-Sospechas de secuestro a mujeres embarazadas
– Zipizape vergonzoso en la Permanente, Noroña y Alito
-Agravadas, condiciones a proveedores de maquila
-¿Y los informes de los legisladores ninis?
Es terrible, escalofriante, cualquier secuestro; y lo es doblemente cuando se presenta con agravantes como mutilaciones y/o privación de la vida de las víctimas.
Entre los días 19 y 20 de este mes fue registrado un rapto más de ese tipo en esta ciudad contra un conductor de plataforma. Suponíamos entre amainados y terminados los secuestros contra habitantes de Juárez pero este caso nos confirmó que ni lo uno ni lo otro. Continúan con los mismo grados de ferocidad que los 30, 40, 60, 80 ocurridos durante el presente año, más el doble de raptos contra migrantes.
A las nueve de la noche del 19 fue secuestrado el conductor; pidieron a su familia tres millones de pesos para liberarlo, entregaron menos de 40 mil pesos a través de Bancoppel pero fueron detenidos los malhechores en Colinas del Norte (el suroriente de la ciudad) en algún momento que dejaron solo al joven y gritó por ayuda.
Por fortuna el joven de 21 años fue rescatado por policías estatales y ministeriales que ya lo buscaban pero en las pesquisas pudieron conocer los investigadores otro delito igual o peor de espeluznante que el relatado y cometido por los mismos integrantes de bajo rango del mismo grupo delictivo que, bien lo saben las autoridades, opera desde el Cereso estatal.
Es también secuestro, pero secuestro de jovencitas embarazadas económicamente vulnerables a las que mantendrían cautivas hasta tener sus bebés, y obviamente, vender a los niños.
Suena hasta increíble pero la información ha surgido del último rapto y de otros hechos recientes del mismo tipo aunque los policías solo tienen algunos datos de varios casos “sospechosos”.
Los investigadores de la policía estatales y de la Fiscalía Antisecuestros tienen encendidas todas las alarmas al respecto al tiempo que buscan frenar los secuestros “convencionales”.
De nuevo estaríamos en presencia de actos tan deshumanizados como las mutilaciones, muertes en cautiverio y hasta los propios ocultamientos de cadáveres en crematorio y funerarias.
Esperemos no sea confirmada una pésima sorpresa de ese tipo.
***
La última sesión de la Comisión Permanente en el Congreso de la Unión terminó en una zacapela protagonizada por el presidente morenista de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y el diputado federal y dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno.
Cuando ya entonaban los legisladores el “mexicanos al grito de guerra” del Himno Nacional para clausurar la sesión, los dos machos alfa se jalonearon y se aventaron dos que tres puñetazos. “No me toques”, reclamaba Noroña.
Fue un evento deplorable con un agarrón previo de por medio. Estuvo sobre la mesa que la senadora panista, Lilly Téllez, ratificó sus declaraciones en un medio de comunicación sobre la bienvenida a la intervención de Trump para enfrentar al narco.
Reiteró que los “verdaderos mafiosos” son los de Morena, en tanto que los guindas no cesaban de gritarle “traidora” e “hipócrita”.
Para acabar de componer el cuadro, la aguerrida sonorense criticó como los verdaderos traidores a los que llamó “nuevos ricos”, como Adán Augusto y el propio Noroña.
Adán Augusto le reviró con la alusión de que es “la señora telenovelera”; por su parte, Noroña le recriminó que se encomendara a Dios siendo el mexicano este un Estado laico.
El senador petista había incendiado previamente la tribuna al leer un pronunciamiento de la Comisión Permanente para rechazar la injerencia militar extranjera. Prendió la mecha que hizo estallar Alito en su humanidad.
Moreno pedía el uso de la voz para discutir algún tema de la agenda, y fue lo que al final le reclamó a Noroña.
En resumidas cuentas, los legisladores más mediáticos escenificaron un espectáculo vergonzo, y aún no sabemos en qué terminará lo que ciertamente, parece una telenovela.
Alguna voz diplomática, prudente, debe surgir entre ambos actores para calmar las aguas.
***
Todas las señales económicas apuntan a que las condiciones generales en México se siguen deteriorando.
El gobierno podrá seguir pidiendo prestado para regalar dinero y endeudando al país, pero las empresas si no tienen ventas, no pueden sostenerse y desaparecen.
En julio, el saldo comercial de México presentó un déficit de 17 millones de dólares, comparándose contra junio. Si se contrasta con los datos de un año antes, efectivamente hay un superávit del cuatro por ciento, pero aquí el punto es que, conforme avanzan los meses, la tendencia es hacia abajo.
Aquí en Juárez, empresas de todos tamaños están teniendo problemas hasta para cobrar. Por ejemplo, proveedoras de maquiladoras son obligadas a aguantar hasta seis meses para que les depositen los pagos que les deben.
Se sabe incluso, de cancelación de contratos, cambios repentinos de precios, entre otras dificultades que están viviendo las empresas locales.
En las actuales condiciones, sería de esperar que el gobierno federal le baje a su estrategia regulatoria y permita que las empresas puedan ejercer su función: producir, generar empleo y pagar los impuestos que el gobierno luego gasta. Así de simple.
***
Los jefes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) cumplieron ayer con su agenda para Juárez y demostraron capacidad de movilización.
Tuvieron aquí la anunciada sesión solemne del Consejo Universitario. Fue una jornada donde el pasado y el futuro se dieron la mano.
En la entrada del recinto estaba la emblemática campana del Instituto Científico y Literario —el venerable precursor de la universidad— que fue testigo de una sesión que contó con una asistencia masiva: 59 de los 63 consejeros presentes en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, que justo este año conmemora 55 años de formar profesionales.
Pero más allá de la parafernalia, el corazón de la sesión palpitó en tres acuerdos fundamentales que marcarán el rumbo de la casa de estudios.
El otorgamiento del Doctorado Honoris Causa a la doctora, Pastora Moreno Espinosa, un justo reconocimiento a una trayectoria ejemplar.
La aprobación del diseño curricular de la Maestría en Producción Agrícola Sostenible, una apuesta urgente y visionaria por la sustentabilidad;
Y la validación del Proyecto de Reglamento Interno de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas, un marco esencial para la gobernanza de cuatro carreras pivotes.
Lo más revelador del martes histórico sucedió fuera del aula. El Consejo Universitario se transformó, por un día, en un consejo itinerante.
La caravana universitaria, que partió de la capital estatal, fue mucho más que un simple viaje.
Testigos relatan cómo en el trayecto se diluyeron las jerarquías. Directores de facultad, funcionarios liderados por el rector, Luis Alfonso Rivera Campos, consejeros maestros y alumnos compartieron no solo asientos, sino anécdotas, experiencias y hasta los inevitables burritos de Villa Ahumada.
Hubo hasta momentos de nostalgia. En el autobús, la generación actual de líderes universitarios se mezcló con consejeros de las generaciones de los 50 y 60s.
Por unas horas, todos fueron simplemente universitarios, unidos por un mismo amor a la institución que los formó.
El broche de oro lo puso la simbólica fotografía en la Plaza de la Mexicanidad. Cerca del mediodía, los 15 directores, consejeros y el presidente del Patronato, Héctor Hernández Varela, capturaron un instante que quedará albergado en las instalaciones de la rectoría de la UACH.
***
Con la proximidad del primer informe presidencial el primero de septiembre, además de los 67 alcaldes, principalmente Chihuahua y Juárez, viene el apuro de algunos legisladores federales chihuahuenses, en este caso los senadores, por tratar de justificar la nómina.
Así, Juan Carlos Loera de la Rosa, quien intenta proyectarse para la alcaldía de Juárez en 2027, inició con una serie de informes en Ciudad Juárez, considera continuar en Ascensión, Chihuahua capital, y Morelos.
Preside la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte. El 25 de junio participó en la Plenaria del Grupo Binacional México Estados Unidos sobre Puentes y Cruces Fronterizos, en donde se pronunció por mayor equidad en los recursos captados para invertir en infraestructura.
Tal vez Andrea Chávez prescinda del informe presencial pues seguido aparece en su cuenta de Facebook con recorridos por la sierra, vestida de rarámuri.
Lo más probable es que Javier Corral Jurado, en su caso, se aviente un choro mareador en redes, incluso desde su casa en el fraccionamiento Campanario custodiado por la Guardia Nacional, pues su comparecencia en vivo sería ponerse de pechito ante la Fiscalía Anticorrupción.
No ha hecho nada por Chihuahua, solo escandalizar, pero podrá colgarse la medalla de haber sacado adelante la la “Ley Censura” una traición a su propio pasado que inició al saltar a Morena.
Mario Vázquez Robles ha trabajado por asuntos que le pegan directo a los productores agrícolas y ganaderos de Chihuahua, tanto por proponer que se eleve a rango constitucional la soberanía sobre el agua, como por reformas concretas para que la entidad se haga cargo de su propia sanidad animal ante la crisis del gusano barrenador.
Ya veremos lo que informan las y los diputados federales, si es que lo hacen. Son los ninis.