Ciudad Juárez.- Los reos de las áreas 1 y 2 del Centro de Reinserción Social varonil número 3 de Ciudad Juárez crearon entre junio y septiembre escenarios lúdicos para escapar de la Policía, con los juegos de poleana que crearon con madera reusada, que les fueron confiscados ayer.
Entre los artículos que fueron decomisados –en que se incluyen puntas y cuchillos hechizos, cerillos, encendedores y ropa prohibida– se encuentran tableros del popular juego que según el archivo periodístico nació en el contexto carcelario, y que consiste en avanzar sin ser atrapado por la “Policía” en el juego, figura que hace retroceder al “ladrón”.
Las fotografías que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado compartió sobre el operativo de revisión del penal dan cuenta de tableros de damas chinas (o ajedrez), así como barajas y tres tableros gruesos con un hoyo al medio de poleana, dos de ellos sólo negros y blancos, con algunos colores en los caminos numerados, y otro con personajes como Iron Man, Capitán América, Thor y Hulk, uno en cada lado con sus respectivos colores significativos: rojo, azul, amarillo y verde.
De acuerdo con el propio Instituto de la Juventud de la Ciudad de México, la poleana o poliana es un juego de mesa “con gran popularidad al interior de los centros de reclusión y altamente practicado por las personas privadas de la libertad, ya que se cree que el origen de este pasatiempo tuvo su origen en una cárcel.
Las reglas
“El juego consiste en avanzar el mayor número de casillas sin caer en manos de la Policía para que el jugador no retroceda. Cada uno se distingue por un color y debe dar una vuelta completa. Si uno de los cuatro competidores cae en una casilla ocupada por la pieza de otro jugador éste debe regresar al inicio del tablero sin importar cuánto haya avanzado”.
Jorge Armendáriz, vocero de la SSPE, informó que a las 5:40 de la madrugada, se realizó el operativo especial de revisión en las áreas 1 y 2, como parte de la vigilancia recurrente en los centros penitenciarios del estado.
Lo decomisado
Fueron asegurados en el Cereso 3 una máquina de carpintería hechiza que fabricaron con piezas de madera y herramientas de los talleres, 29 puntas hechizas, tres cuchillos hechizos, ocho relojes, tres cachuchas, 11 pares de tenis no permitidos, once piezas de calzado, tres pipas hechizas, dos imágenes de adoración hechas de madera, 10 juegos de mesa, 25 perfumes y 43 cajas de cerillos sumadas a 28 encendedores.
“Estas acciones son implementadas por la Subsecretaría del Sistema Penitenciario en colaboración interinstitucional para garantizar las condiciones de gobernabilidad al interior de los Ceresos, y con ello, impulsar una reinserción positiva para las Personas Privadas de la Libertad”, afirmó Armendáriz en un comunicado institucional.