Ciudad Juárez.- Aunque las lluvias de junio y julio dieron un respiro a los agricultores del Valle de Juárez, la cantidad registrada sigue muy por debajo de los niveles que la región necesita para enfrentar la sequía, advirtió Miguel Núñez Nava, titular de la Residencia Norte de la Secretaría de Desarrollo Rural.
De acuerdo con datos de la red climatológica de la Junta Central de Agua y Saneamiento y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), ubicada en la estación de Praxedis G. Guerrero, una de las zonas de referencia para el Valle, de enero a agosto de este año apenas se acumularon 67 milímetros de precipitación, lo que equivale apenas al 29 por ciento del promedio anual, que es de 230 milímetros.
“Sí se han presentado lluvias, pero todavía no son significativas. No hemos alcanzado los promedios normales y seguimos en condiciones de sequía”, señaló Núñez Nava.
El funcionario estatal explicó que, aunque las precipitaciones no fueron generalizadas, su llegada en los meses de mayor demanda de riego permitió reducir el uso de agua rodada y mejorar el manejo de cultivos.
Sin embargo, estaciones ubicadas en Ciudad Juárez muestran cifras similares o incluso más bajas, como de 50 milímetros en el Instituto de Ingeniería y Tecnología de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).
En otra estación que se denomina Clínica Nutrición, que se localiza allá por el lado del Cereso 3, se han registrado 110 milímetros, mientras que en el almacén 4, que está por La Cuesta, 68 milímetros; 25 en Conejos Médanos y 30 en Don Bosco, por la colonia Fronteriza Baja.
“Si te fijas, esos datos prácticamente todavía ninguna supera el 50 por ciento del promedio normal”, recalcó. “Se han presentado lluvias, pero podemos decir que no han sido generalizadas; si lo comparamos con el año pasado, sin embargo, son importantes para la región”.
Aun con las lluvias escasas, Núñez Nava destacó que cualquier precipitación en la ciudad termina beneficiando al Valle de Juárez, ya que el escurrimiento pluvial se canaliza al drenaje sanitario, llega a las plantas tratadoras y posteriormente se descarga en drenes y canales que riegan esa zona agrícola.
Ante el déficit de agua, dijo que la Secretaría de Desarrollo Rural ha distribuido alrededor de mil 600 toneladas de insumos pecuarios en los municipios de Juárez, Guadalupe, Praxedis G. Guerrero y Ahumada, como pacas de rastrojo de maíz, cascarilla de semilla de algodón, maíz rolado y semillas forrajeras.
A nivel estatal, el apoyo asciende a más de 14 mil toneladas de insumos, beneficiando a 13 mil productores, además de la asignación de 16 mil horas de maquinaria para rehabilitar caminos rurales y limpiar presones, de modo que puedan captar agua durante las lluvias y abastecer al ganado, comentó.
“Seguimos esperando que agosto y septiembre nos den más lluvias. Lo que necesitamos es humedad para que germinen pastos en los ranchos y se recupere la cobertura vegetal”, concluyó.