Mientras el coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, puso en duda que los hijos del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador solicitaran un amparo, el panista Federico Döring afirmó que Andrés y José Ramón López Beltrán tramitaron ese recurso porque saben que sus nombres aparecen en la carpeta de investigación por huachicol.
En entrevista, Döring dijo que «Andy» y «Bobby» recurrieron al amparo porque están temerosos, ya que de otra manera no tendrían la necesidad de buscar la protección de la justicia.
«Tramitar el amparo es saber que tu nombre está en la carpeta de investigación, saber que alguno de los detenidos te señaló, como señalaron ya al Almirante Ojeda. Como diría Juan Gabriel, si no están en la carpeta, cómo qué necesidad tienes de tramitar el amparo», cuestionó.
REFORMA dio a conocer este miércoles que un juzgado federal de la Ciudad de México notificó que fue presentado un amparo a nombre de Andrés Manuel López Beltrán, su hermano Gonzalo, hijos del ex Presidente López Obrador, y otras personas, para impugnar posibles órdenes de detención o aprehensión, o actos para incomunicarlos o forzar su desaparición.
El amparo, presentado ayer, señala como autoridades responsables a los jueces federales en materia penal de la Ciudad de México y el Estado de México; al titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada de la FGR, que lleva la investigación por huachicol contra ex mandos de la Secretaría de Marina, así como al titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.
El panista recordó que cuando comenzó a decirles huachicoleros a los hijos del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, su sucesora, Claudia Sheinbaum, le exigió que presentara pruebas, lo que actualmente ya no ocurre, porque ahora se dedican a tramitar amparos.
«Cuando empecé a decirles huachicoleros, el Gobierno me decía pruebas, pruebas, pruebas y pues el miedo no anda en burro y menos en burros huachicoleros», dijo.
Döring señaló que si los jueces ratifican la suspensión ocurriría lo que tanto criticaba Morena: que los delincuentes de cuello blanco tienen el amparo y la protección de la justicia federal.
«Yo creo que el pañuelito blanco no les alcanza a los hijos para defenderse en tribunales, por eso buscaron un amparo que les tramitó el abogado de Caro Quintero. Ah, caray, vaya casualidad», expresó.
Ante ello, pidió a la Fiscalía General de la República que acelere los procesos, porque personajes como el contralmirante Fernando Farías Laguna es prófugo de la justicia y cuenta con un amparo porque, acusó, es socio del hijo del Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo.
«Hay 30 funcionarios de Tamaulipas vinculados a proceso, detenidos, pero el mero, mero de los puertos lo dejaron libre. Ah, caray, qué casualidad, y también a la Magistrada Tania Contreras y el amigo de la infancia de Andy que está en el amparo, Juan Carlos Madero, entonces hay un nivel de impunidad y después un nivel de justicia. Ojalá que la Fiscalía esté en un nivel absoluto de justicia», advirtió.
El panista afirmó que el caso es un reto para el País, que tiene que demostrar que, como dijo la Presidenta, en el tema del huachicol fiscal irán hasta donde tope.
«No quisiera ver aquí lo que paso en Segalmex, que a Ovalle no lo tocaron ni con el pétalo de una sílaba, lo que pasó con Migración, que Garduño es responsable por la muerte de 40 muertes en Ciudad Juárez y no lo tocó el pétalo de la justicia.
«Hay que preguntarle a (Alejandro) Gertz y a la Presidenta si el señor Andy y el señor Bobby van a verse en el espejo de Ovalle y de Garduño o si sí van a ser vinculados a proceso», dijo.
El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, puso en duda que alguno de los hijos de López Obrador haya solicitado la protección de la justicia.
«Solamente los que están legitimados en la Ley de Amparo, y no quiero declarar que se trate de una noticia o de una información falsa, pero el efecto de obtener la protección de la justicia federal o el ampararse, se requiere que el quejoso lo solicite de manera directa o a través de las personas legitimadas por la ley.
«No creo que, en este caso, ninguno de ellos haya solicitado esa protección de justicia federal mediante el juicio de garantía», indicó.
Monreal comentó que no le extrañaría que la noticia se trata de una «confusión» como tantas que se han generado.
«Están pasando tantas cosas que generan información y confusión que no me extraña que se trate de una más, sin descalificar la fuente o quien lo haya señalado o informado», declaró.