Ciudad Juárez.- La Junta de Agua y Saneamiento de Juárez (JMAS) destacó que cuenta con un laboratorio acreditado por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), para garantizar que el agua que se entrega a los juarenses sea 100 por ciento potable.
En febrero pasado, la JMAS obtuvo la reacreditación ante la EMA del Laboratorio de Calidad del Agua, lo que garantiza que los análisis se llevan de manera precisa y confiable, dándole certeza a los resultados al cumplirse con los estándares exigidos, tanto en agua como en alimentos, bajo la norma ISO/IEC 17025.
“En cumplimiento a la NOM-127-SSA1-2021 y a la NOM-179-SSA1-2020 para monitorear que el agua cumpla con los requisitos para el consumo humano, hacemos análisis tanto físico-químicos como de metales y microbiológicos para monitorear la calidad, tanto del agua potable como del agua tratada”, explicó Martha Beatriz Tafoya Armenta, bióloga egresada de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y jefa del laboratorio.
Ambas normas son para el uso del agua para consumo humano, afirmó.
En relación con el agua tratada, el laboratorio se rige por las normas NOM-001-SEMARNAT-2021 y la NOM-003-SEMARNAT-1997, las cuales establecen los límites a las descargas para garantizar que su vertido a los bienes nacionales o su reúso sean seguros, enfatizó Tafoya.
Afirmó que el Laboratorio de Calidad del Agua de la JMAS cuenta con tecnología de punta como un cromatógrafo de reciente adquisición, así como espectofotómetros para análisis electroquímicos que permiten detectar metales en el agua y otros equipos de última generación.
Al tratarse de un laboratorio acreditado, se garantiza que todo el material que se utiliza cumple con ciertas normas y certificados que garantizan la calidad para dar confiabilidad. Además, para la acreditación se evalúa también la capacidad técnica del personal, el cual debe contar con ciertas capacitaciones al año y demostrar su competencia para realizar los análisis.
Con tecnología y personal debidamente capacitado y acreditado ante la EMA, la JMAS garantiza que el agua que entrega a los juarenses es apta para consumo humano y no representa ningún riesgo para la salud de las personas, recalcó la experta.