En sesión ordinaria el jueves, el Consejo Estatal del Instituto Estatal Electoral (IEE) determinó modificar la asignación de jueces menores del Distrito Judicial Bravos.
El colegiado ajustó la asignación de esta elección, que había sido aprobada mediante el acuerdo IEE/CE155/2025.
La modificación se da tras la cancelación del registro de Herelia Viridiana Valdez Valenzuela como sanción por no presentar el informe de gastos de campaña. En su lugar, se asignó el cargo a Karen Estefanía Rascón Marrufo, ordenándose la expedición de la constancia de mayoría y validez correspondiente.
Rascón Marrufo había conseguido 44 mil 547 votos, pero no alcanzaba un lugar de los tres que se repartieron.
Además, en Materia laboral, en cumplimiento a la sentencia SG-JDC-522/2025 y acumulados, se reiteraron las asignaciones previas y se realizó una nueva respecto de Karen Paola de la Rosa Andazola y Édgar Omar García Cardona, instruyendo a la Asamblea Distrital Bravos entregar las constancias de mayoría y validez respectivas.
En Materia civil, por su parte, en cumplimiento a la sentencia SG-JDC-548/2025 y acumulados, se reiteraron 10 asignaciones previas y se asignó el undécimo cargo de juez de primera instancia en materia civil a Constantino Hernández López, ordenando a la Asamblea Distrital Bravos expedirle la constancia de mayoría y validez.
El jueves, al resolver las últimas impugnaciones, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) puso “punto final” a la elección de 881 juzgadores, quienes el lunes 1 de septiembre asumirán su cargo.
Mientras que el INE entregó constancias de mayoría a 19 magistrados y jueces electos, a quienes el organismo les había quitado el triunfo, pero que, al final, la Sala Superior ordenó devolvérselos. El sábado hará lo mismo algunos que están pendientes.
“Este día ponemos punto final y damos definitividad a los resultados de la votación emitida en estricta observancia de lo que mandata nuestra Constitución y las leyes que emanan en la materia”.
“La responsabilidad que la nación nos ha otorgado como juzgadoras y juzgadores de este alto pleno nos obliga a constituirnos como la boca de la ley, circunstancia que expresamos siempre y de manera definitiva en todas nuestras sentencias”, arengó.
La Sala Superior recibió 5 mil 561 impugnaciones sobre la elección judicial, en la que participaron 3 mil 423 candidatos. Los agraviados, justificó la magistrada, fueron escuchados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *