-Levantón del after Lupe Lupe y un hangar privado
-Al sótano la economía con la 4T
-Ulises es casi jefe del PAN municipal
-Beatriz España, trasnacionales a México

Hasta finales del año pasado operó en la clandestinidad el after Lupe Lupe de la avenida Tomás Fernández, uno de tantos conocidos por muchos, menos por las autoridades; era famoso por descarada su apertura a deshoras con venta de alcohol y quién sabe qué tanto más, todo promocionado vía redes sociales.
De ese punto, el 18 de octubre de 2024, desapareció Adrián Omar Martínez Escobar, joven padre de familia que se desempeñaba como guardia de seguridad en el lugar, debido a una discapacidad que le impedía otro tipo de labores que no fueran en antros, ya fuera de vigilante, mesero o velador.
Su caso ha comenzado a volver emblemático en un grupo de “Madres Buscadoras de Juárez” que sigue sin terminar de conformarse. Es un caso atípico de desaparición por “levantón” o secuestro que, pese a su relevancia, parece haber sido abandonado por los investigadores estatales.
Las pesquisas de búsqueda acabaron en la revisión de hospitales, Servicio Médico Forense y demás sitios donde pudiera estar la víctima. Cuando la autoridad fue a buscar al after, ya había cerrado. Los dueños, desaparecidos.
Quedaron demasiadas pistas sin investigar: la última ubicación de su teléfono celular que la Fiscalía se ha negado a proporcionar a la familia; la curiosa actividad “en línea” de sus cuentas de redes sociales durante varias semanas; la posible vinculación del caso con grupos de transporte que van de Juárez a Chihuahua y, especialmente, la mención de un supuesto hangar privado en Villa Ahumada al que nadie ha querido acercarse.
Los familiares, a pesar de las dificultades siguieron con las investigaciones por su lado, organizándose en grupos buscadores hasta que empezaron a recibir amenazas de muerte de presuntos criminales.
De forma anónima les dijeron que la víctima está muerta, seguramente quemada y que jamás podrán encontrar su cuerpo. Y que, si seguían la búsqueda, podrían correr con la misma suerte.
Negligencia, falta de recursos, carencia de empatía, dolo, complicidad o ineficiencia…. o todo junto, son enorme señal de un inadmisible carpetazo de facto.
Las “Madres Buscadoras” nacieron en estados también violentos como Sonora y Jalisco por la desatención y negligencia municipal, estatal y federal en los casos que, como estos, van más allá de la típica criminalización de las víctimas con las que las autoridades pretenden, sin éxito alguno, lavarse la cara y deshacerse de toda responsabilidad ante el clima actual de violencia e inseguridad que priva en casi todo el país.
Luego, esos grupos retumbaron a nivel nacional e internacional, al exhibir a México como un enorme panteón clandestino sin más ley que la de los cárteles. Si le faltan heridas Juárez, aquí con este caso conveniente y sospechosamente olvidado, puede estarse gestando otra.
***
Muy juntito a Venezuela aparece México en las gráficas comparativas de crecimiento económico proyectado para este 2025. El primero, con una contracción anticipada del cuatro por ciento y nuestro país, con un potencial avance de 0.2 por ciento, o sea nada.
Tanto el Banco Mundial como el Fondo Monetario Internacional, ajustaron sus expectativas, quedando en promedio en 0.2 por ciento. México queda así, por debajo de prácticamente todos los países con economías más o menos decentes de América Latina. Argentina arriba 5.5, República Dominicana 4 y el Salvador casi 3.5 por ciento de crecimiento, por mencionar algunos.
México pudo haber aprovechado el momento, pero la destrucción de organismos de contrapeso como el INAI, la mal llamada reforma judicial, que resultó en un asalto a las instituciones de justicia con una elección amañada; donde los acordeones fueron la norma y la vergüenza pública el precio a pagar, terminó por sepultar la confianza en el país justo cuando más la necesitaba.
Es claro que desperdició México la mayor oportunidad en décadas. Mientras el mundo volteaba a nuestro país para aprovechar el nearshoring y las tensiones globales abrían espacio para un salto histórico, aquí decidimos apostar por la incertidumbre, la improvisación y la necedad ideológica. Resultado: un país atrapado en el estancamiento, con proyecciones de crecimiento cercanas a cero y la amarga certeza de que el “momento México” se nos escurrió entre las manos.
***
Ayer en domingo hubo una decisión significativa entre dos grupos internos del PAN juarense que prácticamente tienen bajo su control la venidera en septiembre elección de presidente del comité municipal.
Son los Miyaguis y los Galindo. Se pusieron de acuerdo entre ellos para llevar a cabo una elección interna y apoyar hacia el comité municipal al ganador de entre ellos
Participaron como “precandidatos” Ulises Pacheco, Jesús Galindo, Sebastián Pinto y Francisco “Panchito” Olivas. El primero sacó el 59 por ciento de los votos, el segundo el 34 por ciento y el tercero el siete por ciento.
Así que Ulises será el candidato de este grupo. Enfrentará a quien o quienes se le pongan enfrente el 21 de septiembre en la asamblea municipal.
Por supuesto que hay otros contendientes pero todo indica que, además de Miyaguis y Galindo, Ulises trae la bendición de Palacio. Ya lo habíamos dicho aquí.
***
Se abre la semana con otro debate entre los “neoconservadores” y los “progresistas”, ahora en la persona de Beatriz Gutiérrez Müller, por el hecho de que esposa de Andrés Manuel López Obrador cambió su nacionalidad a española y se fue a residir una colonia de primer mundo Madrid, según trascendió en el periódico ABC, noticia ya viral en México.
El argumento es que se va a acompañar a su hijo Jesús Ernesto, que ingresará a la Universidad Complutense de Madrid.
De inmediato las críticas provienen por el hecho de que en 2019 López Obrador envió una carta a Felipe VI, y otra al Papa Francisco, en exigencia de que el gobierno de España se “disculpara” por los abusos cometidos durante La Conquista, así como las vejaciones, despojos y exterminio cultural cometidos durante el Virreinato a lo largo de trescientos años.
El asunto confrontó a “hispanófilos” y “antigachupines”, aunque con un rasgo común: la mayoría son mestizos que piensan, hablan, escriben, en castellano.
Hubo comportamientos en realidad estrambóticos de las autoridades mexicanas.
Por ejemplo la Presidenta Sheinbaum no invitó a su toma de protesta al Rey de España Felipe VI y ya como mandataria ordenar sustituir la estatua de Colón, sobre la avenida Reforma en México, para sustituirla con una efigie en honor de las mujeres indígenas
Eso sí, hay trasnacionales españolas que no necesitan venir en barcos de vela para establecer bancos o hacer grandes negocios con sus socios capitalistas mexicanos, pues el dinero no tiene patria, y sí genera empleos, no hay fijón. De hecho las inversiones españolas en el suelo patrio mexicano ascendieron en el primer trimestre de 2025 a tres mil 200 millones de dólares
Veremos en qué termina el debate y sobre todo si doña Beatriz se encuentra por ahí a los odiados enemigos de la 4T, incluyendo a los expresidentes mexicanos Carlos Salinas de Gortari, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto. ¡Olé!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *