-Útiles escolares sin impuestos, del 8 al 10 de agosto
-Austeridad republicana solo en las Mañaneras
-Ridículas, discusiones en INE sobre sanciones
-Micro multas para caso de ganadores en Chihuahua
¡Ay, Chihuahua! Mientras acá en Juárez batallan los padres de familia para juntar los útiles, allá en El Paso ya están de manteles largos con el famoso “Tax-Free Weekend”.
Del ocho al 10 de agosto todo mundo andará correteando ofertas como si fueran boletos para el cine. Mochilas, tenis y cuadernos sin pagarle ni un cinco al Tío Sam. Nada de aranceles ni modernidades Trumpianas semejantes. Allá sí saben consentir al bolsillo.
Y es que no es solo una ganga, es casi una tradición. Las jefas y jefes paseños hacen fila desde temprano como si fueran a ver a Luis Miguel, a la Banda El Recodo o a los Tigres del Norte.
Ojo, también muchos juarenses cruzan el puente con mirada de águila: cazando descuentos, haciendo fila en Ross y saliendo con más bolsas que turista chino en outlet de Las Vegas.
Las ventas escolares sin impuestos, hay que decirlo, sirven de gancho para que medio mundo gaste mucho más de lo que tenía planeado, así se compensa el regalo del Tax Free Weekend.
Lo sabroso es que ni certificado ni papelito se necesita. Solo llegar con cara de “vengo por mis derechos fiscales” y listo. Ni modo que pregunten si el comprador es de Anapra, El Granjero, Campos Elíseos, el Campestre, Los Nogales o de Socorro. Si el artículo dice menos de 100 dólares, ¡pues libre de impuesto!.
Curioso que mientras en Texas perdonan el IVA, acá el SAT lo cobra hasta por respirar. Y luego se preguntan por qué hay fuga de consumidores. Pues sí aquí friegan con el 16% y allá hasta sonríe el cajero por las compras. No hay comparación.
Así que ya lo sabemos: si observamos a la vecina, al vecino, bien cargados ese fin de semana, no es que se sacaron la lotería… es que aprovecharoN el “Tax Holiday”.
Ahora nomás falta que alguien en Juárez tome nota y diga: “¿Y si también perdonamos tantitos días el IVA?”. Soñar no cuesta, pero los útiles sí. ¡Qué dilema! ¡Quééé dilema!
***
Es un hábito periodístico indagar, en épocas de vacaciones, sobre los destinos recreativos de las principales figuras públicas.
Y ya sabemos, mientras los gabinetes de comunicación tratan de esconder dónde se explayan sus jefes, una vez enterados del asunto, los medios comparan los gastos de esos onerosos viajes contra los índices de delincuencia que asolan a esa entidad, región o país.
No ha sido la 4T la excepción, sino la confirmación de la regla, pero con más agravantes, porque aunque la Presidenta Sheinbaum argumente cada mañana que una cosa es el derecho a vacacionar con recursos propios, también dice debe predicarse con el ejemplo.
Pues mal ejemplo que a tan solo un año de su gobierno, incluso cuando aún no rinde su primer informe agendado para el primero de septiembre, ande en boca de todo mundo que Andy López, el Secretario de Organización de Morena se fue a Japón, mientras Ricardo Monreal, pastor de los diputados federales desayuna en España; y Mario Delgado, Secretario de Educación del gobierno federal turistea en Portugal.
Ciertamente no son miembros de su gabinete, excepto Mario Delgado, pero de todos modos un gobierno que presume de la “honrosa medianía” expresada por Benito Juárez, no deja de ser paradójico que, aunque la Presidenta inaugure una línea de Cablebus en la Ciudad de México, varios de los cuadros más importantes de Morena exhiban lo contrario.
Además, también pareciera que les entrara por un oído y les saliera por el otro el famoso “decálogo” que les mandó la principal militante de Morena a su Convención Nacional en mayo pasado.
Como dice el dicho, hechos son amores y no buenas razones.
***
Suena bastante contradictorio, y hasta ridículo, que el Instituto Nacional Electoraln (INE), ese mismo órgano autónomo que tanto le costó a México para transitar a la democracia participativa y que esté a punto de desaparecer, perdiera cinco horas en discutir sobre las multas para los nuevos ministros y jueces que se pasaron de la raya con los acordones en la elección judicial.
Todo para que al final salieran con una sanción de seis millones 388 mil 353 por el uso de los acordeones y los flamantes nuevos togados se alisten para tomar protesta el primero de septiembre.
Aunque en total el INE acordó multas por 18.3 millones de pesos: 10 millones 364 mil 410 pesos para los candidatos en el proceso federal, y siete millones 975 mil 917 para la renovación de los poderes judiciales en 9 entidades federativas, en la fiscalización de siete mil 767 candidatos ningún contendiente perdió su triunfo y la multa inicial del 10 por ciento del tope de gasto de campaña, se redujo hasta el 90%, según su “capacidad económica”.
En total suman 176 candidatos sancionados, 63 con doble multa incluyendo los nuevos nueve ministros, como Loretta Ortiz, con 255 mil 016; Yamín Esquivel, con 190 mil 980; Lenia Batres, con 89 mil 380; y quien será el nuevo presidente, Hugo Aguilar, con 79 mil 180.
Todo el país sabe que en todas y cada una de las 83 mil 974 casillas instaladas el primero de junio, sin excepción alguna, los ciudadanos votaron con acordeones en mano, ya sea en papel o en sus móviles, para identificar nombres y números en aquel galimatías
Y ahí fue donde todos los interesados, es decir gobernadores, diputados, dirigentes partidistas, se dieron vuelo con los acordeones y hasta pactaron nombres.
Fue una elección a ritmo de acordeón, como publicó El Diario del dos de junio. ¿Habría que multar a todo México? O, cómo sugirieron varios consejeros “desobedientes”, ¿la elección debió anularse?
La incógnita es si con estas multitas, frente al tiradero de dinero que son los comicios, quedará desterrada la práctica de los acordeones en el futuro. Simplemente 18 millones de pesos en total contra 45 mil 450 millones que costó la elección federal, hasta se ve como un negocio. No pintan.
Y ahora resulta que pretenden acuda la presidenta para la toma de protesta de las y los nuevos magistrados. “Si me invitan vamos”…Claro.
***
Pues de la fiscalización que hiciera el Instituto Nacional Electoral (INE) el lunes por la noche, al menos para Chihuahua el gozo se fue al pozo, con resultados desastrosos para los principales contendientes.
Si bien lo de los acordeones fue obviado y hasta actuaron como perdonavidas con los 176 juzgadores, incluyendo las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Instituto al frente de la sonorense, Guadalupe Taddei, usó la mano dura contra varios candidatos por otras anomalías.
Igual si fue una maniobra distractora, lo cierto es que metieron en un serio problemón a la virtual presidenta del Poder Judicial de Chihuahua, Marcela Herrera y a otros 10 contendientes de la elección judicial estatal.
Las multas van desde los 20 mil pesos 138 pesos con 92 centavos para Marcela Herrera, y van disminuyendo hasta Sergio Enrique Martínez Arias, con ocho mil 843 pesos con 18 centavos.
En medios están los nombres de Faviola López Erivez, Ilian Yasel Iradiel Villanueva Pérez, Magda Lizeth Hernández Valenzuela, Sarah Gabriela Cárdenas Fernández, Berenyz Sánchez Loya, Judith Ávila Burciaga, Jesús Chávez Sáenz, Daniela Arali Torres Porras.
Chihuahua y el Estado de México concentraron el 35.9% del total sancionado a nivel local, mientras que a nivel federal, el 83% de las sanciones correspondieron a magistraturas de tribunales colegiados de Circuito, así como a jueces y juezas de Distrito.
La Unidad Técnica de Fiscalización del INE, describió, entre otras irregularidades, egresos e ingresos no comprobados y/o no reportados, uso de cuentas bancarias de terceros para recursos de campaña, pagos en efectivo superiores a lo establecido, operación, eventos registrados fuera de tiempo y aportaciones prohibidas.
Nos preguntamos si en el curso de capacitación al que convocó Marcela Herrera estaba el de ética y rendición de cuentas, ahora tendrán que hablar de estrategias legales de defensa. Por lo pronto barrieron y trapearon con el nombre de Chihuahua a escala nacional.