-El Cuatro Siglos y un errorcito de cálculo
-Narco terrorismo en Ojinaga-Chihuahua-El Valle
-¿Y las disculpas públicas del coyote Garduño?
-Morena y sus preparativos hacia el 2027
Ayer en horas no pico la lenta fila de vehículos iba de Calzada del Río hasta el puente de Versalles; no queremos ni imaginar, la verdad es que sí lo imaginamos, la desesperante saturación vial en ese tramo del Cuatro Siglos, oriente-poniente-, durante los horarios de entradas y salidas de trabajo y escuelas.
Es tan plausible como era obligada la reposición del colector de drenaje en ese vapuleado tramo que sufre graves afectaciones de movilidad casi casi desde la X monumental por todo el Juan Pablo Segundo hasta topar con la Gaza del Francisco Villarreal.
A lo largo de la enorme zanja abierta fueron colocados anuncios por “genios de la mercadotecnia” al servicio del área gubernamental responsables de la obra, la Junta Municipal de Agua y Saneamiento, que dan la impresión de haber sido creados por manifestantes contra la zanja: ¡BASTA DE HUNDIMIENTOS!.
El propósito es indudablemente bueno. Le están poniendo mano definitiva, esperemos que por buena cantidad de años, a una problemática que ninguna administración había atendido de fondo, solo les falló un poquitín el calendario para desarrollar la obra.
Iniciaron los trabajos justo en el regreso a clases universitarias y poco faltó que los empalmaran con el nivel básico y medio. La promesa es concluir a finales de esta semana.
Esperemos así sea y evitar mayor locura que involucra a todo tipo de vehículos, incluidas las interminables filas de ruteras destartaladas sin placas ni engomado ecológico (¡!) y miles de trailers que tienen en el Juan Pablo su principal vía de cruce hacia los Estados Unidos y viceversa.
Deben los jefes de la Junta meter turbo incluso por la salud política del presidente de la JMAS, Sergio Nevárez, a quien el Dhiac-Yunque está colocando como su carta principal para pelear la silla que actualmente ocupa Cruz Pérez Cuéllar.
***
Cuando Donald Trump habla de narcoterrorismo es por hechos como los ocurridos el domingo a las cinco de la tarde en la carretera Ojinaga-Aldama y casi a las ocho de la noche en el Valle de Juárez, por los arenales de San Agustín.
Hubo enfrentamientos por minutos, varios minutos y hasta una hora. Pelean en ambos escenarios los mismos grupos, Cabrera-Cártel de Sinaloa contra La Línea-Nuevo Cártel de Juárez.
Los saldos en bajas por esas balaceras regularmente son conocidos solo cuando las víctimas son civiles; esta vez fue reportado un muerto en el Valle y una mujer lesionada allá en la Ojinaga-Chihuahua, tripulante de una camioneta con placas de Texas.
Escribió una mujer en su red social: “Gente, no crucen en el Oasis hacia Ojinaga. Mis abuelos viven en La Mula. Me están diciendo que ahí también hay muy fea balacera. Hay trocas tiradas; gente tirada pidiendo ayuda. Es gente de bien. Nos están tirando si pasamos”.
Acá por el rumbo del Valle, un reporte policiaco de los obtenidos “extraoficialmente” menciona múltiples llamadas telefónicas de auxilio a los números de emergencia por las balaceras y el registro de al menos un ejecutado.
La lumbre de la violencia sigue sin cesar por todo el estado, incluido todo ese corredor que inicia en Aldama y topa hasta el Valle de Juárez.
En medio de los grupos delictivos permanece atenazada la población civil cuyas víctimas, sea en asesinatos u otros delitos, engrosan todos los días lo que Estados Unidos tiene catalogado con precisión como narco terror.
***
Desaparecido del mapa, el excomisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, el mayor coyote oficial federal del sexenio pasado, “olvidó” ofrecer las disculpas públicas a las que estaba obligado por un tribunal, a cambio de su liberación del proceso penal que acabó poco antes de dejar su cargo.
Bueno, le ha dado largas al trabajo de llegar a un acuerdo con las víctimas para el acto de disculpa por la muerte de 40 personas migrantes, retenidas en una infrahumana instalación del INM en Juárez, hecho por el cual apenas fue acusado personal de menor rango, mientras Garduño gozó de la impunidad que le daba ser amigo, hermano de Andrés Manuel López Obrador.
La petición de disculpas, con derecho a réplica de los familiares de los fallecidos, primero fue programada para abril, cuando todavía era comisionado del INM; luego para el dos de mayo, cuando recién había entregado la oficina a Salomón Gómez Céspedes, nombrado en su lugar por la presidenta, Claudia Sheinbaum.
Parece que sus abogados jugaron muy bien sus cartas al lograr que la resolución judicial que libró de cualquier responsabilidad a Garduño, la suspensión del proceso a prueba, incluyera que su perdón público quedara sujeto al acuerdo entre las partes.
Así, con cualquier detalle en que no estén de acuerdo, no puede fijarse una fecha, por lo que tiene hasta 2026 para estirar la liga. Así son las realidades tan extrañas que pinta la 4T a la hora de ofrecer disculpas. Una incongruencia más de cientos.
Un abogado casi debe hincarse ante un senador para que no lo persiga la FGR y una ciudadana es obligada a disculparse 30 días en redes sociales ante la legisladora “Dato Protegido” de Morena por dizque violencia política de género, pero un exfuncionario puede alargar años un acto de contrición ordenado por la justicia federal por la muerte de 40 migrantes. Hay prioridades, desde luego.
***
Contradictorio, pero muy de acuerdo con la lógica que se sigue en las empresas de todos tamaños para sobrevivir, a lo largo del último año, la industria nacional de Chihuahua perdió 12 mil 543 empleos; y curioso, además, la producción creció 14 por ciento en el mismo periodo.
La producción repuntó entre febrero y abril de 2025, impulsada por la construcción de inventario previo a los aranceles, pero en junio ya no se pudo contener: cayó 4.7 por ciento, fiel reflejo de una profundización de la actividad económica.
Entonces, lo que se ve es un ajuste durante un año, con despidos y esfuerzos por eficientar al máximo lo que se tiene; esto es algo típico en épocas de grandes cambios: renovarse o sobrevivir.
Pero, lo que estamos viendo ahora, es señal de que las cosas se están poniendo mucho más difíciles para empresas y consumidores, sin ánimo de ser pesimistas. Estos datos son señal de alerta, pero también lo son los testimonios de miles de dueños de tienditas y negocios pequeños a lo largo y ancho del estado: no hay dinero.
***
Ya calientan motores los principales contendientes rumbo a lo que se antoja una reñidísima competencia para la gubernatura de Chihuahua en 2027.
En el fondo medirán fuerzas, salvando proporciones, la presidenta Sheinbaum y la gobernadora, Maru Campos, pues se trataría, para Morena, de coronar una tercera transición que empezó en 1992 con el arribo de Francisco Barrio, continuó en 1998 con Patricio Martínez, y se repitió en 2016, con Javier Corral.
Solo que ahora se disputa la joya de la corona para Morena, pues la entidad nunca jamás ha sido gobernada por un partido de izquierda, aunque quizá con Cruz Pérez Cuéllar tendría un matiz más moderado.
Lo cierto es que, mientras en el PAN andan entusiasmados por la renovación de los comités municipales, el domingo pasado la presidenta nacional de Morena, Luisa Maria Alcalde, dio el banderazo para la creación de 71 mil 441 secciones electorales en todo el país, antecedida por una asamblea en que se realice una mesa directiva.
Se realizarán alrededor de seis mil asambleas lideradas por senadoras y diputadas federales, legisladores locales, dirigencias estatales y los propios integrantes del Comité Ejecutivo Nacional.
Más allá de los roces internos por su viaje a Tokio, el operador seguirá siendo Andy López Beltrán en su cargo como Secretario de Organización del partido.
Y por lo que se sabe, la batuta en la entidad la trae nada más y nada menos que Cruz Pérez Cuéllar, quien tiene ante sí varias tareas mayúsculas: cuidarse del tiroteo interno de Andrea o de Loera, amarrar bien al interior con Ariadna Montiel y Mayra Chávez, no perder la relación y menos la cordura en la relación con Palacio ni con su adversario natural de enfrente, Marco Bonilla, y por supuesto, no desatender a Ciudad Juárez, porque este será el factor crucial en la eleccióņ abierta.
De hecho un punto interesante será ver el nivel de entusiasmo de los legisladores federales por Morena en estas tareas, incluyendo al neomorenista Javier Corral.
Los comités tendrán como tareas promover y defender el voto, distribuir el periódico Regeneración, ser intensos activistas en redes sociales y apoyar la afiliación de militantes.