-Libre como el viento tras atropello y muerte
-Dura la polémica sobre la jueza Royval
-Maru y Trevilla, la seguridad es primero
-Habrá mayor endeudamiento interno

Sin más ni más quedó en libertad el chofer de un camión de transporte que pasó por encima y dio muerte a un motociclista el pasado lunes a las cinco de la tarde en el Camino Real y Camino de la Plata, por el poniente de la ciudad.
No fue contemplado ni el exceso de velocidad, ni la falta de placas, ni siquiera el modelo fuera de ley, 2010, del camión conducido por José Rogelio T. R. Sin duda ni el concesionario fue incomodado por todo esto.
Son capaces de traer nuevamente en acción la unidad con número económico 9600, contratado por la maquila Bectondickinnson, y propiedad de uno de los concesionarios más irregulares en el mundo de los prestadores de este tipo de servicio a la maquiladora, Humberto Domínguez Sánchez, alias “El Menón”.
Ese camionero fue el que protagonizó una pelea a golpes hace años en el patio central de Palacio de Gobierno, en la ciudad de Chihuahua contra otro rutero peor de irregular, Raúl Rodríguez.
La víctima fatal de este accidente tripulaba una motocicleta Italika. El impacto fue tan severo que el hombre, de unos 30 años de edad, murió al instante y su moto fue destrozada.
No quedó claro de inicio de quién fue la responsabilidad pero sí el evidente exceso de velocidad del camionero, las múltiples irregularidades del vehículo tripulado y la libertad inmediata del chofer.
No hubo respeto ni por el duelo de la familia.
***
La jueza civil, Patricia Royval, salió en su defensa a través de redes sociales y contra las múltiples críticas en su contra por el desempeño que tuvo como juzgadora antes de la elección judicial.
“Sigo siendo la misma persona, tonta, decente, sin prostituir mi cuerpo o la profesión; no es verdad lo que dicen, ni yo ni mi familia, traemos esa hambre… Como juez le he echado a perder negocios a personas que o indebidamente se querían robar inmuebles, dando sentencias que no les corresponden, ladrones…”.
Pero más tardó la publicación en ser leída que en llegar la respuesta de Andrea Rascón:
“Por fin hubo un medio valiente que saca todo el lodazal de esta centavera de segunda…”.
Señala lo del cártel inmobiliario y otras linduras.
Así arranca la jueza Royval su nuevo período en Ciudad Judicial, ahora no en el sistema oral, sino en el viejito, en el tradicional, atacando las polillas del gran rezago ahí existente.
***
En menos de un mes, la gobernadora María Eugenia Campos concretó dos encuentros en la Ciudad de México con las cabezas de la seguridad en el país: el secretario Omar García Harfuch y el general secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo.
En ambos casos, la mandataria ha sido atendida junto con sus dos hombres fuertes en el estado, Gilberto Loya y César Jáuregui, secretario de Seguridad y Fiscal General, respectivamente, quienes tienen la encomienda de reducir la incidencia delictiva en la entidad y, en especial, contener la mayor expresión de violencia de los cárteles, los homicidios dolosos.
El primer encuentro fue a mediados de agosto y dio como resultado la conformación de una fuerza de tarea conjunta, orientada a pegarle a los principales generadores de violencia en el estado. Al parecer ya está en marcha una parte de la estrategia en este punto concreto de identificación y ubicación de cabezas criminales.
La segunda reunión, realizada el martes pasado por la tarde, estuvo centrada en la planeación de operativos conjuntos, la producción y manejo de la información de inteligencia y la contención de los grupos criminales que pretenden ingresar al estado.
Para los especialistas, los acuerdos Estado-Federación son fundamentales especialmente para atender la situación de Ciudad Juárez, donde confluyen factores de los más diversos por su condición fronteriza y, además, donde se encuentran establecidos los mandos que mueven otros delitos en diversas partes de la entidad.
También la colaboración conjunta puede orientarse a impedir el movimiento interestatal de grupos delincuenciales, que por esa capacidad mostrada de transitar entre Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Durango y Coahuila, suelen rebasar a cualquier fuerza estatal que se les atraviese.
Parece tarea sencilla atender el fenómeno de Juárez por un lado y cuidar las fronteras estatales del país, pero es enorme el reto, sobre todo si lo hacen las autoridades locales y las federales por su cuenta, cada una por separado, sin coordinación.
La violencia presiona en este segundo semestre del año en gran parte del estado; dejarla sin atender no es opción y por ello es que resultan de la mayor relevancia estos acuerdos, fuera de cualquier discusión o debate político.
***
Hoy será definida la elección del sindicato de empleados municipales. Podrán votar más de mil 300 agremiados, tanto empleados en activo como jubilados.
Se disputan la dirigencia dos proyectos que en el fondo son primos hermanos. La Planilla Azul, encabezada por Jesús “El Chavo” Carreón, quien nuevamente compite contra la Planilla Amarilla, de Carlos “El Charly” Villegas. Son viejos aliados y ahora confrontados en una segunda elección.
Hace aproximadamente dos años se enfrentaron ellos mismos. Villegas pasó por encima de Carreón.
Los dos candidatos son producto de un proyecto que había funcionado muy bien hasta hace cuatro años cuando por motivos políticos, Arturo Silva Doray y Héctor Cano decidieron dividirse impulsando planillas contrarias.
Es grande la expectativa por la importancia que tiene el sindicato para proyectos políticos, entre ellos la alcaldía de Ciudad Juárez, así como plazas, cuotas y demás dividendos que deja la renta de los salones de fiestas que tiene en la colonia Cuauhtémoc, en el centro de Juárez.
***
Ya lo decíamos ayer que el paquete fiscal 2026 de México, viene cargado de deuda. Por ejemplo, en cuanto al monto que se pide para el próximo año es de un billón 780 mil millones de pesos de financiamiento interno y 15 mil 500 millones de dólares de préstamos externos.
Dicha deuda es suficiente para cubrir los más de 900 mil millones de pesos que costarán los programas en los que se entrega dinero a la población, y aún más.
Pero eso no es todo. Aparte, se pide al Congreso que apruebe 160 mil 619 millones de pesos para Pemex, en lo interno y cinco mil 342 millones de dólares pedidos prestados al exterior.
También serán pedidos, aparte, más de ocho mil 700 millones de pesos en crédito solicitados en México y otros 969 millones de dólares al exterior.
El gobierno planea en 2026 gastar 10 billones 193 mil 683 millones 700 mil pesos, pero como no es suficiente con los ingresos que tiene, pues se planea un déficit de un billón 293 mil 770 millones de pesos. Nomás.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *