“Existen actualmente personas y programas de interés en todo el Estado que buscan precisamente atacar el problema de raíz, el salvar vidas de cientos de jóvenes, para que no se vuelvan una cifra más”
A raíz de la pandemia, hemos visto un aumento considerable en casos relacionados con la salud mental de las personas, casos con síntomas de ansiedad y depresión, personas con ideas de acabar con su vida, personas que simplemente se sienten vacías; este tema no debe tomarse a la ligera, pues hay tristemente personas que hoy no se encuentran con nosotros, todo por no atenderse o no tener alguien quien los escuchara.
En el “Informe de Salud 2025” del Plan Estratégico de Juárez se señala que el 24.8 % de la población reportó síntomas asociados a depresión y el 22.1 % manifestó síntomas de ansiedad, nervios excesivos o preocupación extrema; es una cifra alta, aunque lo veamos como algo sencillo, pues a diario vemos casos de jóvenes, sobre todo, que intentan terminar con su vida y muchas de las ocasiones no sabemos cómo reaccionar o atenderlos.
Existen actualmente personas y programas de interés en todo el Estado que buscan precisamente atacar el problema de raíz, el salvar vidas de cientos de jóvenes, para que no se vuelvan una cifra más; en Chihuahua se han otorgado más de 457 mil beneficios mediante atención psicológica, capacitaciones, tamizajes, pruebas toxicológicas, sesiones informativas, atención en tribunal, entre otros. Entonces sí, en Chihuahua si nos importa la salud mental, y haremos lo que sea posible para rescatar mas vidas, mas almas.
Tal cual es el caso de la Dirección de Vinculación y Proximidad Social, encabezada por el Mtro. Gerardo Rivas quien, en conjunto con el Colegio de Psicólogos de Juárez, pondrán en marcha una campaña de prevención e información sobre temáticas de Salud Mental, buscando crear conciencia sobre la importancia de buscar ayuda, de dar las herramientas necesarias para aquellas personas que se encuentren en vulnerabilidad psicológica y orientarlos para tener el mejor apoyo posible.
Como parte de este proyecto de intervención, se llevarán a cabo diversas mesas de trabajo con especialistas en el salud mental, psicología clínica y prevención, donde en conjunto se desarrollarán estrategias específicas para fortalecer redes de apoyo en esta materia, así como la capacitación para el personal de proximidad, policías y administrativos, para poder crear un espacio seguro para poder atender casos de salud mental hacia quienes lo requieran.
Esta campaña, además de incluir las mesas de trabajo, también aportara con actividades informativas en diferentes espacios públicos en la Ciudad, donde se distribuirán diversos materiales, atención directa dentro de centros comunitarios, entre otras acciones, todo para la prevención y acompañamiento a los juarenses.
Recordemos que la salud mental no es tema sencillo, que no solo es atenderlo durante un mes especifico, sino que hay que romper estigmas los 365 días del año, hay que promover el acceso a servicios especializados, y en conjunto garantizar que la atención sea considerada una prioridad dentro de las políticas públicas, al mismo nivel que la salud física, pues juntos, con proyectos como el que realiza la Secretaria de Seguridad Publica, podremos salvar vidas.