Las audiencias públicas para la conformación de la reforma electoral que impulsa el Ejecutivo arrancaron este miércoles con la participación de morenistas, funcionarios federales, consejeros, magistrados, académicos, especialistas en derecho electoral y ningún representante de la Oposición.

El proceso para la elaboración de la iniciativa presidencial iniciará con la exposición de 13 ponentes en torno a las libertades políticas y democracia participativa, dos de los 10 temas de consulta pública.

En el Salón Revolución de la Secretaría de Gobernación, los participantes tendrán hasta cinco minutos para presentar su tema y los integrantes de la Comisión Presidencial sólo podrán hacerles preguntas de precisión, sin que exista espacio para el debate.

De acuerdo con el micrositio para la reforma electoral, los participantes de este miércoles con afinidad a Morena serán el diputado federal de la bancada oficialista, Alfredo Vázquez Vázquez; el ex coordinador de asesores de los representantes del cuadro guinda ante el INE, Miguel Castañeda Salas, que también participó en los foros para la reforma electoral que se impulsaba en 2022, en la Cámara de Diputados; y Andrés García Repper, ex integrante de la Comisión de Evaluación Legislativa para los aspirantes al Poder Judicial.

Entre los expertos en materia electoral se encuentran Francisco Zorrilla Mateos, quien se ha desempeñado como secretario de Estudio y Cuenta en el Tribunal Electoral de la Ciudad de México; el consejero electoral capitalino, Ernesto Ramos Mega; y el presidente de la Sala Regional del Tribunal Electoral de la CDMX, José Luis Ceballos Daza.

Además, acudirán la Magistrada del Tribunal Electoral de Puebla, Norma Sandoval Sánchez; Roselia Bustillo, Secretaria de Estudio y Cuenta en la Sala Superior; y Gonzalo Badillo, ex Secretario Técnico de la Comisión electoral en San Lázaro.

Los académicos que se inscribieron son el asesor jurídico José Antonio Piña; la politóloga, Andrea Samaniego; el director general de Asuntos del Personal Académico de la UNAM, Fernando Castañeda Sabido; y el actual titular de la Unidad de Políticas Transversales de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Arturo Chávez López.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *