– Trayecto al eterno descanso e impunidad
-Bonilla en el ocho-cero de Indios a Dorados
-“Alito” y su llamado a un bloque opositor
-Ya amaga a medios, la Ministra del Pueblo

Seguramente la camioneta Van que aparece en el video presentado hoy por La Columna en versión digital trasladaba uno o varios cadáveres de alguna funeraria o varias funerarias hacia el panteón San Rafael.
Fue captada mientras se desplazaba el pasado lunes muy temprano por la Carretera Panamericana, de norte a sur. Al pasar la curva antes de la instalación de la exgarita aduanal giró hacia la derecha rumbo al cementerio mencionado.
El vehículo, rotulado con el nombre de la empresa Memorial, Recinto Funerario, “unidad de traslado de cadáveres”, iba solo, sin acompañamiento de autoridad alguna; por lo menos no durante ese trayecto.
Ayer precisamente quedó establecido que una de las dos principales autoridades responsables de supervisar y vigilar el trabajo de crematorios y funerarias, la Profeco, no hizo ese trabajo durante cinco años.
Tampoco lo hizo, y ha sido duramente cuestionada, la Comisión Estatal para la Protección Contra los Riesgos Sanitarios, (Coespris).
Con ello quedan confirmadas, incuestionables, las razones que dieron pie a que empresas como Plenitud, Del Carmen y otras, defraudaran a sus clientes con el manejo de 390 cadáveres, abandonados ocultos en bodegas y carrozas inservibles.
Sabemos que los responsables de esas instancias, Profeco y Coespris, han empezado a desarrollar la tarea de supervisión que no hicieron en cinco años, pero siguen por completo impunes los funcionarios negligentes y/o corruptos señalados una y mil veces por los deudos.
***
Quiso ser Marco Antonio Bonilla bastante discreto y sutil, quizá tratando de evitar abucheos, pero no pasó desapercibido para decenas en la recetada, en la celestial blanqueada de Indios juaritos a Dorados chihuahuitas, del jueves-viernes, en el Estadios Juárez.
El presidente municipal de Chihuahua capital y precandidato prianista a la gubernatura 2027 incluyó en la sutileza, prudencia, o lo que sea, una estratégica llegada tarde al estadio y se acomodó de inmediato entre la porra de su equipo, Dorados. Ahí fue saludado por mucha gente.
Obvio el aclamado fue el de casa, el alcalde y también precandidato a gobernador, Cruz Pérez Cuéllar, quien demostró que tiene bien firme el control de la plaza, sin abucheos y muy saludado.
Llamó la atención de los asistentes curiosos a los movimientos tanto de Cruz y de Bonilla, cuando éste dejó por buen rato su butaca en la porra dorada y se trasladó al palco donde estaba con varios de sus colaboradores, Carlos Ortiz, representante en Juárez de la gobernadora, Maru Campos.
Debieron haber abordado temas de interés campañero-electoral porque la plática duró cerca de una entrada completa.
Bonilla no tiene ya quién lo alcance entre los Prianistas hacia la postulación hacia la gubernatura, y eso lo saben Ortiz y toda la gente de gobierno estatal en Juárez. Seguramente por eso la larga plática.
Bonilla solo podría quedarse sin la nominación si “la ley” constitucional o partidaria, decide que la candidata sea mujer. Remoto pero todo puede suceder en este convulso escenario político nacional.
***
En Ciudad Juárez, las últimas cifras del Índice Global de Personal y Remuneraciones revelan que las condiciones laborales para quienes se mueven por cuenta propia comienzan a deteriorarse.
El personal no dependiente —como comisionistas, contratistas y autoempleados— registró en junio de 2025 una disminución de 5.5 por ciento anual, lo que refleja un entorno cada vez más adverso para las actividades independientes.
La caída mensual también fue significativa, con un retroceso de 1.5 por ciento, lo que apunta a que no solo hay menos oportunidades para este tipo de ocupación, sino que la tendencia se mantiene en el corto plazo.
En contraste, el personal asalariado formal apenas presentó una variación negativa de 0.3 por ciento mensual y se mantuvo sin cambios en la comparación anual.
Este contraste evidencia que, aunque el empleo formal resiste en la frontera, quienes dependen de ingresos independientes enfrentan mayores obstáculos para sostener sus actividades. El debilitamiento del sector no dependiente puede tener efectos directos en el dinamismo económico local, pues se trata de una porción importante del tejido productivo de la ciudad.
Al mismo tiempo, las remuneraciones promedio mostraron un crecimiento anual de 3.1 por ciento, lo que significa que los trabajadores formales han podido mantener cierto poder adquisitivo.
Sin embargo, la mejora salarial no compensa la pérdida de espacio para los independientes, lo que deja a Juárez frente a un reto: sostener la generación de ingresos para quienes no están protegidos por un empleo asalariado.
***
Si bien existe la esperanza en millones de mexicanos que, a partir del lunes primero de septiembre, entre en funciones una Corte al servicio del pueblo y no de las élites, hay barruntos de tormenta que preocupan.
Y es que la “ministra del pueblo”, Lenia Batres, ha levantado ronchas entre periodistas y analistas, al pronunciarse en un programa de radio porque se reforme el Derecho de Réplica por una “sanción inmediata” a los medios “que mientan”.
Al participar en el programa “Largo Aliento”, de Sabina Berman, la ministra entrante, y posible siguiente presidenta de la Corte, dijo que si los medios no publican de inmediato una aclaración, “se debe tener una consecuencia muy grave”, y debe ser un incentivo para que la repuesta se publique en el mismo espacio.
Lo dice en el peor momento para la 4T, justo cuando la Presidenta subraya una y otra vez en La Mañanera que “aquí no se persigue a nadie por sus ideas, a diferencia de antes”.
Pero resulta que uno de los principales protagonistas de Morena, el senador Gerardo Fernández Noroña, se ha quejado amargamente de la cobertura mediática al altercado que protagonizó con su contraparte priísta, Alejandro “Alito” Moreno, un “porro” para la Presidenta Sheinbaum.
Fernández Noroña reclamó airadamente a los periodistas Ciro Gómez Leyva y José Cárdenas, cuando lo entrevistaron por el escándalo de la casita de 12 millones de pesos adquiridos en Coyoacán.
Pero además en un entorno donde hay sobrados ejemplos de judicializar casos contra periodistas por parte de gobernantes morenistas, como Layda Sansores, en Campeche; y Alejandro Armenta, en Puebla, además de que Beatriz Müller, esposa de López Obrador externó que “lo bueno es que ahí vienen los nuevos jueces”, para demandar a los periodistas maledicientes.
Con la Ley Censura, que es una espada de Damocles contra youtuberos, influencers, creadores de contenidos y por supuesto, periodistas, se podría venir una era de Robespierre para México por “ministras del pueblo”, como Lenia, que van a florear por donde quiera.
***
Varios análisis interesantes han surgido del enfrentamiento a golpes entre los senadores Gerardo Fernández Noroña y Alejandro “Alito” Moreno, en la sesión de la Comisión de la Permanente del miércoles, con un video que se hizo viral en segundos.
Por una parte ha sido muy cuestionado que, en La Mañanera del jueves, a la presidenta, Claudia Sheinbaum, le ganara su pasado de activista universitario y calificara como “porro” al dirigente nacional del PRI, cuando se esperaba que, como jefa de Estado, enviara un mensaje pacificador y un llamado a la civilidad política.
Y si bien Morena se cohesionó momentáneamente alrededor de Fernández Noroña, al interior se fortalecen las posiciones antiobradoristas y pro “claudistas”.
También el polémico ““Alito”” intenta jalar agua para su molino, pero aún no se sabe si logrará apaciguar la inconformidad interna, pues se le critica por intentar convertirse en una especie de Fidel Velázquez y eternizarse al frente del CEN tricolor.
Lo interesante es que, en la marcha que organizó el jueves sobre Reforma, con un contingente de la CNC que llevaron del Estado de México, se pronunció por crear un “bloque opositor” para enfrentar al régimen “autoritario” de la 4T.
Tanto el PAN como Movimiento Ciudadano se han declarado al margen de la diatriba, aunque claramente se han sumado a las críticas contra Noroña, que se ha a ganado a pulso el repudio de tirios y troyanos.
Si el llamado de “Alito” no es solo producto de la calentura del momento, podría significar que el PRI recule en su decisión de ir en solitario en las próximas elecciones y busque reactivar la alianza con el PAN en varias elecciones en el 2027, incluida Chihuahua.
Podría ser, aunque ahora tanto Acción Nacional como MC están en duda de si la figura de “Alito” los perjudica más de lo que les pudiera beneficiar electoralmente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *