Ciudad Juárez.– Durante junio, el gobierno de Donald Trump registró un récord a la baja con la menor cantidad de familias que cruzaron la frontera de México a Estados Unidos de manera irregular a través del Sector El Paso, con sólo 47 personas, 19 de las cuales fueron mexicanas.
De acuerdo con las estadísticas oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), que abarcan de octubre de 2021 a junio de 2025, la cifra más alta de familias migrantes detenidas se registró en diciembre de 2022, cuando los agentes de la Patrulla Fronteriza del Sector El Paso detuvieron a 17 mil 326 personas migrantes que viajaban como parte de un núcleo familiar.
En el último mes las familias representaron apenas el 2.8 por ciento de las detenciones en el sector, mientras que el 87.17 por ciento fueron adultos solteros solos y el 10 por ciento niños, niñas y adolescentes que cruzaron la frontera sin la compañía de su mamá, papá o un tutor legal.
Entre las 47 personas detenidas en junio, 19 fueron mexicanas, 15 de Venezuela, tres de Rumanía, tres de Colombia, dos de Guatemala, dos de Honduras, dos de Perú y una de Ecuador, reflejan las estadísticas oficiales del gobierno de Estados Unidos.
Mientras que en el año fiscal AF-2022 los 61 mil 603 migrantes en familia que ingresaron a Estados Unidos a través del Sector El Paso representaron el 20 por ciento de las 307 mil 844 personas detenidas; en el AF-2023 los 110 mil 365 que formaron parte de un núcleo familiar representaron el 25.81 por ciento de las 427 mil 471 personas encontradas en la frontera; en el AF-2024 los 68 mil 038 familiares significaron el 26.56 por ciento de los 256 mil 102 encuentros realizados por la Patrulla Fronteriza; y durante los primeros nueve meses del AF-2025 sumaron 5 mil 126 migrantes en familia, el 11.83 por ciento del total de los 43 mil 321 migrantes detenidos.
Mientras que en octubre –el primer mes del AF-2025– los agentes de la Patrulla Fronteriza detuvieron a mil 342 Individuos en una Unidad Familiar (FMUA), en noviembre la cifra fue de mil 267 personas, en diciembre sumaron mil 459, pero en enero –el primer mes del gobierno de Donald Trump– la cifra bajó a 680 personas, en febrero disminuyó a 82, en marzo a 79, en abril se detuvieron 95 integrantes de un núcleo familiar, en mayo a 75 y en junio a 47.
En Ciudad Juárez, de enero a junio de 2025, el Programa de Atención a Migrantes y Movilidad Humana del Consejo Estatal de Población (Coespo) atendió a 2 mil 601 personas migrantes que viajaban como parte de un núcleo familiar; mil 088 de las cuales formaban parte de una unidad familiar biparental, mil 404 integrantes de una unidad familiar monoparental femenina y 109 de una unidad familiar monoparental masculina.