El año pasado, las mujeres de 12 a 29 años dedicaron más horas de estudio a la semana que los hombres en el estado, indicaron datos de la Encuesta Nacional Sobre Uso del Tiempo del Inegi.
Del acuerdo con la estadística oficial, en promedio, los chihuahuenses dedican 41.3 horas a actividades de estudio (escuela y tareas) a la semana, de los cuales, las mujeres invierten 42.2 horas, en contraste con los hombres, que dedican 40.5 horas de estudio.
Además, los estudiantes destinan 4.2 horas a la semana, en promedio, al traslado de su vivienda a la escuela, apunta la gráfica mostrada.
A nivel nacional, los jóvenes dedican 42.4 horas a la semana en promedio para asistir a clases, tomar cursos o estudiar, hacer tareas, prácticas escolares u otra actividad de estudio.
En contraste, en cuanto al uso de medios de comunicación masiva (televisión, radio o celular), la participación de la población consultada fue de 91.7 por ciento y dedicó en promedio 15.4 horas semanales. Siguió la convivencia familiar y social, con 75.9 por ciento de participación y 7.4 horas promedio a la semana.
En la distinción entre mujeres y hombres, se identificó que en todas las actividades hubo mayor participación de los hombres que de las mujeres, a excepción de la convivencia familiar y social. En esta, la de las mujeres fue de 78.6, y la de los hombres, de 72.8 por ciento.
Según estados del país, Oaxaca, Tlaxcala, Hidalgo, Puebla y Zacatecas fueron las entidades que menos tiempo dedicaron al uso de medios de comunicación masiva, con 11.4, 12.2, 13.3, 13.4. y 13.6 horas semanales, respectivamente. En contraparte, Yucatán, Quintana Roo, Ciudad de México, Tamaulipas y Baja California fueron las que más tiempo emplearon, con 18.4, 18.1, 17.4, 17.4 y 17.3 horas por semana, respectivamente.
De las actividades de uso de medios de comunicación masiva, ver películas, series o videos en televisión, celular o computadora fue la que en la población ocupó más tiempo, con 8.4 horas a la semana. Siguieron el uso de redes sociales, con 7.4 horas; escuchar música, noticias u otro programa de radio en cualquier dispositivo, con 5.5 horas a la semana; leer algún libro, revista, periódico o artículo, con 3.5 horas y, por último, consultar o navegar en Internet, con 2.4 horas. Dentro de estas actividades, no hubo diferencia entre mujeres y hombres.
Aparte, en promedio, la población consultada destinó 52.5 horas por semana a dormir: aproximadamente 7 horas y media por día. A comer dedicó 8.4 horas; a asearse o arreglarse, 6.2; a rezar o descansar, 4.3; y a los cuidados a la salud, 5.6 horas. Según género, las mujeres destinaron 1.1 horas más que los hombres a su aseo o arreglo personal, y 0.9 horas más a dormir.
Dedican chihuahuenses 41.3 horas a actividades de estudio: INEGI
