Chihuahua.- Enrique Zertuche, director del Centro de Conciliación Laboral Federal del Estado de Chihuahua, explicó que la empresa Superior Industries enfrenta la posibilidad de quedar impedida de exportar a Estados Unidos, en caso de que las autoridades de aquel país acrediten que violenta los derechos laborales de sus trabajadores.

Por segunda ocasión en menos de un año, el Gobierno estadounidense solicitó al de México revisar las condiciones en una empresa instalada en el estado, en específico Superior Industries, cuyos exempleados señalaron que fueron despedidos por tratar de formar un sindicato.

Aarón Rubio fue uno de los trabajadores que en febrero protestaron en el exterior de la planta número 7, localizada en el Parque Industrial Chihuahua, al norte de la ciudad, para denunciar que la empresa, además de tenerlos en condiciones de riesgo, no les permitía contar con otro sindicato.

Explicaron que la empresa cuenta con uno, pero éste no los representa, sino que actúa en coordinación con la Dirección de la compañía; el resultado de la manifestación fue que alrededor de 160 colaboradores de la planta quedaran despedidos.

El argumento para resindir su contrato fue que bloquearon uno de los accesos a la planta sin tener el respaldo del sindicato, por lo que fue un “paro ilegal”.

Luego de casi seis meses de la protesta y despido, según Rubio, no han llegado a un acuerdo con Superior debido a que la exigencia no es solamente que los reinstalen, sino que les permitan tener otro sindicato.

Añadió que hay casos de compañeros que aceptaron firmar un acuerdo para concluir con la relación laboral, pero el resto optó por apoyarse con abogados de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), por lo que a la fecha siguen las negociaciones.

Mencionó que además decidieron recurrir a los mecanismos que establece el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) para que sean reconocidos sus derechos laborales.

A Superior Industries de México, ubicada en esta ciudad, le fue solicitada información por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) el 4 de junio.

“La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos ha invocado el Mecanismo de Respuesta Laboral Rápida del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) para revisar si a los trabajadores de Superior Industries de México, S. de R.L. de C.V. (Superior Industries), ubicada en la ciudad y estado de Chihuahua, México, se les está negando el derecho a la libertad de asociación y a la negociación colectiva”, indicó la dependencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *