Ciudad de México.– La Oposición el Senado reconoció «el gran logro» que implicó que haya 13 millones menos de pobres, pero cuestionó la «situación crítica» por la que atraviesa el sistema de salud de la 4T.

En el análisis de la política social, Morena resaltó el «cambio profundo» que se respira en México para poner en el centro «a los olvidados del neoliberalismo».

La senadora emecista Amalia García atribuyó la disminución de la pobreza al aumento al salario mínimo que, sostuvo, debe seguir aumentando.

Junto al «gran logro» que significó, dijo, la reducción de la pobreza, la ex Gobernadora zacatecana advirtió que hay «pendientes urgentísimos que deben atenderse de inmediato, «porque la población vulnerable por carencias sociales,específicamente en salud, no tienen acceso a servicios públicos

» Y mientras disminuye la pobreza por el salario mínimo que aumentó, por otro lado, en salud, la situación es crítica.»

Por el PRI, el senador Ángel García Yáñez preguntó si los mexicanos «realmente tiene acceso a un sistema de salud de calidad».

Consideró que es necesario decir «ya basta a que el oficialismo mienta y repita que sacaron a 13 millones de personas de la pobreza, cuando en realidad han condenado a 130 millones de mexicanos a una crisis económica futura por el endeudamiento irresponsable y el mal gobierno del partido oficialista».

A tono con el legislador tricolor, la senadora panista Ivideliza Reyes Hernández afirmó que «la política social no es justicia sino abandono: millones de mexicanos lo viven todos los días en materia de salud.

Acción Nacional, dijo, asumía la responsabilidad «de denunciar lo que millones de mexicanos ya saben: la brecha entre la promesa del oficialismo y la realidad que vivimos todos los días, particularmente en salud. Una brecha que no sólo persiste, sino que en muchos casos se agrava».

La legisladora trajo a colación datos del colectivo Cero Desabasto, que documentó que más de siete millones y medio de recetas se dejaron de surtir en los hospitales públicos.

Por Morena, Edith López Hernández dijo que quería que el oficialismo había «emprendido un cambio profundo, poniendo en el centro a quienes durante el neoliberalismo habíamos sido olvidados.

«Nunca antes en la historia de México -presumió-, antes de la llegada de la 4T, se había invertido tanto en la justicia social.»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *