Ciudad Juárez.- Un terreno de 20 hectáreas ubicado en el desarrollo Oriente 21, al suroriente de Ciudad Juárez, fue propuesto al Gobierno federal como parte del proyecto para edificar seis mil viviendas sociales en esta frontera.
El predio se encuentra en proceso de validación y permitiría la construcción de aproximadamente mil viviendas de interés social.
Óscar Lozoya, delegado de la Comisión Estatal de Vivienda (Coesvi), informó que el predio cuenta con acceso a servicios básicos y vialidades como el bulevar Fundadores. Señaló que las casas proyectadas serían de 120 metros cuadrados de terreno con 60 de construcción.
De ser aprobado, el desarrollo habitacional comenzaría este mismo año.
El funcionario explicó que el valor del terreno, según avalúo de Coesvi, es de 90 millones de pesos, y que será donado por el Gobierno del Estado para facilitar el acceso a vivienda.
Añadió que el costo estimado para los beneficiarios oscilaría entre 550 mil y 700 mil pesos, lo que representa una reducción aproximada del 40 por ciento respecto al valor de mercado en la zona.
La propuesta forma parte de un convenio firmado por la gobernadora Maru Campos con el Gobierno federal y los municipios, cuyo objetivo es construir 19 mil 200 viviendas en todo el estado de Chihuahua.
Lozoya señaló que, en caso de no aprobarse este predio, Coesvi cuenta con otras opciones en la misma zona que podrían considerarse.
Indicó que el resto de las viviendas proyectadas para Juárez se construirán en predios donados por el Municipio, mientras que la edificación estará a cargo del Gobierno federal.
Precisó que las viviendas serán gestionadas por el Infonavit y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
Plantean modelo vertical
Respecto a la posibilidad de incluir vivienda vertical en el proyecto, Lozoya mencionó que el tema fue planteado por el secretario de Desarrollo Urbano y Ecología estatal, y será evaluado por la mesa interinstitucional que coordina el programa.
El delegado recordó que la Coesvi no desarrolla un fraccionamiento desde 2006-2007, cuando se construyó Real del Desierto, y afirmó que este nuevo esfuerzo representa una oportunidad para reactivar la participación estatal en el ámbito de la vivienda social.
Estimó que la primera etapa del proyecto beneficiaría a unas cuatro mil personas. (David Ceniceros / El Diario)