-“Habrá reventón”, alertaron a las 12:54
-El regidor ausente en el informe de Cruz
-Viene paquete fiscal con alta dosis de deuda y maquillaje
-Las cifras de la DEA, muy ojona

La sacudida que dieron ayer al Cereso estatal 3 las autoridades estatales con ayuda de la Guardia Nacional y el Ejército es mejor que nada. Sigue constituido ese reclusorio en un polvorín que puede estallar cuando los reos y/o sus jefes externos lo decidan.
Aunque la revisión, dirigida por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado como encargada del penal, fue aparatosa y masiva, los resultados fueron menos que pequeños porque hubo aviso del operativo a los presos.
Tenemos en La Columna un pantallazo de whatsapp advirtiendo, a las 12:54 de la noche del lunes, que “habrá reventón”. Y el “reventón” empezó a las dos de la mañana. Una hora para esconder lo que fuera necesario ocultar.
“Desde las dos empezó todo…Confirmo que sí aguardaron (sic) todo lo que tenían, como aparatos y demás, así que tranquil@s, hasta que ellos hablen no marquen porque, si no, se los pueden encontrar y quitar”.
Eso dicen lo mensajes que circularon en muchos teléfonos de los parientes de los miles de reclusos presos en el Cereso 3.
Efectivamente, ni policías ni militares encontraron un solo teléfono y/o chips para los aparatos móviles, una herramienta bastante utilizada por los integrantes de los grupos delictivos para operar múltiples delitos delitos en la ciudad.
Tantos policías de la Agencia Estatal de Investigaciones como de la Fiscalía General de la República han podido comprobar en sus pesquisas que desde adentro son organizados secuestros, extorsiones, asesinatos, levantones y muchos etcéteras.
Pero peor hubiera sido no hacer nada; al menos por algunas semanas el operativo inhibirá varias de las actividades delincuenciales mencionadas.
***
Entre los detalles más domésticos del informe del alcalde, Cruz Pérez Cuéllar, realizado el pasado domingo en el estadio 8 de Diciembre, los empleados municipales hablan de una muy notable ausencia, la del regidor Antonio Domínguez Alderete, integrante de la bancada morenista.
Lo más feo es que fue una ausencia estando presente, aseguran, pues acudió al informe a vivir el vacío que le representa haber cambiado de equipo y quedarse en la orfandad política, porque nadie lo quería cerca.
El edil, dicen entre los morenos, optó por desmarcarse del equipo crucista ante presiones del grupo morenista que, desde la Ciudad de México y la Secretaría del Bienestar, quiere tomar las decisiones de las candidaturas en Chihuahua. Algo fuerte debió haber recibido para dar el chaquetazo, ni modo que desertara por nada.
Por ello, conocido como era su cambio de equipo al comienzo de la carrera, el edil fue ninguneado tanto por los grupos de Morena de Juárez, como los que acudieron de varios distritos electorales de la capital y de otros municipios representados en el acto, entre ellos Delicias, Guadalupe y Calvo, Meoqui y Guachochi.
Algunos de los viejos conocidos de Domínguez ni disimularon en sacarle la vuelta; unos se hicieron como que no lo vieron, otros de plano voltearon la vista.
Otra ausencia notable, no metafórica sino concreta, fue la del secretario del partido guinda y exsenador suplente, Omar Holguín, quien se veía unido a Yolanda Terrazas, excandidata a diputada local, y a Kevin Mares, secretario estatal de Organización, quienes sí hicieron acto de presencia en el evento.
Algunos que levantaron miradas por su asistencia y refrendo de su militancia en el proyecto crucista fueron el exacalde priista de la capital, Marco Adán Quezada; el exdiputado panista, Miguel La Torre; y el exalcalde deliciense recién anotado entre los activos del juarense, Eliseo Compeán Fernández.
También fueron vistos algunos de los fundadores que formaron parte de las juventudes de Morena, como los exregidores Sebastián Torres y Daniela Abbud, así como el regidor capitalino, Hugo González.
***
Ya se dio a conocer el paquete económico del 2026 para México, que no es otra cosa más que la estimación de cómo habrá el gobierno de gastar lo que planea ingresar vía impuestos…y deuda.
Hay qué decirlo, para el 2026 se habrá duplicado el endeudamiento nacional; logro atribuido a la 4T. Cuando en 2018 entró al poder, la deuda del país acumulada por décadas era de 10.6 billones de pesos.
Para 2026, rebasará lo 20 billones de pesos, en solo ocho años. Todo un récord, que ya quisiera Obama. Obvio decir que mucho de ese dinero prestado, se irá a los programas sociales.
El déficit fiscal será será del 4.1 por ciento, cifra mayor al aprobado para el 2025 de 3.9 por ciento, así como un aumento del costo financiero de la deuda de 9.4 por ciento, -los intereses-, a un billón 572 mil millones de pesos.

El presupuesto, viene aderezado con mucho maquillaje y acomodo, de tal forma que se observa un trabajo cosmético de alta escuela, sin duda.
***
Pareciera exorbitante la cifra que ha presumido la DEA en un supuesto “golpe global” al Cartel de Sinaloa en solo una semana: 617 detenidos y un decomiso de drogas por 1.6 millones de dólares.
La Agencia Antidrogas ha perdido brillo en la administración de Donald Trump y el pasado 19 de agosto la Presidenta Sheinbaum desmintió que se hubiera lanzado el “proyecto portero” como un acuerdo binacional para combatir a los cárteles.
No se trata de aprehensiones realizadas solamente en México sino en 23 regiones locales de Estados Unidos y en “siete regiones extranjeras”, posiblemente la mayoría en nuestro país.
Según el anuncio de la DEA, del 25 al 29 de agosto se decomisaron 480 kilogramos de polvo de fentanilo, 714 mil 707 pastillas falsificadas, dos mil 209 kilos de metanfetamina, siete mil 469 kilos de cocaína y 16.55 kilos de heroína asegurados.
Además, la DEA incautó divisas por 11 millones 111 mil 483 dólares (unos 207 millones de pesos); incautó bienes por un millón 697 mil 313 dólares (casi 32 millones de pesos) y aseguró 420 armas de fuego.
Según Terrance Cole, administrador de la Agencia, hay decenas de miles de miembros del Cártel de Sinaloa en por lo menos 40 países del mundo. Por eso, en febrero de este año, el presidente Trump, junto con otros sietes cárteles, como una “Organización Terrorista Extranjera”.
Suponiendo, sin conceder que el operativo de la DEA fuera producto de las declaraciones que podría estar dando “El Mayo” Zambada o hasta de Ovidio Guzmán, falta la versión del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch y de la propia Presidenta.
Como sea, por lo pronto la comunicación de la DEA pareciera ser, como dice el dicho, muy ojona para que sea paloma.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *