Un ejecutivo argentino de la industria tecnológica y escalador experimentado murió al caer de varios metros de altura después de perderse en un glaciar cuando descendía de la cumbre del monte Shasta, en el norte de California, dijeron las autoridades.
La oficina del sheriff del condado de Siskiyou dijo el jueves en un comunicado de prensa que el ejecutivo, Matias Augusto Travizano, de 45 años, era uno de los tres escaladores que alcanzaron la cima de la montaña la mañana del 12 de septiembre. La cumbre, a unos 4300 metros sobre el nivel del mar, es la quinta montaña más alta de California y la segunda más alta de la cordillera Cascade.
Mientras descendían, él y otro alpinista “se desviaron accidentalmente del camino” y se quedaron varados en la punta del glaciar Wintun, a 4100 metros, dijeron las autoridades. Cuando se dieron cuenta de que estaban en la ruta equivocada, intentaron hacer un deslizamiento controlado, o glissade, hasta una sección inferior y volver a entrar en ella, dijo la oficina del sheriff.
Pero Travizano perdió el control, cayó unos 600 metros por el glaciar y pareció quedar inconsciente tras chocar con una roca, dijo la oficina del sheriff.
El segundo alpinista descendió por la montaña detrás de él, pero cuando estaba a menos de 30 metros, Travizano pareció recobrar el conocimiento y empezó a moverse, dijo.
“Desafortunadamente, este movimiento lo desprendió de la roca, y se deslizó por el resto del glaciar hasta perderse de vista”, decía el comunicado.
Hacia las 2:27 p. m., los agentes recibieron una llamada al 911 del tercer escalador, que había alcanzado al segundo, e informó de que “un hombre se había caído por el glaciar Wintun y había desaparecido”, decía la declaración.
Después de varias horas de búsqueda, se encontró el cuerpo de Travizano cerca de la base del glaciar, dijo la oficina del sheriff.
Martín Varsavsky, empresario argentino que conocía a Travizano desde hacía más de una década, dijo que Travizano era un excursionista apasionado. Esperaban encontrarse en Mendoza, Argentina, para hacer una excursión en diciembre. “Tenía mucha experiencia”, dijo.
El monte Shasta, un volcán de dos picos, atrae a escaladores, esquiadores y excursionistas, pero pueden enfrentarse a patrones meteorológicos impredecibles por los vientos cambiantes y las tormentas a lo largo de sus laderas y glaciares. Travizano se encontraba en la ruta de Clear Creek, considerada una de las rutas más seguras de la montaña, pero es donde los escaladores pueden desorientarse en condiciones de baja visibilidad y adentrarse en zonas más peligrosas, decía el comunicado del sheriff.
Travizano, físico y empresario, vivía en California, donde era profesor visitante en el HuMNet Lab, que estudia la movilidad humana y las redes urbanas, en la Universidad de California, Berkeley. Le sobreviven su esposa, Kristen Durham, y su hijo pequeño, Kai.
En LinkedIn aparecía como fundador y socio gerente de Sur Ventures, sociedad de inversión de capital riesgo, y como fundador y expresidente de GranData, empresa con sede en San Francisco que desarrolla productos de inteligencia artificial, datos y privacidad. Vendió la empresa en 2024, pero permaneció en ella como asesor.
A pesar de vivir en Estados Unidos, Travizano siguió vinculado a sus raíces, y contribuía a su alma mater, la Universidad de Buenos Aires, y al gobierno del presidente Javier Milei. Ayudó a organizar la gira de Milei por Silicon Valley en 2024.
Marta C. González, profesora que trabajó con Travizano en el laboratorio de la universidad, dijo que su último proyecto allí fue sobre la adopción de tecnología para la mitigación de incendios forestales tanto en entornos naturales como construidos.
“Lo motivaba el descubrimiento de nuevas tecnologías de gran impacto social”, dijo.
Chris Carr, quien ha sido guía y escalador durante 30 años en el monte Shasta, dijo en una entrevista que, justo debajo de la cumbre, los escaladores podían desviarse erróneamente de la meseta y llegar al glaciar, donde la superficie está endurecida y seca después del verano.
“En esta época del año, es frecuente que se acumulen nubes en la parte superior de la montaña y te desorientes”, dijo. “No puedes ver tu mano delante de tu cara”.
“Escalar el Monte Shasta en septiembre no tiene nada de fácil”, dijo Carr. “Es fácil desviarse de la ruta, estás en un terreno muy traicionero”.
En julio de 2016, encontraron muerto a otro excursionista cerca de los 3000 metros de altitud de la ruta de Clear Creek.