de venta de otro, para completar las 6.5 hectáreas que requiere el proyecto, el cual habrá de construirse el predio de la Prolongación Tomás Fernández, entre bulevar Francisco Villarreal Torres y calle Camino Ortiz Rubio.
Además de “El Capibara”, firmaron la gobernadora Maru Campos y el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, así como Laura Zaragoza de la Torre, represente de la familia donadora de un inmueble y vendedora del otro, lo que deja el camino despejado para comenzar a construir el proyecto después de dos décadas de desacuerdos. Fueron dejados con la mano alzada los Fuentes, primeros en hacer oferta.
Apenas el fin de semana anterior a la firma, el notario Gómez Ito departía amablemente con el exgobernador Javier Corral, en su faceta de librero, lo que parecía un contrasentido porque por un lado extendía la mano a ver qué le daban Maru y Cruz para el proyecto, mientras por el otro tenía acercamientos extrañamente amigables con el indeseable senador de Morena.
De ahí el mote y la comparación con el simpático animalito; no por otra cosa.
***
Ni la conocen ni se ha dignado a venir a Ciudad Juárez, pero la magistrada presidenta electa del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcela Herrera Sandoval, ya amenazó a los jueces y juezas electos de la frontera con meterles la mano a la cartera.
En una reunión virtual con los 270 juzgadores electos de todo el estado, Herrera les informó que de forma obligatoria deberán tomar un curso de actualización organizado por la Universidad Autónoma de Chihuahua y el Instituto de Formación Judicial del TSJE, durante las tres primeras semanas de agosto.
Lo peor es que con la herramienta preparada al vapor y sacada de la manga, pretenden cobrarles ocho mil pesos para dicho curso que solo habrá de impartirse de manera presencial en Chihuahua, con todo lo que ello implica de transporte, alimentación y hospedaje para los “beneficiarios”.
Ocho mil pesos por 270 jueces y juezas significa dos millones 160 mil pesos, es decir, 720 mil pesos por semana para una serie de clases que habrán de darse en horario vespertino.
Quién sabe cuál fue el criterio para fijar el precio y cuál es la inversión que hacen los organizadores, pero a los juzgadores no les cayó muy en gracia que pretendan obligarlos a gastar eso y todos los demás arrimadijos, especialmente a los que no son de Chihuahua capital, sin siquiera haber cobrado su primera quincena.
Hay una burda centralización de la nueva justicia reflejada en medidas irracionales como el curso caro; la “elección” de puros de Chihuahua para conformar el TSJE y el Tribunal de Disciplina; y el hecho de que la magistrada presidenta electa ni siquiera ha dado una vuelta por el Distrito Bravos.
De plano como si la ciudad más grande y poblada del estado no existiera para el Poder Judicial. Qué peligroso mensaje de invisibilización de los problemas manda el nuevo aparato de justicia sin siquiera terminar de nacer.
***
El próximo 10 de agosto hay cambio de presidente del Consejo Coordinador Empresarial. Sale Héctor Núñez, de Desarrollo Económico del Norte A.C y entra el ajonjolí de todos los moles.
Se trata de Rogelio González, quien es parte del Fideicomiso del Centro de Convenciones, preside la llamada Mesa de Seguridad y con la presidencia del CCE se viene más.
Nos referimos al Fideicomiso de los Puentes. Así que, el mote de ajonjolí lo tiene ganado a pulso. Es de todo y nada.
González es, además, personaje cómodo para los gobiernos de los tres niveles porque nomás trabaja el azadón y evita aquellas controversias donde la ciudad de verdad necesita voces de contra peso.