Ciudad Juárez.- Para evitar episodios violentos como el de un ataque con armas blancas que perpetró una estudiante de secundaria en Delicias, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) de Juárez pidió a padres y madres de familia poner atención en el comportamiento de sus hijos en casa y en redes sociales.
Antonio Salas Martínez, director de Prevención Social de la Secretaría, aseguró que hay señales que los menores dan en estos espacios que permiten dar cuenta de que algo no está bien, como el que dejen de comer, el que muestren apatía por la convivencia familiar, y que se unan a retos en redes sociodigitales.
En redes sociales “hay mucha información nociva, negativa. Los niños, niñas y adolescentes absorben muy rápido lo que hay en redes sociales y lo vuelven ellos mismos viral. Se tiene que vigilar, trabajar por parte de madres y padres de familia, revisar qué ven, el historial de búsqueda, qué hacen ellos en sus dispositivos o en la computadora de la casa, pero tienen que revisar. No violamos su intimidad, es por su seguridad. Hay información que no deben estar recibiendo y que lamentablemente inunda las redes sociales”, señaló Salas Martínez.
Por su parte, Zulay Abbud Esparza, primera visitadora de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Juárez, dijo que se debe atender el tema de prevención desde la salud mental, que es una exigencia de más de 20 años que no se ha atendido.
“Hay un área de oportunidad muy significativa en temas de salud mental. Quienes estudiamos el fenómeno de las violencias vemos que se siguen suscitando por falta de atención a la salud mental, a la salud emocional. El mes de la Prevención del Suicidio es un momento importante para que a través de las estrategias gubernamentales se consideren en los planes el abordaje a la salud mental”, agregó Abbud Esparza.
De acuerdo con Salas Martínez, en 2025 se han atendido 80 mil usuarios del programa Valórate, en que personal de la SSPM acude a escuelas para realizar pláticas de prevención y detección de riesgos con docentes, padres de familia y estudiantes de los diversos niveles de educación básica y media superior.
Además, se han realizado cuatro protocolos de seguridad para estudiantes en que se revisan, con respeto de la privacidad y los derechos humanos del alumnado, las mochilas para evitar situaciones de peligro o consumo de sustancias, aunque no ha habido hallazgos. (Diego Villa)