Ciudad Juárez.- Con un 87.74 por ciento de conciliaciones registradas desde 2022 hasta mayo de este año, Ciudad Juárez se colocó por encima de la media nacional en esta materia, la cual en el mismo período cerró con 76.20 por ciento.

De acuerdo con las estadísticas más actualizadas del Centro de Conciliación Laboral, a nivel estatal, la tasa de conciliación fue, en ese mismo período, de 87.58 por ciento.

En comparación, Chihuahua tuvo una efectividad de resoluciones del 87.2 por ciento, y Cuauhtémoc con 92.69 por ciento, en tanto que la más alta la registró Nuevo Casas Grandes, con un 94.44 por ciento.

Las estadísticas del organismo, dependiente de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), indican que tan sólo en los primeros cinco meses de este año se alcanzaron 5 mil 69 acuerdos, con un monto global de 350 millones 687 mil 188.33 pesos.

Sin embargo, en los últimos tres años, desde que se inició el centro, en 2022, se acumularon 226 mil 202 atenciones en toda la entidad.

De esa cantidad, 98 mil 542 solicitudes fueron admitidas, en tanto que se generaron 8 mil 381 constancias de no conciliación, 63 mil 995 convenios, 67 mil 661 solicitudes realizadas, además de 6 mil 255 exhortos.

En total, se generó una derrama económica de 4 mil 143 millones 792 mil 731 pesos producto de “convenios justos” tanto para trabajadores como para sus empleadores.

El informe de la dependencia indica que, a nivel estatal, se estableció una meta de resolución de conflictos en 22 días; sin embargo, el avance hasta el momento es de 25.75 días, con un cumplimiento del 41 por ciento.

En Juárez, el número de asesorías brindadas fue de más de 12 mil 500.

En cuanto a las constancias de no conciliación, que son emitidas cuando no se llega a un acuerdo entre las partes en conflicto, se generaron un total de 744 en el estado, de las cuales 374 corresponden a casos por incomparecencia, mientras que 370 están relacionadas con derivaciones de conciliación.

A nivel estatal, la tasa de conciliación muestra una ligera variación según las zonas, destacándose la zona centro-sur, con 87.94 por ciento, ligeramente encima de la que tuvo la zona norte, que incluye a Juárez, con un 87.28 por ciento. (Javier Olmos / El Diario)

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *