“Domingueando en el Muref” es un programa gratuito que está dirigido al público en general y que tiene como propósito mostrar actividades distintas sobre la historia de la Revolución Mexicana.
Durante los domingos del mes de junio en el Museo de la Revolución en la Frontera (Muref), las actividades del Programa Domingueando estarán enfocadas en intervenciones alusivas a la historia que se muestra en la sala Radicalización de la Lucha, y en el cuentacuentos con máscaras para conocer sobre una disputa que tuvieron Pascual Orozco y Francisco I. Madero en el exterior del recinto.
Domingueando es un programa que ofrece el Muref y que consta de dos actividades: la primera es de tres minutos, y se realiza en las salas del museo, con el fin de sorprender a los visitantes, pero puede ser una escenificación, la presentación de un cantante, o se puede experimentar una broma. Estas actividades se realizan tres veces, en un horario de 12:15, 12:30 y 12:45 del mediodía, explicó Jesús García, director de Títeres La Charca.
A la 1:00 de la tarde hay una segunda actividad en el auditorio del museo, que puede ser una función de títeres, un juego o un taller.
“El objetivo de Domingueando es que los visitantes al museo puedan venir por lo menos una vez al mes y encontrar una actividad diferente. En este museo hay material audiovisual, mucha diversidad porque ofrece cosas diferentes; siempre podemos encontrar algo nuevo, aunque la exhibición parece ser lo mismo”, comentó el entrevistado.
Dijo que el Muref tiene nueve salas para explorar con temas relacionados con la Revolución Mexicana, además de una exhibición permanente que habla de la Revolución en la frontera.
Mencionó que cada mes se realizan actividades dedicadas a cada una de las salas del museo, y es donde también se lleva a cabo la temática en el auditorio.
“Pueden venir una vez al mes y van a encontrar algo diferente; además, las actividades de Domingueando están pensadas para que toda la familia se divierta”, comentó.
Durante los domingos de este mes se estará presentando la escenificación ‘Pascual Orozco VS Francisco I. Madero’, en la sala 4, llamada la Radicalización de la lucha, situación que se dio en el contexto de la toma Ciudad Juárez, en la que hubo rencillas entre ambos personajes, y que sucedió en el exterior del museo, en las puertas de la entrada principal, destacó García.