-Siete cortas y cuatro largas afuera… o adentro del Cereso 3
-Siguen pista en EU del corralista a salto de mata
-La magia del maquillaje económico versión 4T
-Reforma electoral dará mucho de qué hablar

Todo es posible. Las áreas de investigación interna de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) dieron entrada a un informe anónimo que habla de varias armas de fuego descubiertas en el interior del Cereso estatal, pero luego presentadas públicamente como “aseguradas en la colonia Kilómetro 29”.

Esa indagatoria interna solo se lleva a cabo para cubrir el requisito de atención a cualquier denuncia, por increíble que parezca, y descartar cualquier eventualidad al interior de ese súper vulnerable centro carcelario.

Hay algunos datos que hacen creíble el anónimo. La SSPE publicó un informe de su “sala de prensa” el cuatro de julio, donde menciona que, derivado de un “operativo” realizado la noche del pasado martes (1 de julio), elementos de Despliegue Policial “aseguraron un importante arsenal” y una “cantidad considerable de drogas” a las 23:58 horas, entre las calles Grano de Oro y Nico Pérez.

Tal “arsenal” (sic) estaba compuesto por 15 cargadores vacíos, 300 cartuchos calibres .223, .38 especial, .40 y 7.62 x 39 milímetros, un kilo y medio de metanfetamina y casi otro kilo y medio de mariguana. Solo menciona que fueron halladas siete armas cortas y cuatro largas. No detalla calibres.

Según el anónimo, las armas fueron ingresadas en mayo al Cereso 3 por el jefe de los Doblados (AA), Santos Nájera Ávila, con el objetivo de intentar una fuga como la protagonizada por Los Mexicles y su extinto jefe Ernesto “El Neto” Piñón de la Cruz, el primero de enero del 2023.

Nájera y otros 119 integrantes de los Artistas Asesinos, aliados del Cártel de Sinaloa, fueron sacados coincidentemente el 29 de junio y transferidos a penales de Aquiles Serdán y de Parral, con el propósito de “ir desmembrando esas pandillas”, dijo el Secretario de Seguridad, Gilberto Loya.

Aunque fue un “mando operativo” de la propia SSPE quien habría descubierto el plan y el armamento, sería obvio que otros custodios habrían permitido el ingreso de las mismas, de aquí que hayan sido “aseguradas” allá por la colonia Kilómetro 29.

Por sí o por no, la indagatoria interna está en curso, aunque la SSPE negará su existencia. Del resultado nunca se sabrá nada, a menos que sea filtrado por algún medio.

***

Un apretón de tuercas en la Fiscalía Anticorrupción, que rara vez pasa del anuncio de órdenes de aprehensión a su ejecución, podría derivar en la captura del exsecretario de Hacienda del desastroso gobierno de Javier Corral, Arturo Fuentes Vélez, presuntamente escondido en Estados Unidos.

Dicen que el corralista está más o menos ubicado y es casi una cuestión de trámite con las autoridades del país vecino para detenerlo, someterlo al proceso correspondiente ante un tribunal norteamericano y darle boleto para un juzgado en Chihuahua.

El empujoncito para la Fiscalía, a cargo del panista juarense Abelardo “Bayo” Valenzuela, vendría de parte de quienes, desde Chihuahua, mantienen buena relación de colaboración con las autoridades estadounidenses, más allá de las vías diplomáticas formales, que deben cubrirse plenamente, por supuesto.

Detener al también panista Fuentes Vélez, todavía cobijado por las siglas del PAN, a pesar de los escándalos del corralato en los que aparece como protagonista, sería un campanazo muy necesario para dar resultados creíbles de la investigación por las probadas corruptelas de la administración de Corral Jurado, protegido con el fuero de senador morenista, tras que el propio “Bayo” simuló un intento de aprehensión en suelo chilango.

Si contra el exgobernador nada procede, dada la protección de la que goza, para echarle el guante a su exsecretario no hay más barreras que ciertos trámites jurídicos binacionales, por lo que más pretextos no tienen los investigadores anticorrupción estatales.

Así de sencillo lo plantean quienes están cerca de la indagatoria, aunque el exjefe de las finanzas ya tiene más de dos años declarado oficialmente prófugo, así como están otros altos perfiles —los estafadores Carlos Lazo de Yox Holding, deportado a Venezuela; y Armando Gutiérrez, de la financiera Aras— sin ser alcanzados por la justicia del estado.

***

Mientras en Estados Unidos, Donald Trump despidió a la Directora de Estadísticas Laborales, Ericka McEntarfer, porque en julio apenas fueron creados 77 mil empleos, en México nos pintamos solos. Aquí no corren a nadie, al contrario, inventan un milagro.

¿Cómo lo logramos? Fácil: metimos a repartidores y choferes de apps como Uber y Rappi al IMSS, vía una “prueba piloto”. Y así, ¡pum!, aparecieron más de un millón 266 mil nuevos empleos en un solo mes. El brinco más grande desde que se tiene registro. Ni China.

¿Nueva inversión? ¿Fábricas? ¿Industria? No. De eso nada. De hecho, la inversión fija bruta cayó siete por ciento en lo que va del año. Pero qué importa, si podemos inflar las cifras con creativos malabares estadísticos.

Mientras allá se preocupan por la debilidad del empleo, aquí la 4T aplaude su propio espejismo, como si sumar repartidores precarizados fuera una victoria histórica. El Excel sonríe… aunque la economía real se derrumbe.

Porque esto no es un milagro económico… es casi un fraude con folio del IMSS. Y al final, la 4T no generó empleo… le dio una patada a la estadística… Y otra en salve sea la parte al sentido común.

***

Ha armado revuelo el decreto de la Presidenta, Claudia Sheinbaum, publicado el lunes en el Diario Oficial de la Federación, de crear una Comisión para promover la Reforma Electoral.

Y evidentemente los primeros en saltar fueron los partidos políticos y los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).

La comisión será encabezada por Pablo Gómez, un “histórico” de la izquierda mexicana, e incluso exmiembro del Partido Comunista, que precisamente alcanzó el estatus de partido en la reforma electoral que promovió Jesús Reyes Heroles, Secretario de Gobernación con José López Portillo, luego de que este fuera el único candidato en la elección de 1976.

Para los partidos satélites de Morena, como el PVEM o el PT, fue muy fácil legislar sobre el Poder Judicial, pero ahora sería contra sus propios intereses. De ahí que ya alzaran las cejas Manuel Velasco y Alberto Anaya, respectivamente.

Sin embargo, al pasar el decreto al Congreso de la Unión, necesariamente Morena va a necesitar sus votos, aunque en ello implícitamente se darán un balazo en el pie con la reducción del financiamiento y la desaparición de los pluris. Seguro recibirán el pago de otra forma, porque gratis, nanay.

La otra contradicción es que, a la vez que la Presidenta quiere poner fin a la sangría económica que cuesta mantener a los partidos, otros se afanan en sobrevivir.

Un ejemplo patético es el del Partido Encuentro Solidario, el PES, de corte religioso evangélico, que promueve el diputado federal guinda Hugo Eric Flores. Aunque perdió el registro, en el inter empoderó a figuras muy cuestionadas como Cuauhtémoc Blanco en Morelos o Jorge Hank Rhon en Baja California. Vaya contradicción de Morena.

En cuanto al INE, se sabe que otra idea estrambótica en la Reforma es que los Consejeros Electorales sean elegidos por voto popular, sin que les importe mucho que exista un Servicio Profesional Electoral para incentivar la capacitación especializada y los ascensos por mérito.

Ya las Consejeras Carla Humphrey, Norma de la Cruz, Clara Zavala alzaron la voz para que se les consulte, porque hay temas pendientes como la del voto por internet, nuevas reglas para fiscalizar a los partidos, y las demandas por más recursos.

Como se ve, la discusión de este asunto apenas empieza y será dominante en estas semanas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *