De agosto a noviembre de 2024, el INEGI realizó el levantamiento de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto en los Hogares, cuyos resultados fueron presentados en julio de 2025.
Uno de los objetivos de este ejercicio es proporcionar un panorama estadístico del comportamiento de los ingresos y gastos de los hogares mexicanos en cuanto a su monto, procedencia y distribución.
La cobertura geográfica de la encuesta es nacional, pero también por entidad federativa, así como localidades urbanas y rurales.
Nos centraremos en el caso particular de nuestro estado, Chihuahua.
Lo primero que encontré y que llamó mi atención es que se incrementó el número de integrantes del hogar, mayores de 15 años, económicamente activos, cifra que pasó de 1.53 a 1.58 por ciento. Como es lógico, el número de integrantes del hogar ocupados también muestra este incremento, que pasó de 1.47 a 1.52 por ciento.
Los resultados de esta encuesta indican que el promedio del ingreso total trimestral de los hogares chihuahuenses ascendió a $95,347.00 pesos, es decir, $31,782.33 pesos mensuales. Las cifras anteriores incluyen ingreso corriente, que es aquel al que se accede con regularidad cuyo destino es el consumo de bienes y servicios, e incluye percepciones financieras y de capital, ingresos que no se perciben con regularidad y cuyo destino o impacto es el patrimonio neto del hogar.
Lo anterior es el promedio de ingresos de todos los hogares chihuahuenses, pero según los deciles económicos (forma de clasificar a los hogares en México de acuerdo con su ingreso corriente total trimestral y que en 2024 se agruparon en diez), los hogares con más bajos ingresos (decil I), apenas alcanzaron los $20,098.00 trimestrales, lo que equivale a $6,699.33 pesos mensuales.
Algo que despertó mi inquietud, es que, en comparación con el 2022, en el año 2024 se incrementaron ligeramente los ingresos de los hogares chihuahuenses por percepciones financieras y de capital, lo que significa que recurrimos más al retiro de inversiones, ahorros, préstamos, tandas, entre otros instrumentos de ingreso ¿sería algo planeado; sería por imprevistos; o la desaceleración económica nos obligó a recurrir a fuentes extraordinarias de ingresos?
De acuerdo con esta encuesta, la fuente principal de ingresos en los hogares en Chihuahua, en 2024, fue el trabajo remunerado (subordinado o independiente) de sus integrantes. La segunda fuente de ingresos fue por rentas de propiedad, mientras que la fuente de ingresos que ocupó el tercer sitio fueron las transferencias de dinero.
Y aquí hubo otras cifras que despertaron mi interés.
Contrario a lo que muchos podríamos creer, los ingresos por transferencias monetarias no corresponden a los apoyos de programas gubernamentales, al menos no principalmente.
Resulta que en los ingresos por transferencias, encabezan la lista las jubilaciones, pensiones e indemnizaciones por accidente de trabajo, despidos y retiros voluntarios; en segundo lugar, las becas provenientes del gobierno y de instituciones, en las cuales por cierto hubo un descenso significativo, superior a los 20 puntos porcentuales (en comparación con el año 2022); en tercer lugar están los donativos en dinero provenientes de instituciones y otros hogares, o sea que la filantropía y la solidaridad está aportando mucho en este renglón; en cuarto sitio están los ingresos provenientes de otros países (remesas)… ¡y hasta la quinta posición, los beneficios provenientes de programas gubernamentales! Finalmente, en sexto lugar, aparecieron transferencias en especie de otros hogares y de instituciones de beneficencia.
¿Cuál es mi interpretación a todo esto?
No soy especialista en finanzas, pero soy jefa de familia y principal proveedora en las necesidades de mi hogar. Entiendo que la más importante, segura y prolongada fuente de ingresos de los mexicanos y los chihuahuenses sigue siendo la remuneración de nuestro trabajo. Considero que más que incrementar los apoyos de los programas sociales, el gobierno debe rediseñar la estructura económica y productiva de nuestro país. La situación económica, todos lo sabemos, se complica, pero esta encuesta nos dice que, por encima de cualquier otro renglón de ingresos, está la remuneración del trabajo de los mexicanos y los chihuahuenses.