Ciudad Juárez.- Juárez es la ciudad en el país en la que más armas largas han sido canjeadas dentro del programa “Sí al desarme, sí a la paz” que el Gobierno federal implementa desde el 7 de marzo frente a la Catedral, en la zona Centro.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó que se ha logrado la captación de 437 armas largas, lo que representa un récord entre otras plazas que participan en el programa federal desde el 10 de enero.
El programa federal tiene proyectado otorgar de 3 mil y hasta 26 mil pesos por arma de fuego entregada y también cambiar juguetes bélicos por didácticos.
La segunda plaza con el mayor número de armas canjeadas es el punto ubicado en la Basílica en la Ciudad de México, con 453 armas y granadas registradas, agregó la funcionaria federal.
Las armas que reciba el Gobierno de México serán destruidas por la Secretaría de la Defensa Nacional para evitar que atenten contra la vida o integridad de alguien más, esto a cambio de una remuneración económica. Además, como parte del programa, se intercambian juguetes bélicos por juguetes educativos para eliminar artículos que fomenten la violencia en niños y niñas.
“Si hay un arma en el hogar, que se entregue, se reciben recursos económicos a cambio y el arma se destruye. Ese es el objetivo de este programa, desarmar, que no haya armas en nuestro país, por eso es: ‘Sí al desarme, sí a la paz’…”
“El objetivo es que ningún niño o niña tenga un juguete que tenga que ver con la violencia, con un arma. ¿Para qué enseñar a nuestros hijos o a nuestras hijas algo que tenga que ver con la violencia? Entonces, sustituimos un juguete bélico por un juguete educativo o por otro tipo de juguetes que permitan que nuestros hijos, nuestras hijas, crezcan con un símbolo de la paz y con un símbolo de juego como parte de la construcción de la vida”, puntualizó la funcionaria.
Recordó que los ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad son la atención a las causas; el fortalecimiento de la Guardia Nacional, el reforzamiento de la inteligencia e investigación, así como la coordinación con los estados y todas las instituciones encargadas de la construcción de la paz.
Las Jornadas de Desarme Voluntario se realizan en distintos puntos del país y son coordinadas por la Secretaría de Gobernación en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, los gobiernos estatales y municipales, así como la participación de las distintas iglesias. (Pavel Juárez / El Diario)