Ciudad Juárez.- Una posible terminación anticipada del proceso penal en contra de Roberto Isaac A. A. por fraude y ocultamiento de un cadáver se puso sobre la mesa ayer por parte del agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Distrito Zona Norte, luego de la vinculación a proceso del acusado.
Luego de que el juez dijo haber reunido evidencia preliminar suficiente para considerar que había un delito y que A. A. era el presunto responsable, se fijaron dos meses de plazo de investigación complementaria, que el Ministerio Público utilizará para realizar diligencias con la víctima A. M. M., madre del hombre cuyo cadáver fue hallado en las instalaciones de la funeraria Del Carmen el 12 de julio aunque sus cenizas supuestamente habían sido entregadas desde el 11 de junio.
El representante social también afirmó que ese término servirá a la defensa, y permitirá buscar una posible terminación anticipada del proceso con el cual concluir antes de llegar a un juicio oral.
La audiencia de ayer, de vinculación o no a proceso, inició con la presentación de argumentos por parte de Enrique Valenzuela, otrora titular del Consejo Estatal de Población del Estado, ahora defensor de Roberto Isaac A. A.
El abogado argumentó que lo presentado por el Ministerio Público no era suficiente para encuadrar los actos alegados como los delitos de fraude y ocultamiento, además de que intentó dirigir la responsabilidad a Miguel Ángel A. O., registrado como dueño de la funeraria y quien ya está vinculado a proceso por el mismo hecho.
Agregó que su representado era sólo un empleado eventual o incidental, y que se dedica a “Uber”, como transportista de plataforma digital, y por recuperar el cuerpo de José María Iglesias Martínez del Servicio Médico Forense, transportarlo a la funeraria, y estar presente durante la velación cobró sólo 800 pesos, por lo que no había un ánimo de lucro que se espera de una persona que comete fraude. “Él seguía instrucciones”, aludió.
Al inicio de su participación aseguró que “en el imaginario colectivo es similar lo que se acusa en este hecho a los eventos del hallazgo de un crematorio, pero no es así”.
De acuerdo con la acusación, el 2 de junio de 2025, Roberto Isaac A. A. ofreció un servicio funerario para José María Iglesias Martínez a A. M. M., por el cual cobraron 38 mil pesos. Él presuntamente recogió el cuerpo de Semefo, lo llevó a la funeraria, y le aseguró a la mujer que el cuerpo sería llevado a El Paso a cremar, lo que era imposible de cumplir por disposiciones sanitarias de las fronteras y porque José María había sido el 1 de junio víctima de homicidio doloso, y en esos casos los cuerpos no son incinerados.
El 11 de junio se entregaron cenizas a A. M. M., asegurando que eran las de su hijo, pero el 27 de junio, la mujer conoció de la noticia del crematorio Plenitud, en que 386 cadáveres tratados para funerales fueron hallados sin cremar y hacinados en un establecimiento al sur de Juárez, por lo que contactó a las autoridades.