Debido al fin del funcionamiento de la aplicación digital CBP One y a la inexistencia de un programa que permita el ingreso de los solicitantes de asilo a Estados Unidos, el gobierno de Donald Trump disminuyó 92.8 por ciento el procesamiento de migrantes a través de los puertos oficiales de entrada pertenecientes a la Oficina de Operaciones de Campo (OFO) de El Paso.
De acuerdo con las últimas estadísticas oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, mientras que en febrero de 2024 sus agentes procesaron el ingreso de 7 mil 181 migrantes, el mes pasado la cifra disminuyó a 517 personas.
La aplicación móvil CBP One fue el principal programa de Joe Biden para dar acceso de manera legal a los solicitantes de asilo en Estados Unidos. Consistía en la solicitud de una cita para presentarse en los puertos oficiales de entrada de Estados Unidos y tener una entrevista con los agentes de CBP, quienes decidían si podían ingresar para llevar un proceso migratorio en el país, pero el pasado 20 de enero fue suspendida tras el regreso de Trump a la Casa Blanca.
Desde enero de 2023, cuando comenzó a funcionar la solicitud de las citas a través de la app, hasta diciembre de 2024, el gobierno de Joe Biden programó más de 936 mil 500 citas a través de la aplicación digital CBP One, principalmente a personas de origen mexicano, venezolano y haitiano, pero estaba abierta a todas las nacionalidades.
Aunque no todos los procesamientos de CBP en los cruces internacionales fueron de personas con una cita gestionada a través de la app, quienes llegaron con una cita de CBP One sí representaron la mayoría de los casos, por lo que mientras que en el año fiscal 2022 (antes de su funcionamiento) sumaron 14 mil 954 ingresos en los puertos pertenecientes a la OFO de El Paso, en el año fiscal 2023 la cifra incrementó a 54 mil 624 procesamientos, y en el año fiscal 2024 se vivió un nuevo incremento con 91 mil 255 casos.
Durante los primeros cinco meses del año fiscal 2025 suman 29 mil 093 procesamientos, con un drástico descenso en el primer mes completo del poder de Trump, ya que mientras que en octubre se registraron 7 mil 829 ingresos –regulares o irregulares–, en noviembre sumaron 7 mil 554, en diciembre 7 mil 848 –el último mes completo de Biden en el poder–, en enero se registraron 5 mil 345 procesamientos, y en febrero la cifra fue de 517 personas.
De las 517 personas que ingresaron en febrero a través de la OFO de El Paso, 456 fueron mexicanos, 22 de Guatemala, siete de Canadá, seis de Venezuela, seis de Ecuador, tres de Colombia, tres de El Salvador, dos de Haití, dos de Honduras, una persona de Cuba, una de India, una de Nicaragua, y el resto de otras nacionalidades.
Del total de los migrantes que llevaron un proceso con los agentes de CBP en los puertos oficiales de entrada a Estados Unidos, en febrero 30 fueron niños, niñas y adolescentes que arribaron solos.
Cuatro fueron de origen mexicano, mientras que 12 más viajaron solos desde Guatemala, cuatro desde Cuba, dos más eran originarios de El Salvador, dos de Haití, dos de Venezuela, uno de Honduras, uno de Colombia, uno de Nicaragua y de otro no se dio a conocer la nacionalidad.
En las cuatro Oficinas de Operaciones de Campo con las que cuenta CBP en la frontera con México la disminución en los procesamientos de migrantes fue del 93.18 por ciento, al pasar de 49 mil 272 a 3 mil 362 personas; mil 325 de ellas en San Diego, mil 118 en Laredo, 513 en El Paso y 406 en Tucson.
Los ingresos a Estados Unidos fuera de los puertos oficiales de entrada también disminuyeron un 91.2 por ciento en el Sector El Paso, al pasar de 23 mil 919 cruces irregulares en febrero de 2024 a 2 mil 110 en febrero de 2025.
A través del informe mensual de CBP correspondiente a febrero, el comisionado interino, Pete Flores, acreditó la disminución de la migración irregular a su país a las políticas del gobierno republicano de Trump. (Hérika Martínez Prado / El Diario)
[email protected]
Disminuyen 93% peticiones de asilo
