-Ocasiona ruido fentanilo entre “Línea” y “Empresa”
-Tras el éxtasis chamanero solo esperan sus facturas
-Filtrador de fotos pudo ser cualquiera
-Otra sacudida por género a elección judicial

Una amplia investigación federal sobre “Los Yudicos” como líderes delictivos de “La Empresa” en el tráfico de personas encontró que algunas de sus principales diferencias con sus aliados de “La Línea” es la venta de cristal y fentanilo que se ha colado en Juárez con más rapidez de la pensada aun por las corporaciones de seguridad.
Durante algunas de las muchas detenciones que los policías han hecho de “polleros”, pudieron extraer conversaciones no únicamente sobre el delito que más recursos venía dejando a los grupos delictivos, “La Empresa”, el principal de ellos, sino sobre el narcomenudeo.
Los operadores en calle han advertido a sus jefes sobre la circulación de “cochinada” que pudiera llegar hasta el consumo entre su propia infantería. Los alertan sobre este tipo de narcomenudeo y confirman que “Los Doblados” son los principales distribuidores, pero puede haber vendedores entre sus propias facciones y aun entre miembros de “La Línea”, cuyos jefes le tienen declarada “la guerra” al cristal y al fentanilo.
Sin duda ha sido en este contexto que fueron estrangulados los tres obreros en el conocido fraccionamiento Valle Verde y fusiladas las tres mujeres y un hombre en Anapra. En el primer caso, fue confirmada la presencia de fentanilo en la vivienda.
Era de esperarse un conflicto interno mayor entre los grupos criminales.
Las letales drogas sintéticas han empezado a inundar grandes cinturones periféricos de la ciudad. Es la realidad.
***
Los 120 escoltas y los más de 108 funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública; repetimos, 120 más 108, todavía ayer no recibían sus facturas por los cerca de ocho mil pesos que pagaron de alimentación y hospedaje en el hotel La Mansión, de Creel, los días 31 de julio, uno y dos de agosto.
Allá fueron “acuartelados” por sus jefes para participar en una ceremonia estilo santerona, presentada como planeación estratégica por parte de los jefes máximos de la Secretaría, su titular, Gilberto Loya; y su número dos, Luis Ángel Aguirre. Ayer ofrecimos aquí muchos detalles de la misma.
Loya trató ayer de minimizar el tema en su parte chamanesca, en la parte estilo vudú afro sierreño y aun en la parte numérica sobre asistente. Aseguró que fueron menos, pero en La Columna tenemos nada más y nada menos que 120 testigos policías-escoltas y más de 108 funcionarios, ni más ni menos.
Creemos que a Loya asustó un poco la publicitación del evento pues se trataba de algo tan íntimo como secreto, pero creemos que su ánimo efectivamente anda hoy por las nubes igual que la disposición de todos sus colaboradores que hoy dan gracias al Altísimo –al que sea- por haber formado parte del evento. Fue una gran ideota, dijeron propios y extraños. Ideota, así, en superlativo.
Todos siguen esperando nomás sus respectivas facturas por los ocho mil entregados en efectivo a los administradores del encuentro cerca de las nubes, Gloria Esparza, Óscar Piñón, Perla Caro y Jorge Armendáriz, jefes de jefes de Comunicación Social.
***
Jefe déspota con sus subordinados suele terminar como víctima de estos a la primera oportunidad, no por traición sino elemental justicia de la llamada por propia mano.
Así le ha ocurrido al exgobernador, Javier Corral Jurado, quien a través de su exjefe de escoltas, Juan Manuel Escamilla León, anda investigando cómo ha llegado el infinito catálogo de fotos “privadas” a El Diario-La Columna.
El domingo publicamos aquí algunas de esas imágenes que, al menos, ayudaron en la digestión de sus detractores, cargados de tacos de barbacoa, menudo, cocas, tamales y todas esas delicias recargadas de colesterol visceral.
No hay mucho qué investigar; o mejor dicho, es al revés, cualquiera de las muchísimas víctimas de Corral reventaba en ansias por hacer llegar el material a este medio para su debida publicación.
Corral fue déspota con las señoras y señores cocineros de Palacio, con sus secretarios particulares; bien podemos recordar que utilizaba a sus escoltas para recoger las heces de sus mascotas, entre otras muchas aberraciones; gritaba y regañaba a todo mundo en “la particular”, sobre todo cuando traía algunas “cartas” encima, que era casi todos los días.
Cualquiera o todos ellos pudieron tener acceso a la base de fotos y muchas otras cosas que con todo el gusto del mundo han compartido también por todas partes. Así recibimos en La Columna vasto material.
Que siga buscando. No halló a los filtradores aun siendo gobernador y aplicando a su personal más cercanos exámenes de control de confianza, menos ahora que nadie no solo le tiene miedo sino más coraje.
***
Desde las primeras horas de este martes, el rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Luis Rivera Campos, andará en esta frontera con una agenda cargada de compromisos académicos, alianzas institucionales y apoyo a la formación estudiantil.
Su jornada inicia con la ceremonia de bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso de las facultades de Ciencias Políticas y Sociales, Derecho y Medicina, extensiones que la UACH sostiene en Juárez.
Ahí, Rivera destacará la importancia de fortalecer la educación superior en la región y de reafirmar el compromiso de la universidad con la excelencia académica.
Ya cerca del medio día, el rector se trasladará al campus de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, donde realizará una visita a su homólogo, Daniel Alberto Constandse Cortez.
El encuentro no será protocolario, ambos rectores trabajan en fortalecer la colaboración académica y cultural entre ambas instituciones, con un enfoque en la internacionalización.
Dicen sus voceros que La premisa es clara: donde haya estudiantes de la UACH, también habrá presencia de la UACJ, proyectando así la educación chihuahuense más allá de México.
La agenda continúa con su visita a uno de los Bachilleres de esta frontera, donde acompañará al director general Reyes Humberto de las Casas, reconociendo de la importancia de articular esfuerzos entre preparatorias y universidades para garantizar una transición educativa sólida.
Antes de regresar a Chihuahua capital, el rector realizará una última parada en la Facultad de Ciencias Políticas, para la entrega de estímulos económicos (becas), que fueron entregadas por el Municipio de Juárez.
Por lo pronto, en este evento ya confirmó su presencia el alcalde de esta frontera, Cruz Pérez Cuéllar, refrendando así la colaboración entre gobierno y universidad para impulsar la profesionalización de los jóvenes.
***
Los magistrados integrantes del Tribunal Estatal Electoral, Hugo Molina, Roxana García y Adela Jiménez recetaron otra sacudida de género al resultado de la elección judicial, en el caso de los juzgadores electos de primera instancia.
Los jueces en materia electoral resolvieron ayer una modificación al resultado correspondiente en el Distritito Judicial Bravos, quitándoles la constancia de mayoría a dos hombres, para dársela a dos mujeres en la contienda.
El argumento jurídico es similar al reparto de magistraturas del Tribunal Superior de Justicia del Estado, que dio entrada a Yasel Iradiel Villanueva, de una sala penal en Juárez, así como a otras cuatro mujeres, en perjuicio de varios hombres.
En esta otra sacudida por género al resultado de la elección judicial, el TEE revocó la constancia de mayoría a los jueces electos Constantino Hernández López y Santiago Delgado Martínez, ambos por criterio de paridad, ya que la votación recibida por cada uno es menor a la de dos candidatas que no habían quedado electas.
La resolución dio cumplimiento a la sentencia de la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que beneficia a las ahora electas, que deberá reconocer el Instituto Estatal Electoral, Paloma Berenice Galindo Vargas y Claudia Lorena Rivera Rivera.
Así, el resultado de la elección del pasado mes de junio sigue mostrando variaciones entre lo que ocurrió en las urnas, previos “acordoneazos” y lo que dictan los más altos criterios jurídico-electorales que no dejan de causar conmoción, especialmente en los hombres afectados.
Por supuesto que cada sentencia tiene entresijos políticos, de acuerdo a lo que dicen entre los electos que esperan las últimas resoluciones en lo que queda del mes de agosto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *