Ciudad Juárez.- Con la implementación del programa de basura diferenciada en el sector de Valle del Sol, se espera que para el 2026 se pueda tener un avance en la mitad de la ciudad, y luego el Municipio pondrá en marcha el centro de aprovechamiento de residuos en el relleno sanitario, que es reciclar la basura inorgánica, afirmó el director de Limpia, Gibrán Solís.

“Con estos engranajes que giran todos en torno a un correcto manejo de basura y sobre todo un manejo integral, priorizando el aprovechamiento, es decir, sacándole ventaja a la basura es como vamos a poder terminar la sustentabilidad en la basura en Juárez”, afirmó el funcionario.

Ayer jueves inició en Juárez el programa “Juárez Renovado” en el sector de Valle del Sol, donde los residuos orgánicos se recogerán por los camiones recolectores los jueves, y los sábados y martes los inorgánicos.

El director de Limpia dijo que la extensión del programa a toda la ciudad dependerá de los resultadas en la primera etapa.

“Quisiera pensar que a la mejor durante el ejercicio del próximo año pudiéramos tener un avance de la mitad de la ciudad, un poco más, esto es importante porque implícitamente vamos a incidir en las prácticas de los juarenses”, mencionó.

Dijo que con este programa se pretende que los ciudadanos tomen conciencia e información de la cantidad de basura que generan.

“Porque es un problema que impacta al medio ambiente, que tenemos que estar conscientes y atacar desde cada una de nuestras trincheras”, manifestó.

Dijo que la Dirección de Limpia estará trabajando de manera paralela en esta parte del aprovechamiento de los residuos orgánicos, para generar mayor energía limpia en el relleno sanitario, y a la vez en sensibilizar a la población de la importancia de tener un mejor manejo de la basura.

“Entonces habrá algunas áreas de la ciudad que podamos intervenir de manera más rápida ya en la separación de orgánicos y habrá otras en las que nos tomará un poquito más de tiempo compartir toda esta información en el manejo de los residuos”, mencionó.

Después de este programa viene el aprovechamiento de los residuos inorgánicos en el relleno sanitario, afirmó Solís.

Expuso que el primer paso en este proceso fue la recolección de basura en la ciudad tres veces por semana a nivel de excelencia, junto con la mejor operación del relleno sanitario para prevenir incendios.

“Luego el plan de manejo de residuos en el relleno sanitario que preparó la implementación del programa de recolección diferenciada, y lo último por arrancar es el centro de aprovechamiento de residuos, es prácticamente reciclar la basura inorgánica que llegará al relleno sanitario”, mencionó el funcionario.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *