Integrantes del colectivo Justicia para Nuestros Deudos se manifestaron ayer frente a las oficinas del Registro Civil para exigir una revisión institucional sobre las actas de defunción que presentan anomalías y que, acusaron, habrían facilitado la operación irregular del crematorio Plenitud, donde fueron encontrados 386 cuerpos sin ser cremados.
Dora Elena Delgado, vocera del colectivo, explicó que en varios casos detectados por familiares se hallaron inconsistencias en los documentos emitidos por el Registro Civil, como actas que señalan inhumación cuando en realidad hubo cremación, o viceversa.
“Nos dimos cuenta que los expedientes no estaban bien integrados por la documentación que emiten a las funerarias y a los usuarios. Eso generó que muchas personas acudieran a buscar información que no tenían”, dijo.
Durante la protesta, las manifestantes fueron recibidas por la titular del Registro Civil, Karla Gutiérrez, quien escuchó los señalamientos y explicó que esa dependencia no es una autoridad investigadora ni responsable del destino final de los cuerpos.
“El Registro Civil es la última instancia del trámite, nosotros asentamos las defunciones con base en los documentos que nos entregan las funerarias, contratadas por los deudos. No autorizamos cremaciones ni inhumaciones”, declaró.
Gutiérrez señaló que en casos donde se reportan discrepancias entre el tipo de disposición final y lo asentado en el acta, como cremación cuando el documento indica inhumación, se deben revisar los expedientes caso por caso.
Añadió que la responsabilidad primaria sobre la manipulación, traslado o destino del cuerpo corresponde a la funeraria y a las autoridades como la Fiscalía y Coespris.
La titular reconoció que han detectado errores en algunos registros relacionados con traslados a Estados Unidos, donde el cuerpo fue finalmente cremado, aunque el trámite inicial en México indicaba inhumación.
“Nosotros no tenemos competencia en lo que ocurre fuera del país”, puntualizó.
Respecto a los casos denunciados por familiares en los que se recibieron cenizas presuntamente falsas o sin certeza de la identidad del cuerpo, Gutiérrez aclaró que esa situación debe ser investigada por Coespris y la Fiscalía General del Estado.
Indicó que el Registro Civil ha coadyuvado con las autoridades proporcionando expedientes y documentación requerida en las indagatorias.
Durante el diálogo, una manifestante relató que una funeraria le solicitó la ropa de su hijo con el argumento de que sería vestido antes de ser entregado, pero al recibir el cuerpo ya no se le permitió verlo.
La mujer afirmó que fue engañada y que aún desconoce si el cuerpo que le fue entregado correspondía a su familiar.
Gutiérrez respondió que, ante testimonios de ese tipo, deben presentarse denuncias penales para que se investiguen los hechos y se determine si hubo actuación irregular por parte de las funerarias.
Delgado reiteró que las irregularidades no son casos aislados y pidió que se esclarezca en qué punto de la cadena institucional se rompió el control.
“Queremos saber en qué momento se quebrantó la normatividad y quiénes son responsables de supervisar estas acciones”, añadió.
Entregan pliego petitorio a alcalde
Dijo que también entregaron un pliego petitorio al presidente municipal de Ciudad Juárez, a quien solicitaron ejercer su facultad de representación ciudadana.
“Sabemos que no tiene facultades directas sobre estas dependencias, pero sí puede abogar por nosotros y dar seguimiento a nuestras solicitudes”, indicó.
Finalmente, señaló que las jornadas de protesta frente al Registro Civil continuarán realizándose por lapsos de dos horas, conforme a la disponibilidad de las integrantes del colectivo.
“El apoyo de las compañeras es total, aunque muchas deben ajustarse a sus horarios laborales. Ya enfrentan una tragedia emocional y no pueden seguir afectando su economía por esta causa”, concluyó.