Ciudad Juárez.- El Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal cuenta con un programa para otorgar prótesis transfemorales y transtibiales.

Tania Escobedo, portavoz de la dependencia, indicó que el programa de prótesis de la Dirección de Rehabilitación del DIF Estatal, se encarga de la fabricación, reparación y colocación de extremidades inferiores sustituido por un aparato especial que reproduce lo más exacto posible la parte que falta.

Dijo que cuentan con un taller central en el municipio de Chihuahua. También se atienden en los centros de rehabilitación que existen en el estado.

Explicó que una prótesis transfemoral es una extremidad artificial que reemplaza una pierna que ha sido amputada por encima de la rodilla, específicamente a nivel del fémur. La prótesis transtibial es un miembro artificial que se utiliza para reemplazar una pierna amputada por debajo de la rodilla, específicamente a nivel de la tibia y el peroné, conservando la rodilla.

Escobedo expuso que el DIF estatal se destaca como referente y el único estado del país en contar con Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) en sus 67 municipios, espacios donde se brindan servicios especializados y de calidad a pacientes vulnerables con alguna condición física o neurológica.

“Gracias a esta cobertura total, a través de los 76 centros distribuidos en la entidad se beneficia mensualmente a más de 3 mil 500 personas, con atención terapéutica integral que busca mejorar de manera directa la calidad de vida de las y los usuarios”, comentó.

Dijo que las solicitudes para prótesis se rechazan en caso de presentar problemas médicos que impidan el uso de la prótesis, en caso de que el usuario no cumpla con el reglamento, y que el paciente acuda bajo los efectos de drogas o alcohol.

Para solicitar una prótesis debe cumplir con los siguientes requisitos:

Sacar primero una cita para una valoración, acudir al departamento de trabajo social, presentar solicitud de prótesis por el médico especialista del centro. Los menores de edad deberán ser acompañados por padre, madre o tutor

Documentos: Original y copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP), Credencial para votar (IFE/INE), comprobante de domicilio, preferentemente de CFE, no mayor a tres meses).Así como como comprobante de ingresos de quien perciba los ingresos en el hogar.

En Chihuahua puede llamar los teléfonos 614 429 33 00, extensión 22388, 22389 y 22258, Cuauhtémoc 625 581 93 00 Ext: 77590 y 77592, y Ciudad Juárez en la línea (656) 629 33 00, extensión 55390.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *