En días recientes, enormes filas de autos han inundado distintos establecimientos para obtener el engomado ecológico, la razón de su exigencia es contener a los autos con exceso de emisiones contaminantes que dañan al medio ambiente de que transiten libremente por las calles, además, con la recaudación se busca apoyar a la recuperación del parque Chamizal. Quizá lo que realmente ha movilizado tanto a la ciudadanía es la multa de 2,262 pesos y con todo esto sin duda este engomado podrá generar recaudación para el propósito del Chamizal, pero ¿Hará realmente algo por el medio ambiente en Juárez?
Cuando hablamos de la contaminación en Ciudad Juárez debemos comentar que tiene los peores índices del estado y es parte de las ciudades más contaminadas del país, por ello vemos que la calidad del aire siempre es pésima, las capas de esmog cada día son más densas y visibles, lo que se traduce en enfermedades respiratorias cada vez más mortales y de la cuales somos también el primer lugar en el Estado. Por ello es lógico encontrar en los autos de la ciudad la causa de tantos problemas, el engomado ecológico lo que dará “solución” al problema.
Aunque el parque vehicular es un tema relevante, por ser masivo y viejo, el enfoque de un engomado no dará solución definitiva al problema, primero por la calidad de autos que tenemos en la ciudad, remiendos de Estados Unidos que prodigiosamente vuelven a la vida, aunque no cumplen estándares de legalidad, seguridad, mucho menos ecología, con sus nobles excepciones. Y quizá el punto clave es la cultura de corrupción que afecta a la ciudadanía en general, donde con una “feria o dar para las sodas” hace que milagrosamente un auto contaminante cumpla los estándares propios de la verificación vehicular.
Y a pesar de que estos fenómenos son una agenda pendiente, quizá el enfoque en cuanto al auto no es el mejor, más que inquirir una verificación vehicular deberíamos concentrarnos en incentivar el desuso del auto porque al final todos contaminan y generan tráfico. Se ha mencionado que la verdadera solución para casos como el de Juárez está en las vías alternas de movilidad y mientras no tengamos claridad en ello, el problema seguirá siendo presente, es común ver cientos de autos conducidos por una sola persona y cuando hablamos de una sociedad de más de un millón esto es un grave problema.
Existe la obviedad que de momento el auto es la única opción de movilidad que tenemos para llegar a nuestros destinos a tiempo y de manera segura, es cierto también que los transportes colectivos de momento son deficientes en cuanto a espacio, horarios y aspectos más profundos como la violencia. Pero en algún momento tendremos que afrontar esta realidad, porque el tráfico en la ciudad es insostenible y si no hay dinero para un transporte colectivo en mejores condiciones menos lo habrá para puentes y carreteras, que demanda la situación del tráfico creciente y con ello la contaminación.
El engomado no solucionará el problema de contaminación, pero es un punto de partida porque su causa es multifactorial, no se trata solo de tener autos afinados sino de preservar áreas verdes que cada vez son más escasas, es un acierto recuperar el Chamizal pero también lo será comenzar a adelgazar el parque vehicular en Juárez ya sea a través de incentivos como carriles de alta ocupación (HOV) o un transporte colectivo más digno y confiable, ojalá comprendamos que la contaminación es un tema serio que requiere profundidad y no sólo tengamos el miedo a perder 2,262 pesos.