Las personas que buscan una relación amorosa por internet pueden ser víctimas de extorsión, robo de dinero y de identidad.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) advirtió de una modalidad de estafa en la que delincuentes se hacen pasar por mujeres interesadas sentimentalmente en su víctima, sobre todo en plataformas de citas.

«Uno de los principales peligros asociados a las 'Novias Virtuales' es la suplantación de identidad, también conocida como catfishing, en la cual los ciberdelincuentes, a través de perfiles falsos creados en redes sociales, aplicaciones de citas o plataformas de videojuegos, se hacen pasar por personas atractivas o carismáticas para atraer víctimas», explicó la SSC.

La modalidad de este tipo de delito es que los extorsionadores establecen una relación de confianza y con el tiempo, piden intercambio de fotos, datos personales y hasta transferencias de dinero.

«A través de una relación virtual, el ciberdelincuente puede obtener respuestas a preguntas de seguridad, contraseñas, ubicaciones frecuentes o nombres de familiares, todo lo cual puede ser utilizado para hackear cuentas, realizar fraudes o usurpar identidades», enfatizó la Policía.

EN ALERTA

La Policía Cibernética lanzó recomendaciones a las personas que intentan relacionarse vía internet.

Desconfiar de perfiles perfectos o recién creados: Si alguien parece demasiado ideal para ser real, probablemente no lo sea. Revisar si tiene pocas fotos, poca actividad o amigos en común.

Evitar compartir datos personales:
No proporcionar dirección, lugar de trabajo, escuela, nombres de familiares o cualquier información sensible a personas que no se conocen en la vida real.

No enviar fotos íntimas, ni realizar videollamadas comprometedoras:
Estas imágenes pueden ser utilizadas para extorsión o difundidas sin su consentimiento (sextorsión).

Nunca enviar dinero, ni compartir información financiera:
Si su «pareja virtual» pide ayuda económica, aunque sea una pequeña cantidad, es una señal de alerta.

Verificar su identidad:
Solicitar videollamadas desde el inicio, buscar coincidencias de fotos en buscadores inversos como Google Images.

No instalar aplicaciones o archivos que le envíen:
Podrían contener malware o spyware que permita acceder a su cámara, archivos o conversaciones.

Usar contraseñas seguras y no repetir claves en distintas cuentas:
Active la verificación en dos pasos siempre que sea posible.

Configurar bien la privacidad de sus redes sociales:
Limite quién puede ver su publicaciones, fotos o información personal.

Hablar con alguien de confianza:
Si tiene dudas sobre su relación en línea, consulte con un amigo, familiar o profesional. A veces, desde fuera se detectan señales de alerta más fácilmente.

Denunciar perfiles sospechosos o intentos de fraude:
Puede reportarlo directamente en la plataforma o ante autoridades como la Policía Cibernética.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *