Ciudad de México.- En el Primer Informe de Gobierno se aseguró que Petróleos Mexicanos (Pemex) había firmado 11 contratos mixtos de exploración y extracción de hidrocarburos con la iniciativa privada, pero no es así.

El documento que, por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Gobernación entregó al Congreso de la Unión el pasado 1 de septiembre, señala que la reforma energética del 18 de marzo abrió la puerta a un nuevo esquema que permite la participación de la iniciativa privada en operaciones de Pemex: los contratos mixtos.

«A la fecha, se ha concretado la firma de los primeros 11 contratos mixtos, como parte de una etapa inicial. Actualmente, Pemex avanza en el proceso de formalización de un segundo grupo de asignaciones bajo este mismo esquema, cuyo cierre está previsto antes de finalizar el año», expone el documento.

Sin embargo, hasta agosto pasado no se tenía firmado contrato alguno con empresas interesadas, sino que el Consejo de Administración de Pemex tenía en proceso de autorización 11 proyectos para ser operados bajo ese esquema, de los cuales 7 ya fueron aprobados, de acuerdo con el Primer Informe de Labores 2024-2025 de la Secretaría de Energía.

Estos contratos forman parte de una cartera de 21 proyectos de exploración y producción que se desarrollarían con participación de la iniciativa privada, donde Pemex compartirá riesgos financieros con los socios y conservará la participación mínima de 40 por ciento de cada proyecto, mientras que las empresas aportarán capital y tecnología.

Los otros 10 proyectos se encuentran en etapa de validación, reconoce la dependencia federal en el documento.

De esos proyectos, nueve son en aguas someras, otros nueve en terrestres y tres en aguas profundas.

Con estos proyectos, Pemex estima que se incremente la producción de hidrocarburos en 93 mil barriles diarios el próximo año y alcanzar su máximo en 2033 con alrededor de 450 mil, lo que representaría 25 por ciento de la producción total nacional.

«Este incremento permitirá estabilizar la producción base, compensar la declinación natural de campos maduros y asegurar el cumplimiento de los compromisos de abastecimiento energético del País», expone el Informe de Labores.

En el caso de gas natural, la Sener espera un crecimiento sostenido desde el próximo año hasta 2040, alcanzado su punto máximo en 2036 con mil 113 millones de pies cúbicos diarios, apoyados en los campos Nobilis-Maximino, Explortus y Cactus.

REFORMA informó el pasado miércoles que apenas en julio, la Sener autorizó 10 asignaciones petroleras a Pemex para desarrollar contratos mixtos con la iniciativa privada, de los cuales uno es en aguas profundas enfocado en exploración de gas natural: Nobilis-Maximino.

Por otra parte, la iniciativa privada aporta actualmente 8 por ciento de la producción de hidrocarburos total.

En el primer año de labores, Pemex ha logrado ingresos superiores a 487 millones de dólares derivado de 20 Contratos de Exploración y Extracción que surgieron a raíz de migraciones, asociaciones y rondas petroleras.

Además, se continúa con la documentación y validación interna de áreas de asignación al modelo de Contrato de Servicios Integrales de Exploración y Extracción, entre los que destacan ya operando el de Cuitláhuac, Bacab-Lum, así como Coapechaca bloques II y IV, señala el documento de la Sener.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *