La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) solicitó 10 millones de pesos al Municipio para los festejos del 52 aniversario de su fundación, los cuales tendrán un costo estimado de 40 millones de pesos.
Uno de los eventos programados es el concierto de Alejandro Fernández, “El Potrillo”, el 9 de octubre, que costará 26 millones de pesos, dio a conocer el director general de Difusión Cultural y Divulgación Científica de la UACJ, Alejandro Castillo González.
Los regidores que integran la Comisión de Hacienda autorizaron el donativo, cuyo dictamen su subirá este miércoles a la sesión de Cabildo para votación del pleno.
Castillo dijo que además del Municipio se buscará el apoyo del Gobierno del Estado y de la iniciativa privada.
Afirmó que a partir de la próxima semana se empezarán a repartir los boletos para el concierto a la comunidad en general, a cambio de un juguete en las bibliotecas de la Universidad y en el Centro Cultural de las Fronteras.
El rector de la UACJ, Daniel Alberto Constandse Cortez, reiteró que el evento se realizará con recursos que saldrán con el apoyo de la iniciativa privada, exalumnos y los gobiernos municipal y estatal.
“Esta suma de voluntades iban a cubrir el costo del concierto. La universidad no utilizará el subsidio federal y estatal para poder cubrir el gasto”, expuso.
Agregó que el costo de 26 millones de pesos “es de todo lo que es la producción, no estamos hablando de lo que el artista cobra, sino que también hay muchos colaterales que se llevan a cabo”.
“Los empresarios y los amigos de la universidad han respondido de una manera muy favorable y generosa porque se han sumado a este proyecto, y aquí lo importante es cómo la universidad le regresa a la comunidad todo lo que la comunidad ha hecho por la universidad”, expuso Constandse Cortez.
El concierto de Alejandro Fernández será en el Estadio Olímpico Benito Juárez. Las otras actividades que se realizarán hasta diciembre son académicas, sociales, culturales y deportivas, se informó.
“Hay cuatro rubros en los que nos estamos enfocando, que vendría siendo lo deportivo, cultural, acción comunitaria y social y de salud. Durante todo este año van a ser actividades gratuitas para la comunidad”, aseguró el director general de Difusión Cultural y Divulgación Científica.
Sobre los reclamos de los estudiantes por el monto de estos eventos, dijo que se invertirá en camiones en coordinación con el Estado.
“No es una responsabilidad total de la Universidad el transporte, pero sí la Universidad debe solucionar”, mencionó.
Dijo que desde hace semanas se han tenido reuniones con grupos de estudiantes, se han buscado alternativas y ya hay un plan para poner en marcha en enero.
“La Universidad hará una gran inversión en unas nuevas líneas en conjunto con el Gobierno del Estado”, aseguró Castillo González. (Araly Castañón / Verónica Domínguez / El Diario)