-Tras cinco cateos huye la dueña pero cae el hijo
-Amenazas de muerte contra madres juarenses
-Maquilas cerrarán año con cinturón ceñido al hueso
-Morena, sepultados por su propio discurso
La noche del jueves no durmieron los policías de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) y la agente del ministerio público, Arely Pérez, responsables de desarrollar la ingrata pero obligada tarea de presentar ante la justicia a dueños y operadores del crematorio Plenitud y de la funeraria del Carmen involucrados en varios delitos relacionados con fraude y maltrato a 390 cadáveres, los 386 de Plenitud y los cuatro de Del Carmen.
Los policías catearon una vivienda, luego otra, y así hasta completar cinco durante toda la noche. Buscaban a una mujer y a su hijo, dos de los propietarios de la funeraria acusados de engañar a una familia entregándole supuestas cenizas del cadáver de un pariente cuyo cuerpo fue descubierto por la policía en las instalaciones de la propia funeraria, en la avenida 16 de Septiembre.
También enfrentan causas penales por el delito de inhumación ilegal debido a que mantenían ocultos otros tres cadáveres en una cochera-bodega de la colonia Arroyo Colorado. Entre los cuerpos estaba el de una niña de apenas 10 meses de edad, cuya familia también fue defraudada.
Casi al terminar la noche del jueves, los policías lograron sorprender y detener a Roberto Isaac A. A. pero logró escapar su madre, Nancy Ivette A. A., temen los jefes de la Fiscalía de distrito zona norte alguna filtración de la orden de aprehensión.
Es la segunda ocasión que Nancy Ivette logra evadir la prisión, la primera vez lo consiguió mediante un amparo relacionado con la causa penal sobre el cadáver oculto en la funeraria, esta vez se trata de causas distintas, una de ellas la de los cuerpos descubiertos en Arroyo Colorado.
Este caso lo desarrolla la Fiscalía al tiempo que hace lo mismo con el de mayor tamaño, el del crematorio Plenitud y avanza en la identificación de los cadáveres y la comunicación con los deudos.
Falta mucho tiempo aún para que las diligencias concluyan, entre identidades, aprehensiones y búsqueda de más cuerpos no solo en Plenitud y Del Carmen sino en todas las funerarias que tuvieron relación con el crematorio.
Las tareas por completar son todavía monumentales por las autoridades policiacas, ministeriales y judiciales.
***
Mientras el Cabildo juarense aprobó la creación de un fondo de apoyo a las madres buscadoras de la frontera, esas víctimas azotadas por la incertidumbre sobre el destino de sus hijos e hijas han recibido amenazas de muerte para evitar que sea conformado un grupo como tal en Juárez, similar a los de estados como Sonora y Jalisco.
Son varios los reportes internos de las mujeres -unas madres, otras hijas, sobrinas, esposas de personas desaparecidas- que apenas comienzan a hacer ruido en medios de comunicación o redes sociales, cuando empiezan a recibir advertencias para que le bajen el volumen y mejor se olviden de buscar a sus familiares.
Comúnmente, según los reclamos de las mujeres, después de que las autoridades investigadoras les reciben la denuncia o el reporte de desaparición de sus seres queridos, dejan de atenderlas y de prestarles atención, por más que intentan llevar pistas, aportar nuevos elementos a sus reportes y solicitar otras acciones de búsqueda.
Básicamente, pues, la autoridad recibe y archiva las denuncias sobre personas desaparecidas, lo que orilla a las víctimas a buscar por su lado. La desesperación las lleva a meterse a las entrañas del crimen y es cuando comienzan las amenazas en los casos más graves o los intentos de extorsión de parte de quienes aprovechan la vulnerabilidad de las buscadoras para tratar de sacarles dinero, ofreciéndoles datos reales o falsos.
En este punto está el gran agujero negro de la investigación de estos casos; los familiares son dejados al garete, sin la menor contención emocional y psicológica, lo que, sumado a la incertidumbre sobre lo ocurrido con sus seres queridos, los deja expuestos a la delincuencia en condición crítica.
De ahí la relevancia del inédito e histórico fondo creado por el ayuntamiento juarense, a propuesta de la regidora Mary Adame, en la búsqueda de reconocer el esfuerzo, la tenacidad y voluntad de estas madres, esposas e hijas generalmente invisibilizadas por la propia autoridad.
Los recursos, aunque escasos, aliviarán por lo menos el gasto de imprimir volantes y camisetas, el del combustible para los traslados y otros, pues muchas familias no tienen ni para la rutera.
El ejemplo del ayuntamiento juarense debería ser tomado por los otros niveles de gobierno, si no con recursos directos, sí para fortalecer las labores de búsqueda y abatir la impunidad en la que generalmente permanecen las desapariciones.
***
Una buena parte del destino económico de Ciudad Juárez se debe al sector maquilador y éste a su vez, depende del conglomerado industrial de Estados Unidos. Irremediablemente.
Ayer, dos de los principales indicadores sobre consumo y producción industrial, mostraron cifras negativas en julio y agosto.
Se trata de la producción industrial que bajó 0.1 por ciento para julio y la confianza del consumidor, descendiendo dos puntos para agosto.
Esa última cayó por primera vez en cuatro meses, principalmente debido a las crecientes preocupaciones sobre la inflación y las condiciones de compra de bienes duraderos, ligados precisamente a lo que se produce en las maquiladoras juarenses.
Esto simplemente confirma lo que se ha establecido en este espacio durante la última semana. Las cosas, tenderán a empeorar, una vez que la caída en la oferta por efecto de los aranceles se empiece a notar más, aumenten los precios y la gente gaste menos. Lo dicho, el cierre de año será muy apretado para la industria norteamericana…y para la maquiladora.
***
Pemex ha sido noticia en los últimos días y no precisamente por el aumento en sus reservas ni su buen desempeño administrativo, sino porque se consolida como una verdadera cueva de Alí Babá y los 40 ladrones para políticos y funcionarios saqueadores sin escrúpulos.
El jueves dio a conocer la presidenta Sheinbaum la detención en Estados Unidos, con fines de extradición, de Carlos Treviño Morales, quien huyó del país en 2021.
Se trata del último director de Petróleos Mexicanos con Enrique Peña Nieto, denunciado por su antecesor, Emilio Lozoya Austin, de haber recibido un soborno de cuatro millones de dólares por adjudicar un contrato a la planta Etileno XXI, en Veracruz, operada por Braskem, filial de la constructora brasileña Obredecht, famosa por haber corrompido a políticos de 14 países de América Latina entre 2017 y 2014.
Se suma a otro escándalo reciente, de que los empresarios mexicanos-texanos Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga sobornaron a tres altos funcionarios de Pemex, con hasta 150 mil dólares, por licitaciones a modo. Sus nombres no han sido revelados pero ya están siendo investigados.
Puede que se trate de favores que Estados Unidos le está regresando a México.
***
Ahora fue la diputada federal morenista, Sandra Anaya Villegas, quien puso en entredicho el postulado de la austeridad, la principal bandera del obradorismo.
Ha publicado fotos de su viaje por la muralla china. Ya había presumido sus travesías por los Países Bajos, Nueva York, Grecia y París.
Se suma a la polémica propiciada por los vacacionistas Andy Beltrán López, Ricardo Monreal Ávila y Mario Delgado, los dos últimos a España y Portugal, el primero a Japón. Así como los lujos en las joyas y vestidos de la pareja Diana Karina Barrera, alias “Dato Protegida” y Sergio Gutiérrez Luna, presidente morenista de la Cámara de Diputados
Recientemente la escritora y analista Viridiana Ríos, autora del conocido libro “Esto no es normal”, y más proclive a Morena, expuso que el problema de la 4T es de origen.
Esto es, el fundador del movimiento, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, estableció narrativas como “los machuchones de arriba”, los “fifís”, “el pueblo es bueno y sabio” y ya como política de gobierno “primero los pobres”.
Su arrollador triunfo en 2018 se explica porque el electorado se hastió de observar que los políticos del PAN y del PRI eran igual de indecentes, corruptos y, sobre todo, insultantemente opulento.
En el imaginario colectivo quedó sembrada la idea aquella de “político pobre, pobre político” que eternizara Carlos Hank González.
No solo eso: AMLO satanizó cualquier intento “aspiracionista” por un mejor nivel de vida, de las clases medias.
Viri Ríos comenta que el discurso debe cambiar radicalmente: exaltar el progreso social, la riqueza bien habida, el trabajo productivo, y dejar de “pobretear” a la gente.
Millones de familias sueñan con mandar sus hijos a las universidades, comprarse un buen carro, tener una casa propia.
Los políticos, y en especial los morenistas, debieran hacerse cargo que un discurso tan contradictorio solo los exhibe más.
Cierto que ese tipo de enfoque son propios de los gobiernos populistas, gracias a ese discurso llegaron, pero ese mismo lo está los sepultando.