Ciudad Juárez.- En los últimos 20 años, las autoridades estatales han invertido más de 850 millones de pesos en el Parque Central Oriente, sección en la que actualmente se proyecta la construcción del centro de convenciones.

El espacio ha sido cerrado al público en general en al menos tres ocasiones durante su historia, de acuerdo con el archivo periodístico.

En 2005, debido a conflictos con concesionarios, el lugar fue “clausurado” por el Gobierno del Estado por espacio de dos años.

Fue en 2007 que se invirtieron 12.87 millones de pesos en equipamiento y remodelación de la zona oriente.

De acuerdo con los registros, en 1997 se realizó una inversión aproximada de 300 millones de pesos para inaugurar las zonas oriente y poniente del parque, destinándose cerca de 150 millones de pesos a cada una.

En 2007, se invirtieron 12.7 millones de pesos en equipamiento y remodelación de la zona oriente, la cual había estado cerrada desde 2005 debido a conflictos con concesionarios.

En 2008, el Gobierno estatal informó de una inversión de 16 millones de pesos para la construcción de un pozo de absorción en la zona oriente del Parque Central, con el objetivo de resolver los problemas de encharcamiento y mejorar el sistema de captación pluvial en el área. (Javier Olmos)

En 2009, las autoridades destinaron 7.27 millones de pesos a trabajos de rehabilitación en la misma sección, según se informó, como parte de un esfuerzo por recuperar espacios públicos que habían caído en el abandono.

Mientras tanto, en 2013, Estado y Municipio aportaron siete millones de pesos para la construcción de instalaciones deportivas en la zona oriente del Parque Central.

Esta inversión tenía como objetivo revitalizar el espacio público y fomentar la actividad física entre los habitantes de la ciudad.

Sin embargo, en los años siguientes, estas instalaciones fueron transformadas en el Centro Deportivo y de Esparcimiento Familiar (Cedefam), un complejo de uso exclusivo para policías estatales y municipales, así como para sus familias.

Este cambio en la finalidad del espacio generó críticas por parte de la comunidad, ya que se restringió el acceso al público en general.

Al año siguiente, en 2014, la Federación inyectó otros 100 millones de pesos para reacondicionar el parque para uso exclusivo de policías y sus familias.

Los datos indican que, entre 2015 y 2018, agentes de las corporaciones municipales y estatales aportaron un total de 17.5 millones de pesos mediante cuotas quincenales obligatorias, destinadas al sostenimiento del Cedefam.

Este esquema de financiamiento, implementado sin un mecanismo claro de transparencia, generó inconformidad entre los elementos policiacos, quienes cuestionaron la falta de acceso a los beneficios prometidos y el uso restringido del espacio.

Fue hasta 2020, que se anunció una restauración integral del parque con una inversión total de 330 millones de pesos, de los cuales 250 millones fueron aportados por el Gobierno del Estado y 80 millones por el Fideicomiso de Puentes Fronterizos.

Entre 2022 y 2023, la administración estatal puso otros 40 millones de pesos a la mejora de infraestructura y, para el siguiente año, autorizó una partida adicional de 70 millones.

Los recursos fueron dirigidos a labores de mantenimiento, operación y rehabilitación de áreas verdes, así como a la modernización de servicios, con el propósito de consolidar el parque como un espacio público funcional y atractivo para las familias juarenses, se dijo.

Sobre las protestas del fin de semana contra la edificación del centro de convenciones y exposiciones en el lado oriente del Parque Central, el representante de Gobierno del Estado, Carlos Ortiz, afirmó que la administración siempre será respetuosa de las expresiones legítimas que cada uno pueda tener.

Sin embargo, subrayó: “Lo que nosotros hemos anticipado es que queremos tener la seguridad y viabilidad del proyecto, que hasta el momento no contamos con ella”.

“Una vez teniéndola, elaborar un proyecto y convoquemos a las partes, incluso a los que no están de acuerdo, para visualizar el proyecto”, agregó.

También recalcó que “el parque oriente no es el área verde, de los lagos, de los patos, es importante decirles que queremos hacer un complemento del parque junto con un centro de convenciones que sea estratégico, positivo para la ciudad, que dé derrama económica y genere empleos”. (Javier Olmos / El Diario)

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *