Pertenecer a un gremio sindical es algo más que pago de cuotas y goce pleno de derechos. Hay que trabajar y mucho, en la colectividad. En este camino moderno, los sindicatos han tenido que evolucionar sus formas no solo con los momentos políticos, sino junto con las dinámicas económicas y sociales del país, incluso globales. El voto personal, directo, libre y secreto de cada agremiado es indispensable para el proceder de los sindicatos y la aprobación de sus Contratos Colectivos de Trabajo.
Actualmente y posterior a las negociaciones del T-MEC, dónde México participa, surge la reforma laboral en 2019, que trajo consigo nuevas condiciones, que se plasmaron en la Ley Federal del Trabajo, específicamente en estos temas, de las condiciones de trabajo que establecen ambas partes: patrón y trabajador, los artículos 390 al 403. Por ende las negociaciones que se hacían solo entre los entes patronales y ciertas cúpulas o bien los Congresos Nacionales, ahora imprimen en su proceder, la votación para legitimar y validar los Contratos Colectivos de trabajo con cierta periodicidad.
El proceso de Legitimación ha sido un reto para nuestro país , y existen referentes sindicales que lo han conseguido, en gremio de la Salud, destaca el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, que en 2021 , aún en pandemia consiguió su Constancia de Legitimación con más de 383 mil votos de apoyo de mujeres y hombres trabajadores agremiados. La zona norte Chihuahua no fue la excepción.
Próximamente, la Sección VIII, nuevamente y con más de 19 mil trabajadores agremiados, participará en otro proceso, no menos importante y no nuevo para su base, aprobar el contenido de revisión del Contrato Colectivo 2025-2027, que fue trabajado con antelación, revisado y aprobado con vasta mayoría en el pasado Congreso Nacional Ordinario LXIV, celebrado el 2 de septiembre de este año, en el primer gran reto del Dr. Rafael Olivos, líder sindical nacional, que sacó adelante la negociación con la empresa a cargo de Mtro. Zoe Robledo y le da un respaldo a todo el trabajo que existe para conseguir las conquistas laborales y salariales .
El IMSS ha crecido en su plantilla laboral más de 10 por ciento en los últimos cinco años, hasta poco más de 425 mil trabajadoras y trabajadores. Chihuahua ha apostado por seguir un proyecto de nación y ser puntero en el Sistema de Cuidados bajo la encomienda de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, construyendo espacios de cuidado infantil y una gran inversión, además de dar continuidad a los trabajos de apertura del Hospital Regional General 02, de lo más grandes del país, con ello nueva plantilla se agrega a las filas del trabajo por la Seguridad Social y el reto aumenta, diríamos coloquialmente, hay que estirar la cobija.
La Secretaria de Trabajo y Previsión Social con la Comisión Federal de Conciliación y Registro laboral tienen mucho trabajo por hacer en este proceso de validación nacional, sobre todo en nuestra entidad cuyo territorio no es fácil de recorrer. Tan solo nuestra ciudad cuenta con 4 hospitales y 13 unidades médicas, más las administrativas y de prestación social.
El 18 de septiembre es la fecha para la votación del Contrato Colectivo de Trabajo del SNTSS, solo dos opciones, el SI o el NO. Entre el bullicio de lo que es y lo que se puede conseguir hay instituciones que luchan contra el demonio de la inflación, proyectada a un 3.7 para 2026, el desempleo, y el crecimiento económico. Prometer no empobrece, sobre todo cuando se dejan fuera estos factores antes mencionados, pero una negociación donde se generan conquistas, siempre será mejor a romper los diálogos.
Todos los trabajadores de cualquier Sistema de salud, clamamos por mejores condiciones, insumos, sueldo, retiros, pero siempre basados en la unión y la colectividad y ponderando la importancia que lleva ejercer nuestra labor en el bienestar de las familias mexicanas, por ello las formas de diálogo, son muy particulares.
Plenarias, ponencias , mesas de diálogo, pliegos petitorios y validación gremial es lo que constituye el nuevo modelo de negociar mejoras, es decir la organización y el respeto. La voluntad colectiva razonada. Decir SI entonces, es validar todo un trabajo de voluntades.
¡Que vengan mejores tiempos SÍ o SÍ!